Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 29 Abr 2025, 20:09

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 66 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 22:45 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
José Luis escribió:
Yo lo que no veo muy claro es ese vórtice por cizalladura en A-B. Es que no lo veo (quizá la imagen lo me lo permite). En esa zona probablemente todo sea "curvatura". Lo que sí se observa es que la vorticidad es muy potente y que es capaz de generar frentes fríos sucesivos, cada cual más frío que el anterior. En este sentido, es de esperar que cuando la anomalía fría se encuentre al N, seamos afectados por estos frentes secundarios y posteriores que dejen precipitaciones en los nortes para el sábado.

Llama la atención también lo que comentas: la poca actividad tormentosa. Una anomalía fría como ésta y apenas hay células activas. Las que hay se encuentran al SW de Madeira, próximas al núcleo frío y algo al NE de las mismas islas.


José Luis, en todo caso lo que se produce es transferancia de vorticidad de cizalladura a curvatura. Es cierto que el vórtice, que existe, tiene vorticidad por curvatura, lógicamente.
Lo que creo, es que realmente estamos asistiendo a una ciclogénesis de libro con la formación de la gran estructura nubosa en forma de coma características de un frente frío y todo ésto está ocurriendo delante de nuestras narices. :shock:

Juanmi, pues lo que preguntas ya no es tan sencillo de explicar, y tocará en la próxima lección. En cualquier caso te comento, que a la derecha de ese chorro secundario se produce subsidencia y a la izquierda ascensos.


Última edición por Sergio el 16 Dic 2010, 23:01, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 22:54 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
Lo que estoy viendo me gusta, este frente no es espectacular pero puede dejar muchos litros en el SW de GC, por lastima en zonas donde tardaremos en tener informacion...una hilera de ecos van entrando despacito tierra adentro. Tengo ilusion en ver como llega mañana a FV , me re tiro.

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 22:59 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2003, 22:56
Mensajes: 660
Ubicación: Las Palmas de GC , Mesa y López-Base naval.
A raíz de lo comentado, explicado, y visto por Sergio (se agradece el trabajo), queda claro que la cizalladura es evidente tiene que haber algo que se les escapa :?: ; estamos en una situación clara de bajas presiones que -excepto en La Palma- y por el momento, nos tiene al resto "a dos velas"
En la estación de Perico vemos : 1006 mb ; y lo que me llama más la atención El punto de rocío, especialmente alto entre la 16 y las 18 horas y no "se ha escapado ni una gota" .... :roll:
http://www.meteolpa.es/meteolpa/datos.html
Saludoss


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
"Sólo lo que soñamos es lo que verdaderamente somos" (F.Pessoa)


Última edición por Julio A. el 16 Dic 2010, 23:07, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 23:05 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Hay algunos errores, de bulto, en la interpretación de la imagen de WV que he puesto...alguien podría indicar cúales son?


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 23:11 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2003, 22:56
Mensajes: 660
Ubicación: Las Palmas de GC , Mesa y López-Base naval.
¿Puede estar aquí?: "parece observarse un nuevo chorro A-B que provoca vorticidad por cizalladura en el seno de la anomalía fría existente detrás del chorro polar P1"
:?:

_________________
"Sólo lo que soñamos es lo que verdaderamente somos" (F.Pessoa)


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 23:12 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
jose maria escribió:
borsas escribió:
Leopoldo Alvarez escribió:
....
Díganme el modelo conceptual que manejan, para la formación de tormentas entre canales??, por ejemplo entre TFE-GC.
Saludos,
L.

La pregunta del millón y que llevo tanto tiempo haciéndomela. Aparte de miles de cosas que tienen que juntarse, como la inestabilidad en altura, humedad,...

...Convergencias... pero en SPF sería necesario, ¿no?... Saludos.


Permítanme utilizar algo que ya conocen (muchos de ustedes) y que pueden utilizar rápidamente, como modelo conceptual aplicable :oops:

Caso diurno: ->

Si tenemos en cuenta el modelo conceptual simple de Banda de Convergencia (BC) (otoño Canarias), en niveles medios/altos, tanto a escala sinóptica/mesoescalar, en donde tenemos una configuración de una Baja al W y un Alta hacia el E, entendiendo que se produce convergencia de flujo/humedad, aumento de velocidad, espesor nuboso e incluso disparos (convección embebida), en función de la inestabilidad del perfil termodinámico....

Ahora, imaginemos que sustituimos la B, por la isla de Tenerife y la A, por la isla de Gran Canaria (elementos físicos/mecánicos); teniendo en cuenta además, viento de componente SW-S, atravezando el canal, desplazando una masa de aire inestable en spf., con inestabilidad en altura y humedad.

Pero qué ocurre...?? :? , el propio avance de la masa de aire inestable de spf., obligada a estrecharse y pasar por el canal, aumentará su espesor (humedad relativa), su velocidad... y potencialmente disparará (dibujando una línea de ecos en RADAR, con orientación S/N o SSW/NNE (adjunto), nótese en muchas ocasiones, como sistema cuasiestacionario. Tal como ocurre con las BCs, en niveles medios, que habitualmente generan convección embebida.

- Caso diurno 2; vórtices de Von Karman... (mañana mas, of course :) )
- Caso nocturno; frentes de brisa de origen terrestre.... (mañana mas, of course :) ) (mañana versión extendida)

Saludos y que se de bien,
L.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Dic 2010, 00:04 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Finalmente en mi zona 15mm. En Breña Alta 30mm.


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Dic 2010, 00:19 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Nov 2006, 19:44
Mensajes: 1568
Ubicación: La Florida del sur a 420 msnm Arona (Tenerife)
Hola buenas noches compañer@. Por mi zona la tarde noche ha llovido con cierta intensidad, pero han sido lluvias mansas, que han dejado unos 6 litros y que en estos momentos singue precipitando. Un saludo y un fuerte abrazo para, Eugenio espero que te mejores un saludo David.
Temperaturas: 17,1 grados
Temperatura máxima: 21,3 grados
Humedad: 60%
Presión: 1003
Pluviómetro: 6 litros

_________________
Soy un observador y estoy siempre mirando que ocurre en los alrededores. El guanche

http://www.acanmet.org/TF626/TF626.htm



http://www.flickr.com/photos/kkwxxa9987/ [size=200]Aquí Mi Fotos[/size]


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Dic 2010, 00:20 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Juan Miguel escribió:
A ver, se supone que a medida que nos alejamos del centro la velocidad del viento aumenta, por lo que aumentaría la vorticidad positiva. Si el chorro se relentiza, como has dicho-no he mirado vientos en niveles altos- la vorticidad por cizalladura disminuiría ya que se supone que la nubosidad crecería siempre que la intensidad aumentase, ¿no?... ¡me estoy haciendo un lio...y yo te estaba preguntando! :mrgreen:


Tranquilo, que son horas de dormir. Vorticidad por cizalladura.
1.- Dos vehículos unidos por un cable semi-rìgido. Los dos vehículos circulan en línea recta y van a la misma velocidad, luego el cable no se deforma, por tanto no hay cizalladura.
2.- El vehículo de delante frena y el de atrás sigue con su velocidad, luego el cable se arruga, por tanto hay cizalladura y ésto provoca la vorticidad.
3.- Vehículos girando en una curva largísima, tan larga que ni se aprecia la curva, si el de delante empieza a frenar, el cable se curvará más y la curva se hará apreciable, luego tendremos cizalladura por curvatura.
4.- Si el cable es rígido, van a la misma velocidad sobre una pista de hielo y el de delante desacelera, qué le pasará al de atrás?


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Dic 2010, 00:21 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Nov 2010, 23:30
Mensajes: 675
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, con información de Artenara
Finaliza el día lloviendo débilmente (a veces de forma moderada) en el cuadrante SW de Gran Canaria, pero esta vez se ha extendido más hacia el centro de la Isla.También lo hace en el W de Tenerife, así como en el Hierro y en la Gomera. En esta última isla, parece que la lluvia es más intensa a tenor de los ecos que marca el radar. A ver si nos informa alguien desde dicha isla.

De momento, la estación de Tejeda ya registra 4 mm., Maspalomas 1,4 mm. y Agüimes 0,3 mm. A ver que pasa de aquí a mañana.

Buenas noches.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 66 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 85 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España