Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 12 Jul 2025, 20:53

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 83 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 8 9 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Abr 2007, 17:25 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
A ver si luego tengo tiempo para contestar a ambas personas. Pero ya veo que no me entienden. Primero piensen de dónde surgió todo este tema, sobre todo Néstor.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Abr 2007, 19:51 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
DAVID CAMPOS HERNANDEZ escribió:
Lo anómalo es lo más dificil de predecir porque las variables que intervienen en esa anomalía son mucho más cuantiosas que lo normal , no se esto tiene mucha complejidad jeje


A lo que dices, no se si lo tienes verficado, pero yo creo que no va por ahí el tema. De todas maneras, si fuese así, con los potentes ordenadores eso no es un problema (lo unico que se tardaría más tiempo en realizar dichos cálculos). Además la atmósfera no cambia, estando donde esten los sistemas (me refiero a no cambia, en que se siguen cumpliendo las mismas leyes como es lógico).

jose maria escribió:
Pues la verdad D. Like es que a ése ritmo... cuando falten 24 h. ése A estará sobre Polonia.... y ¿ qué tendremos sobre Canarias...?

Caso a) será tan grande que abarcará toda Europa, parte del Atlántico y parte de Africa...

Caso b) probablemente, en su flanco Occidental cabría la posibilidad de formar un pasillo que descolgara alguna perturbación hasta nosotros....

¿ Ud. que cree...?


No entiendo lo que quieres decir con esto :?:

Néstor González escribió:
Ejemplo: En la clasificación de la predición temporal. Te suena de algo el plazo prolongado que está entre el corto plazo y el medio ?. El NCEP es algo más universal que el INM que es nacional y no se si son los americanos los que lo introdujeron, o las prestaciones que ofrecen los modelos, en especial los europeos, para clasificarlos así. y como funciona el ENS según el modelo de MRF para las predicciones multiples, aplica pequeñas variacones en los datos de salida y así dando resultados multiples. Los resultados, suelen señalar como ejemplo,( no lo que según yo ), 1 o 2 de 10 coincidencias de un sistema fuera de su región habitual a un plazo determinado.


Bueno, no dices nada nuevo con esto. El ECMWF lo utiliza desde hace mucho tiempo, gracias a ello todas las predicciones del INM se basan en probabilidades.

Néstor González escribió:
( por decir algo ):las perturbaciones tropicales, son más predecibles a mayor plazo que una perturbación extratropical. Por eso digo, que predecir que ? porque depende de lo que queramos predecir, nos será más últil un tipo de modelo u otro, al igual que la clasificación temporal, ya que estos dependen de las prestaciones que ofrecen los modelos de predicción para la aviación, agricultura, transporte ( economía ), etc, etc... y las predicciones estacionales, son a 90 días, como predicción de la estación venidera, aunque es cierto que llegan a los 6 meses empatando la siguiente estación, pero las técnicas aquí ya cambian, usando datos como las de " El niño " . Y no he salido de una predicción de largo plazo que es la de la mensual. La que está utilizando ciertos modelos, para saber por ejemplo como se comportará la oscialción del atlántico norte para los próximos 15-30 días por ciertos métodos de predicción que no mucho tiene que ver con la predicción estacional, pero si con los métodos estadísticos. Sobre las areas de inestabilidad, en el caso de las latitudes medias, se usa los máximos de vorticidad asociado a los máximos de vientos en altura, si es a la inestabilidad a la que te refieres, aunque hay más inestabilidades de otros tipos, por decirlo así, desde luego. No tiene mucho que ver las areas de altas o bajas exáctamente, por supuesto. otra cosa es que tu digas algo que yo haya dicho, pero no que yo lo haya dicho, sino lo que a ti te ha parecido.


Néstor, no se que me quieres decir con esto, porque no entra dentro de la discusión. Por que yo estoy hablando de otro tema. Vamos a ver si nos aclaramos. Todo vino, tras Gerardo afirmar que las salidas que el había colocado del GFS (modelo que determina un evolución temporal de todas las variables, osea no entro dentro de modelos estacionales ó de más de 216 horas que predicen variables en concreto, p.ej. evolución del chorro, evolución de un sistema a gran escala de manera muy general, el Niño, etc . . como tú bien dices. . . ) podrían tener relación con lo que días despuús se público, por lo que el dedujo que un modelo de más de 216 horas que prediga una evolución de todas las variables (tipo GFS en Wetterzentrale) es capaz de asemejar su predicción a la realidad de días posteriores. Por lo que yo le comenté que eso es imposible, ya que un modelo de este tipo a más de 168 presenta un margen de error muy muy amplio. ¿Lo entienden? Vuelvo y repito no he hablado en ningún momento sobre los "otros" modelos que has comentado.

Y en cuanto al método probabilístico, que es una mejor herramienta, por supuesto, tambíen presenta muchas discordancia a más de 168 horas. Pero luego están las estadisticas para ver si es posible sacar alguna conclusión. Pero que sigo con la idea de que en meteorología, en la mayoria de las cosas la estadística no sirve de nada.[/b]

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Abr 2007, 21:39 
Acabo de entrar al foro desde hace varios días y he visto el topic con 4 páginas y he dicho: ¡¡coño, algo me he perdido!!

Cual fue mi desilusión cuando veo que 3 paginas son de debate que no tiene nada que ver con el topic.

¡¡Podrían cambiar el nombre del topic así no nos llevamos algunos alegrías inútiles!! :wink:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Abr 2007, 22:51 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
ya está cambiado

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Abr 2007, 08:56 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Like Meteo, yo se bien por donde ha empezado esto. Creo que deberías de volver a leerte el tópic de principio a fin.

Lo que comentaba Gerardo, es cierto. Lo que pasa, es que el modelo estaba más o menos acertando ( como siempre ), a no se cuantos días ( pero muchos ), el comportamiento de la corriente en chorro ( sistema más grande ). Otra cosa es, como acabaría siendo una perturbación ( sistema más pequeño ), que Gerarlo la señalaba a X días producto del comportamiento de la corriente en chorro.

Yo lo único que quería, era aclarar entre otras cosas, el que se debería de matizar que es lo que se está prediciendo, para darle una mayor o menor probabilidad o posibilidad ( como usted desee ), para que eso ocurra según el modelo a seguir. P.Ej: Un fenómeno a mesoescala, a más de 24h vista, las posibilidades son prácticamente 0 de que eso ocurra según un modelo de alta resolución ( lo mejorcito en modelos de predicción para este caso ), pero un frente ( sistema mayor que este último ), las posibilidades es casi 100 a 24h, de que afecte un lugar con el mismo modelo.

En mi primer mensaje, comenté lo de la quiniela, ya que esto después de todo es un azar. Ej: una perturbación podría afectarnos a X días prácticamente igual que como lo pintaba un modelo en su momento, si desde la partida, hasta la llegada del día X, hubo por medio un bloqueo en la circulación.

En mi segundo mensaje, te estaba dando mayormente la razón ( que tampoco se la quitaba a nadie, porque cada uno tenía sus razones ) y de paso añadí cuestiones de como interpretar los modelos de predicción de una forma adecuada y así también poder intercambiar impresiones con otros foreros. Mira que he escrito con prisas y un poco " sin pensar", pero tampoco veo yo nada demasiado descabellado de todo lo que he dicho, más bien estaba intentando echarle coherencia a la cosa. Y lo que ha dicho David ? es que es así, no se por qué te empeñas de llevar la contraria a todo el mundo!!! incluso a veces, dando la razón como si fuera la contraria y cuando antes lo contradecías, o decir que discuto algo que tu no has dicho como si me hubiera desviado del tema y que además, está todo escrito !!!

¿ Tanta ignorancia ves en este tópic, como para que prácticamente no se haya escrito algo correcto según tu ? porque mira que a estas alturas, parece que para ti hay mucho trabajo que resolver, para que todos te entendamos.

Discupas por Carmelo, que fue quien abrió el tópic para otro fin. Bueno, al menos llovió.


Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Abr 2007, 09:15 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Mira por ejemplo, que contradicción la tuya:

Citar:
DAVID CAMPOS HERNANDEZ escribió:
Lo anómalo es lo más dificil de predecir porque las variables que intervienen en esa anomalía son mucho más cuantiosas que lo normal , no se esto tiene mucha complejidad jeje


A lo que dices, no se si lo tienes verficado, pero yo creo que no va por ahí el tema. De todas maneras, si fuese así, con los potentes ordenadores eso no es un problema (lo unico que se tardaría más tiempo en realizar dichos cálculos). Además la atmósfera no cambia, estando donde esten los sistemas (me refiero a no cambia, en que se siguen cumpliendo las mismas leyes como es lógico).


Citar:
Néstor González escribió:
Ejemplo: En la clasificación de la predición temporal. Te suena de algo el plazo prolongado que está entre el corto plazo y el medio ?. El NCEP es algo más universal que el INM que es nacional y no se si son los americanos los que lo introdujeron, o las prestaciones que ofrecen los modelos, en especial los europeos, para clasificarlos así. y como funciona el ENS según el modelo de MRF para las predicciones multiples, aplica pequeñas variacones en los datos de salida y así dando resultados multiples. Los resultados, suelen señalar como ejemplo,( no lo que según yo ), 1 o 2 de 10 coincidencias de un sistema fuera de su región habitual a un plazo determinado.


Bueno, no dices nada nuevo con esto. El ECMWF lo utiliza desde hace mucho tiempo, gracias a ello todas las predicciones del INM se basan en probabilidades.


Por cierto, ya era de suponer que para ti, no decía nada nuevo con esto, pero como no caías a lo que me refería con predicciones múltiples ( luego conjuntas ), lo volví a explicar entrando en más detalles y lo dije así, no porque yo me lo haya inventado precisamente. Y sigo sin ver contestación tuya, de que es el NCEP. Pero claro que tanto patriotismo...

Yo ya te doy por hecho, que el nivel de acierto que tienen los modelos es peor, cuando un sistema está fuera de su región. Distorciona más a la larga. En los modelos de prediccíón, hay variantes que hace que el caos aumente o disminuya por cosas como estas.


Saludos.


Última edición por Néstor González el 17 Abr 2007, 09:26, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Abr 2007, 09:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Néstor González escribió:
Lo que comentaba Gerardo, es cierto. Lo que pasa, es que el modelo estaba más o menos acertando ( como siempre ), a no se cuantos días ( pero muchos ), el comportamiento de la corriente en chorro ( sistema más grande ). Otra cosa es, como acabaría siendo una perturbación ( sistema más pequeño ), que Gerarlo la señalaba a X días producto del comportamiento de la corriente en chorro.

Enhorabuena por este debate, creo que he aprendido mucho :!: y lo siento Carmelo, tu topic, al igual que el mío en su momento, fueron cambiados de titulo.

En este sentido creo que no debería ser así por que para tal efecto se puede abrir otro para lo expuesto aquí y dejar el sentido original del topic inicial con su contexto, tanto el mío (a 15 días) como el de Carmelo pues de igual manera podemos aprender mas aun y lo mejor, con las inexperiencias de unos y las "sabidurías" de otros se puede sacar mucho mas. Recuerden, nos lee mucha gente.

Una cosita mas, recuerden así mismo que en la palabra escrita es más factible la tergiversación subjetiva y hay que redactar mucho y bien para poder dar entender tal o cual cosa.

saluditos :wink:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Abr 2007, 09:36 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Las perturbaciones aisladas ( entendiendose como estas que quedan fuera de su región habitual ), distorcionan más el acierto del modelo a la larga, entre otras cosas. Ya te lo afirmo.


Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Abr 2007, 13:05 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Píllas muy bien la perspectiva, Juan Miguel, tal vez, y os propongo un objetivo mas interesante, seria averiguar el por que se programa a un ordenador para que intente pronosticar la meteo y el clima a tan largo plazo y que razón lo justifica.

Me explico, si alguien toma un avión dentro de un mes, si en 20 días un Ayuntamiento ofrece un concierto al aire libre, si el fin de semana tenemos planificado un viaje de playa o de montaña...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Abr 2007, 16:37 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Gerardo escribió:
lo siento Carmelo, tu topic, al igual que el mío en su momento, fueron cambiados de titulo

Lo cambié yo dado el rumbo del mismo. Que siga así

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 83 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 8 9 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 73 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España