Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 11 May 2025, 13:33

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 82 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 8 9 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 19:51 
Desconectado

Registrado: 16 Sep 2005, 12:53
Mensajes: 1979
Ubicación: S/C de Tenerife(Cruz del Señor-110msnm), Gran Canaria (Las Palmas o Tejeda)
Buenass

Comienza a soplar viento moderado del nordeste y lasnubes del alisio ya asoman por la laguna. Me da que la inversion esta subiendo.

Saludosss

:D:D:D:D:D:D:D:D:D

_________________
>>>>>Las apariencias engañan<<<<<
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 19:55 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Like Meteo escribió:
cumulo escribió:
Buscando donde había encontrado esa información, añadí yo una palabra que no es la correcta, no es cizalladura horizontal unidireccional del flujo sino cizalladura unidirrecional, extraigo documento de un trabajador del INM en un estudio:

:arrow:

Así mismo, en el sondeo de Zaragoza de ese día a las 12 UTC, se puede apreciar como el viento es mayoritariamente del Sur a todos los niveles, originándose una moderada cizalladura unidireccional entre superficie (Calma) y 500-600 mb. (35 nudos), factor clave en el desarrollo de estas estructuras severas. El Número de Richardson Global tiene un valor de aproximado de 14, estando dentro del intervalo (10-50), rango en el cual se originan más fácilmente Supercélulas, que cualquier otra estructura convectiva.

Les pongo el sondeo del que habla y el enlace en donde pueden ver el estudio completo. Ya las modificaciones en mis mensajes están hechas, aún así sigo buscando información sobre esta cizalladura...

http://www.spainsevereweather.com/GR-16AGO03-TE.asp

Saludos :wink:


Sí, cumulo, esa persona no cambia nada en términos. Sólo que a la cizalladura vertical debido a la variación de la velocidad entre dos puntos a diferente altura, lo llama cizalladura unidireccional, lenguaje del INM.


Sí ya lo sabía, por eso utilicé dicho término, me falló la memoria al introducirle la palabra horizontal...

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????

<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 20:02 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Y la inclinación de la nube no puede deberse a simplemente una resultante de los vectores C (corriente vertical de convección) y CI (CIzalladura)??....el dibujo es impreciso, puesto que C debería aumentar dentro de la nube, pero bueno nos podría dar una idea.

Fíjense pedazo sistema convectivo en Cataluña...redondito redondito...habrá pasado algo ahí debajo??...alguien sabe algo??.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 20:06 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Sergio escribió:
Y la inclinación de la nube no puede deberse a simplemente una resultante de los vectores C (corriente vertical de convección) y CI (CIzalladura)??....el dibujo es impreciso, puesto que C debería aumentar dentro de la nube, pero bueno nos podría dar una idea.



Sí, a eso me referia yo también en un de mis anteriores mensajes

Like Meteo escribió:
Y por lo demás, entonces una nube que parte de ella o su tope se desvia a favor del sentido del viento. Eso es provocado por la micro-alta que crea en el lado donde incide el flujo causado por una acumulación de aire.

¿Y no por la fuerza que podría realizar ese flujo sobre esa parte de la nube?


PD: Bonito dibujo Sergio jaja :roll:

_________________
Juan Jesús


Última edición por Like Meteo el 17 Jul 2006, 20:10, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 20:07 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
Hace un rato recibi un mensaje de Braulio, indicando que al E de FV se estaban desarrollando con rapidez grandes Cu Cg y que seguramente evolucionarian a Cb.

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 20:12 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
j antonio escribió:
Hace un rato recibi un mensaje de Braulio, indicando que al E de FV se estaban desarrollando con rapidez grandes Cu Cg y que seguramente evolucionarian a Cb.


Yo también recibí el sms sobre las 19.30 pensando que era de ayer. Y lo puse en el tópic de ayer. Ay mi cabeza. . . . :oops: :oops:

http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic ... 2&start=15

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 20:25 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Like Meteo escribió:
Sergio escribió:
Y la inclinación de la nube no puede deberse a simplemente una resultante de los vectores C (corriente vertical de convección) y CI (CIzalladura)??....el dibujo es impreciso, puesto que C debería aumentar dentro de la nube, pero bueno nos podría dar una idea.



Sí, a eso me referia yo también en un de mis anteriores mensajes

Like Meteo escribió:
Y por lo demás, entonces una nube que parte de ella o su tope se desvia a favor del sentido del viento. Eso es provocado por la micro-alta que crea en el lado donde incide el flujo causado por una acumulación de aire.

¿Y no por la fuerza que podría realizar ese flujo sobre esa parte de la nube?


PD: Bonito dibujo Sergio jaja :roll:


Like esa pregunta que formulas no tiene nada que ver con lo que comenta Sergio, porque sólo comentas la fuerza que podría realizar ese flujo sobre la parte de la nube, en este caso Sergio está utilizando vectores simplemente para determinar la dirrección y sentido de la inclinación de la nube pero excenta de los fenómenos físicos, eso sería una buena herramienta para determinar dicha inclinación, aún así tal y como lo dibujas el CI se topa con C, ahi estás determinando que se produce "un frenado de CI cuando topa con C" y en este caso surge una nueva dirección R como consecuencia de dicho tope con la corriente ascendente, lo que debe de probocar micro anomalías de presión a ambos lados de C, aún así en este caso de cúmulo simple si vale ese dibujo en la medida de determinar la inclinación exacta pero sería mejor complementado escatimar los procesos físicos que probocan su inclinación, aún así esto prácticamente se anula para estructuras multicelulares o supercelulares ya que en esto entra en juego la cizalladura vertical y no la unidireccional. Toda información vertida viene de COMET program enseñanza de meteorología, aún así hace tiempo que no lo leo, mañana tengo pensado verlo.

Es una opinión,

Saludos :wink:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????



<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 20:27 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Sí, Sergio. Esa es la idea. Lo que ocurre es que también podrá explicarse a través de otros mecanismos como el gradiente de presión que apunta Cúmulo. Son todo mecanismos que coinciden en el mismo fenómeno.

Por cierto, ¡QUÉ COSA MÁS SORPRENDENTE, ADMIRABLE, MÁS ALUCINANTE! lo de esa tormenta en Cataluña. Es la tormenta perfecta, simétricamente hablando, desde luego.

Por cierto, la próxima semana estaré en Cataluña :twisted: , A ver si tengo suerte, joerrrrr

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 20:34 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Cúmulo, Sergio utiliza vectores.

Mi idea es análoga a la de Sergio, pues a la vez que él utiliza los vetores velocidad del viento (corriente ascendente y cizalladura) , yo me refiero a los vectores fuerza (corriente ascendente y cizalladura). El vector resultante coincide, pues la fuerza es proporcional a la velocidad.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 20:52 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Buenas noches ,acabo de llegar de la conferencia de las que le hablé el otro dia,ha sido un éxito :D tanto de participacion como de del que daba la charla 8) según su opinion estamos ante un enfriamiento del clima decirles que le he dado nuestra página de la acamnet y me dijo que no sabiá que teniamos un foro canario 8O :? y le dije que no solo el foro sino mucho mas :wink: por cierto me ha prometido que ´nos hará una visita :D


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 82 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 8 9 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 88 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España