Like Meteo escribió:
Sergio escribió:
Y la inclinación de la nube no puede deberse a simplemente una resultante de los vectores C (corriente vertical de convección) y CI (CIzalladura)??....el dibujo es impreciso, puesto que C debería aumentar dentro de la nube, pero bueno nos podría dar una idea.
Sí, a eso me referia yo también en un de mis anteriores mensajes
Like Meteo escribió:
Y por lo demás, entonces una nube que parte de ella o su tope se desvia a favor del sentido del viento. Eso es provocado por la micro-alta que crea en el lado donde incide el flujo causado por una acumulación de aire.
¿Y no por la fuerza que podría realizar ese flujo sobre esa parte de la nube?
PD: Bonito dibujo Sergio jaja

Like esa pregunta que formulas no tiene nada que ver con lo que comenta Sergio, porque sólo comentas la fuerza que podría realizar ese flujo sobre la parte de la nube, en este caso Sergio está utilizando
vectores simplemente para determinar la dirrección y sentido de la inclinación de la nube pero excenta de los fenómenos físicos, eso sería una buena herramienta para determinar dicha inclinación, aún así tal y como lo dibujas el CI se topa con C, ahi estás determinando que se produce "un frenado de CI cuando topa con C" y en este caso surge una nueva dirección R como consecuencia de dicho tope con la corriente ascendente, lo que debe de probocar micro anomalías de presión a ambos lados de C, aún así en este caso de cúmulo simple si vale ese dibujo en la medida de determinar la inclinación exacta pero sería mejor complementado escatimar los procesos físicos que probocan su inclinación, aún así esto prácticamente se anula para estructuras multicelulares o supercelulares ya que en esto entra en juego la cizalladura vertical y no la unidireccional. Toda información vertida viene de COMET program enseñanza de meteorología, aún así hace tiempo que no lo leo, mañana tengo pensado verlo.
Es una opinión,
Saludos
