Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 12 May 2025, 04:01

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 813 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 11:59 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Otro escribió-¿Se han solicitado datos a otras instituciones (UNELCO, ITER) ?

Ni ITER ni UNELCO tienen estaciones en el Valle de Güimar.
El único registro en la zona pertenece a un anemómetro de uso agrícola (ICIA) no calibrado y que se encuentra demasiado cerca del suelo para que sus datos sean utilizables en la verificación.


Creo que lo que se dijo es que estaban recibiendo algunos datos poco a poco y en ningún caso que ni UNLECO ni el ITER tengan o no estaciones en el litoral de Güimar.
En cuanto a la calibración o no, es cuestión de voluntad, que para eso existen medios para verificar los anemos, y más sabiendo que ha existido una comisión parlamentaria al respecto de Delta. Querer es poder.
Tampoco hay datos de la Boya marina de Puertos del Estado...parece que Delta además de llevarse las torres se llevaró algunos datos que podrían dar más luz a los fenómenos que ocurrieron y que sería interesante conocerlos para hacer Ciencia, y no ficción.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 12:12 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Lo difícil es afirmar con total seguridad que Delta, cuando tocó Canarias, era ya extratropical. La situación está al límite, y sólo podemos saberlo por los reanálisis de los modelos, con sus lógicas desviaciones. Hay salidas de modelos (GFS, p.e.) que podrían, y de hecho en mi opinión lo hacen, señalar con mucho peso que como máximo hasta las 18h del día 28 tenía más características tropicales que extratropicales.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 13:32 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Yo al menos, tengo las cosas claras, ya de las transiciones se habian hablado antes, si ahora sólo quereis ver "mayor resolución espacial" simplemente para tener en cuenta esas características de nada vale. Otro hecho importante y del que se habló fue el concepto de baroclinidad, pude observar la formación (una especie de transición, por advecciones de flujo, ya que en el análisis isentrópico a una superficie de 305K reflejaba una clara zona de subsidencia en la parte sudoccidental del sistema puesto que el flujo iba de geopotenciales menores a mayores (descendía)) del conveyor cálido y frio en Delta y así se reflejó en los mapas (aunque no se citó) puesto que la banda alargada de cirros era por ese motivo a la vez que la zona de precipitación se registraba en la zona polar, que puede ser por la interacción y acoplación de las ramas ascendentes de las circulaciones ageostróficas inducidas por cada conveyor, de ahi esos procesos frontogenéticos, especialmente el cálido (extratropical), aunque se citó explícitamente y mediante el PFT la frontogénesis cálida creo que en las horas de "libres" aquellas a las que el modelo no analizó la especie de frente de nubes medias que nos barrió denota la existencia de la advección cálida y seca (especie de frontogénesis fria,que acabó desapareciendo paulativamente) desde el suroeste.No me había dado cuenta de las "mini vaguadas" que los sustentaban y lo dirigian en un principio en 250hPa a la vez que se debió de sumar el "efecto conductor" de un eje de dilatación en la zona norte del sistema que propició su desplazamiento hacia nuestra zona, también sumado a esos particulares efectos, sobre todo cuando estaba localizado en A29.

Yo simplemente tengo una especie de afirmación, pero claro, no está contrastada.

Vamos a ver si los compañeros resumen las ideas generales.

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????

<<<Alvaro>>>


Última edición por cumulo el 01 Jun 2006, 18:55, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 13:49 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
cumulo escribió:
concepto de baroclinidad, pude observar la formación (una especie de transición, por advecciones de flujo, ya que en el análisis isentrópico a una superficie de 305K reflejaba una clara zona de subsidencia en la parte sudoccidental del sistema puesto que el flujo iba de geopotenciales menores a mayores (descendía)) del conveyor cálido y frio en Delta



Cumulo, cuando tengas un ratito, puedes explicarme esto, de forma más clara o gráfica.

Saludos :wink:

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)

Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 14:16 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Sin ánimo de polémica y en mi humildísima opinión la conferencia estuvo bien, aunque no se si es un comentario generalizado pero dada la expectativa creada esperaba algún dato nuevo que el INM tuviera. Los términos empleados estuvieron a la altura de un simple aficionado como servidor y aprendí a distinguir los distintos tipos y configuraciones de estos sistemas tropicales. Lo que no me quedó tan claro fue, a pregunta de D. Sergio, el fenómendo de TE (transición extratropical) y de llegada a Marruecos. :-k . No vi nada esclarecedor lo de que "eso lo sabrán los marroquíes". Imagino que la forma en la que se disipa el sistema al tocar tierra continental dice mucho de su composición, no???? y de como llega... :oops: Disculpen si no me explico... pero es que eso no lo entendí.
También estuve a punto de preguntar acerca de las estaciones del Cabildo de Tenerife (área de agricultura) instaladas en el Valle de Güimar y si sus datos han sido cotejados pero ya vimos que el INM no daba por válido datos que no fueran de su red, motivado seguramente por mantener un mínimo de equidad entre ellas. :-s
Comentamos ,como nota curiosa, que las previsiones de los modelos subestimaron, pero con creces, los vientos para el Hierro hasta niveles insospechados 8O , todo ello al ver el gráfico expuesto.
En fin, que Delta seguirá dando que hablar

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 14:52 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
No se ha hablado mucho de sistemas híbridos cuando hemos hablado de Delta. El concepto Híbrido lo utilizan bastante los americanos. Se refiere a sistemas que "comparten" características propias de sistemas distintos, es decir, que no son puros.

El día 28, Delta tenía características extratropicales, por supuesto, y pervivían aún características tropicales.

1) Extratropicales:
- La presencia de la vaguada por el NE de Delta y el aumento de la cizalladura vertical sobre Delta.
- Profundización del sistema hasta los 992 hPa o menos en spf (venía con una presión mínima en torno a los 1000 hPa) como consecuencia de su absorción por la vaguada.
- Núcleo frío sobre el sistema, pero en la segunda mitad del día.

2) Tropicales:
- Disposición aislada del sistema.
- Estructura isobárica concéntrica (aquí habría que ver su simetría) y con enorme gradiente.
- Vientos sostenidos superiores a 100 km/h
- Núcleo cálido en niveles medio-altos, hasta al menos las 12h.
- Descenso-ascenso acusado de la presión (1 mb/h) coincidente con un aumento-disminución súbitos de la fuerza del viento todo en el lapso de 2h y media aprox.
- Aumento súbito de la temperatura y disminución severa de la humedad relativa, en el mismo lapso de tiempo y totalmente en fase.

Esto es lo que yo observé y he comprobado.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 15:11 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
También asistí a las conferencias. Las prisas solo me dejaron saludar un momento a Eugenio. Siento no haberme presentado. En general me pareció bastante interesante y me llamó la atención el hecho de que ya se hubiera dado en el pasado, en concreto en Diciembre de 1975, con el ciclón subtropical 2. Muy parecido al DELTA, como verán

Les dejo un enlace de la temporada de huracanes de 1975

http://en.wikipedia.org/wiki/1975_Atlan ... ane_season

Igual que en el caso del Delta un ciclon extratropical adquirió caracteristicas tropicales, siendo declarado tormenta tropical el 9 de Diciembre, ganando fuerza al día siguiente con vientos de 70 mph. Después de moverse hacia el sur durante tres días, se desplazó hacia el este donde fue declarado extratropical (creo recordar que en la conferencia dijeron que el 12 de diciembre) y tal como dice el INM llegó a Canarias.

He buscado en los mapas del Wetterzentrale los días previos de la llegada a Canarias y la verdad es que me parecen situaciones muy parecidas, pero ustedes son los que saben y pueden analizarlas. Se las dejo.

Empezamos por 1975, los días 12, 13 y 14 de Diciembre.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 15:12 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
José Luís, creo que un sistema que pasa a extratropical, después de haber sido tropical, es un sistema híbrido.

Creo que hay que dejar claro que un sistema que se ha estratropicalizado, no es un sistema polar. Aún guarda características tropicales, pero esta claro que tampoco es un sistema tropical.

No se si recuerdan cuales eran los motivos que dio D. Paco, para afirmar, que el sistema ya no era tropical, cuando pasó por canarias.

La perdida de simetría (no solo desde el punto de vista sinóptico) sino también se podía ver, en algo tan simple como una imagen de satélite. La nubosidad no era simétrica al centro, sino que la convección estaba en el lado polar, es decir, en el norte del centro, y que formaba parte de un frente cálido, que se estaba empezando a formar (Otro motivo, la aparición de frontogénesis) al igual que se podía adivinar, un pequeño frente frío al sur.


José Luis escribió:
- Aumento súbito de la temperatura y disminución severa de la humedad relativa, en el mismo lapso de tiempo y totalmente en fase.



Esto es algo que yo confundía, todos vimos esas gráficas de aumento de temperatura. Yo en un primer momento, pensé, ¡Valla! aumenta la temperatura como en el caribe, creyendo que era un ingrediente tropical más. Pero en realidad, en la charla explicaron, que eso se debió al descenso adiabático, por el efecto de ondas de montaña, ya que también bajo la humedad, fruto de la compresión del aire al descender.

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)



Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 15:16 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
El 15 de Diciembre de 1975


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 15:22 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Y ahora el Delta

Saludos,
Metragirta


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 813 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 58 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España