Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2025, 20:13

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 71 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 8 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 16 Dic 2013, 15:51 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Gerardo escribió:
Yo dentro de mis pocos conocimientos y en busca de saber un poco mas cada dia, me inclino por el que mas estudios tiene, je!

Me parece acertado en que ha sido una situacion excepcional y que veremos muy poco a futuro, o nunca mas.



Esacto (pakdiw111) la teoría ante la "práctica" (pakdiw2) (pakdiw2222)

A ver si Juanmi y Toribio suben las fotos que hice a través del móvil y les envié ...ya que me llamaba la atención la inestabilidad que había para ser un día de alisios intensos (acat4) (acat4)

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2013, 15:58 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
No tengo ni idea de como se hace ,pero en esta página se puede ver la secuencia enterita de ese día de la web cam de Morro Jable :arrow:

http://www.webcam-4insiders.com/es/tiem ... tiempo.php

Si pinchan a la derecha ,pueden elegir el día 14 de diciembre ,donde se observa la convergencia......

En el mar, pueden ver como el viento practicamente ni se nota (pakdiw2222) por lo tanto eso de alisios intensos (pakdiw2)

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2013, 16:44 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
AAh claro, este chorrito de nubes :: download/file.php?id=72732&mode=view se forma lineal por que si. Joer, si eso no es un alisio intenso pues plego la meteo y me dedico a cultivar burgados.


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2013, 22:07 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Dos fotos más ,que he ido rebuscando.... ese día también había alisios y recuerdo ver esa convergencia formada por Los Ajaches , dejar lluvias fuertes ,pero muy localizadas en el norte de FV

La fecha 28-09-10


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2013, 22:16 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Mar 2011, 17:16
Mensajes: 5074
Ubicación: Ravelo (El Sauzal) a 700msnm - Los Andenes de Taco (San Cristóbal de La Laguna) a 325msnm.
En realidad no podría considerarse alisio. En este gran análisis de Agrocabildo de Tenerife se define claramente: http://www.todotenerife.es/assets/downl ... b25791.pdf



"Los vientos alisios transportan a las islas aire húmedo y
fresco. A esta capa de aire húmedo superficial se le superpone otra
capa seca, separadas ambas por una inversión vertical de
temperatura. En esta zona, tiene lugar los fenómenos de
condensación de vapor de agua, desarrollándose una amplia capa de
estratocúmulos, llamada popularmente mar de nubes.

Este tipo de estratificación atmosférica es muy estable, la
posibilidad de movimientos convectivos y turbulentos queda limitados
por la capa seca
. En la costa del continente africano, donde más frías
son las aguas, se forman principalmente en verano, una auténtica
barrera de aire frío que en las situaciones invasiones de aire caliente
procedentes del interior del continente no puede remover, las masas de
aire caliente a través de ésta, se desplazan en altura hacia el océano.
En Canarias este fenómeno es una de las causas de la inversión de
temperaturas sobre la superficie del mar; el nivel y espesor de la
inversión de la temperatura sufre grandes variaciones durante el
transcurso del día. La altura de la base de la inversión suele disminuir
progresivamente a medida que aumenta el calentamiento diurno del
suelo
"


Probablemente como en la situación sobre la que se hace análisis, no sea un alisio pues a pesar de tener componente NE no tenía una masa de aire estable con inversión térmica acusada como suele pasar con este viento. Es como por ejemplo, decir que por tener vientos del SW ya es señal de temporal. Y no es así. ;)

Dudo de todas formas que ésto pueda darse con situaciones de vientos del NE inestables e intensos, es sabido que el viento inhibe bastante la formación de tormentas. En el caso de alisios tendría que mirar días de vientos fuertes en verano por ejemplo para ver si se forma.

_________________
Estación de Los Andenes, San Cristóbal de La Laguna
Estación de Ravelo, El Sauzal
WEBCAM Ravelo


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2013, 23:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Puedo añadir una problematica mas a este estudio.
En verano no es habitual tener una DANA como en este caso, restos de Tamadaba.


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Dic 2013, 00:37 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
sediento escribió:

En el mar, pueden ver como el viento practicamente ni se nota (pakdiw2222) por lo tanto eso de alisios intensos (pakdiw2)


No se nota porque el alisio era tumbado más hacia el E, y no sería tan extremo esa zona al viento como lo sería en el caso de un NE.

Yo lo dejo aquí. Solo decirte que mis opiniones las baso en datos que te he mostrado, que indican estados de la atmósfera, mas que eso de teoría vs práctica. Más no puedo aportar, no vamos a convertir esto en un debate sin sentido, podría rebuscar y aportar más, pero tampoco creo que merezca destinar el poco tiempo que tengo para ver el foro para este debate en el que no aprendemos nadie.

Gerardo, tampoco es cuestión de ver quien gana, je. El caso es que una argumentación debe apoyarse de datos, no sólo sirve eso de "es lo que pienso".

Aunque, Gustavo, parece ser que ese último caso que muestras tiene algo más de parecido. Tendré que mirarlo. Estaría bien que subas más caso, con el fin de descartar o no.

Editado en negrita.

_________________
Juan Jesús


Última edición por Like Meteo el 17 Dic 2013, 09:08, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 17 Dic 2013, 02:40 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Ufff que alivio, pense que estaba en un combate. (ataisd3) Nadie ha salido herido ... (katush0) (acat5)

Una cosa a priori tan simple, estudiar los parametros de estado de la atmosfera, masas de aire. Estabilidad, inestabilidad. Subjetividad vs objetividad no son ingredientes para un buen escaldon. (ataisd1)


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Dic 2013, 07:41 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Yo quería dar mi opinión:

Pienso que en distintas ocasiones, los movimientos atmosféricos a gran escala no resultan estar totalmente acoplados en la vertical.

Un régimen de Alisios suele quedar enmarcado por un flujo del Nordeste en superficie y una subsidencia en niveles superiores, creando una capa fresca y húmeda superficial (por contacto con el océano) y sobre ésta, una capa seca muy estable. Pero como ya dije, la troposfera separada por distintos pisos muchas veces no se acopla con lo que ocurre una sobre la otra... Podríamos encontrar el régimen de Alisios en los niveles bajos y sobre éste el radio de acción de una depresión de niveles medios y altos.

En conclusión, existía un flujo en superficie propio de los vientos Alisios que interactuaba con una DANA, en el cual por un fenómeno localizado, incluso pudo romper la capa límite que se origina en los vientos Alisios.


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Dic 2013, 09:22 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Efectivamente Néstor, eso es lo que se observa en el sondeo que puse anteriormente, de dicho día. El dato fundamental es que la nubosidad típica de alisio, consigió romper la típica tapadera de alisio como se aprecia en el sondeo, provocada por la subsidencia al estar delante de una dorsal, es decir, un típico alisio, salvo la inestabilidad en altura que provocaba la DANA.

Este, por cierto, es un buen ejemplo de lo que sucede en los caso de DANA que hace unos semanas traté de aclarar, y que en los foros en general se tiende a tener una idea errónea:

No sucede que por haber una bolsa de aire frío en altura, la nubosidad en superficie se vea atraída por ella y ascienda, es decir, el núcleo frio en altura no es un mecanismo de disparo como se suele pensar. Sucede que la nubosidad en superficie tiene más facilidad para alcanzar el NCL y de ahí desarrollar la convección, pero previamente se necesita de mecanismos de disparo en spf que lleven la parcela al NCL. En este caso, el mecanismo de disparo fue el relieve al formar las convergencias. Pero, claramente, como se ve en el sondeo, en superficie dominaba un clásico alisio. Alomejor la inversión un poco más alta de lo normal, pero clásico de invierno, y efectivamente se vió en el tipo de nubosidad dominante durante el día, según las imágenes de satélite.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 71 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 8 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 68 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España