Sergio escribió:
Y que significa "n"
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
Eso
jose maria escribió:
Por eso puse la trampa antes, jugando con acumulado e intensidad, pues al fin y al cabo es prácticamente lo mismo
Yo creo que estas equivocado. La intensidad de lluvia es una medida que podríamos asemejar a la velocidad, Km/h; o a un caudal m3/s. La unidad mm/h hace referencia clara a la intensidad de la lluvia y es la única forma de denominar al carácter de esta.
Por ejemplo, imagínate un caudal en un canal de 10 m3/s y este vierte a un embase. El caudal se puede asemejarse a la intensidad hablando de precipitación, pero el acumulado es otra cosa. En ese embalse habrá un acumulado de 600 m3 al pasar un minuto.
Pues lo mismo en precipitación. Puede estar lloviendo con una intensidad de 20 mm/h (Lluvia fuerte), el acumulado se podrá medir cuando acabe el chubasco, pongamos que duro unos 5 minutos, pues este será de 1,6 mm. Fíjate que el acumulado se mide en mm/m2 o en l/m2. Cuando en la unidad interviene el factor horario ya es intensidad y se mide en mm/m2/h o l/m2/h, o para simplificar mm/h o l/h.
Y no estoy de acuerdo con que para adjetivizar la lluvia halla que tener en cuenta el acumulado. Puede llover solo un minuto y hacerlo con intensidad torrencial. Un chubasco de 5 minutos, que empieza débilmente pero luego se intensifica, podríamos decir que el chubasco en general fue fuerte (intensidad media del chubasco= acumulado/tiempo del chubasco), en el que se recogió 3,5 mm (acumulado) pero con intensidad máxima en un determinado momento de 100 mm/h.
Yo diría que el chubasco fue de media fuerte (3,5/5= 0,7*60= 42 mm/h), con intensidad puntual torrencial, acumulándose 3,5 mm.