Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 07 May 2025, 17:34

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 09 Ene 2008, 17:24 
Desconectado

Registrado: 25 Feb 2006, 13:17
Mensajes: 2350
Ubicación: El Ramonal (S/C TF) - 197 msnm | Bajamar - 7 msnm | La Laguna 534 msnm
Gracias Carmelo por esa tabla.

Qué bien se ve que el mes de Enero más lluvioso desde 1987 hasta ahora haya sido el de 2006, (aunque yo creo que es el más lluvioso desde 1979). De todas formas, menos Julio (que no cae gota a excepción de los Nortes) y normalmente Junio y Agosto (que no suele llover en demasía), el resto de meses suelen ser siempre muy irregulares. A veces, tras un mes seco se sucede otro algo más húmedo. Más o menos pasó eso el año pasado (Enero, Marzo, Mayo húmedos con Febrero y en algunos puntos Abril secos)

Pues Carmelo, se puede decir que has tenido 4 eneros muy húmedos (1996, 1997, 1999 y 2006), 3 húmedos (1994, 1998, 2007), 1 normal-húmedo (2000), 3 normales-secos (1987, 1988 y 1990), 6 secos (1989, 1993, 2001, 2002, 2003 y 2005) y 4 muy secos (1991, 1992, 1995 y 2004).

Según el seguimiento de los colores, nos debería tocar un mes de Enero entre normal y húmedo, aunque no se vean signos de cambio todavía.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 09 Ene 2008, 20:06 
Desconectado

Registrado: 25 Sep 2003, 14:44
Mensajes: 1761
Ubicación: Buzanada, Arona-sur de TF (260 msnm)
[quote="CARMELO SANCHEZ"]Estupendo, David, los datos cantan [i]ellos solitos [/i]=D>
Las estadísticas están para algo y una media aritmética es mas fiable en la distancia y bla bla bla.....
Miren el cuadro que adjunto al pié de este texto y observen de la irregularidad de precipitaciones en Enero que se da [size=18][u][color=red] en mi zona[/color][/u][/size].Con un año seco.... ¿podría estar hablando de cambio climático?...... pues la verdad..... acabaría fatal.... y esto es solo es una muestra.
Estamos en un trozo de tierra donde la irregularidad de las lluvias es mas que notable, y las hambrunas y sequías de siglos pasados (por escasez de lluvias) no son cuentos chinos.

Que otros opinen.... [i]yo me bajo de este burro[/i]

suerte[/quote]

Tampoco me aventuro a lo del cambio climático, menos con tan solo 30 años de vida jejejje. De pibito si percibía que alternaban uno o dos años secos con uno o dos húmedos (zona de Santa Cruz). Queda demostrado la iregularidad de precipitaciones en las islas.
En cuanto a los antepasados, si unimos esos años secos con la falta de medios para recoger agua de calidad en las islas, o las dificultades para almacenarla(Tenerife P.Ej.), explica las ëpocas duras que pasaban nuestros antepasados.

Esta claro que, hace unos años se llegaron a cifras record por el sur en cuanto a precipitación, creo que el invierno de 04-05 el Valle San Lorenzo se me parecía a La Laguna, jeje, me quedé de piedra esa temporada.
Ahora mismo, con el poco tiempo que llevo en Buzanada (1 invierno y medio) me doy cuenta de lo cruda que esta la cosa por aqui, sin chorros subtropicales o sin borrascas oceánicas del SW y es que no llego a 40 mm( la mayoría en diciembre) en este otoño-invierno, jejeje y eso duele eh!! :roll: .


Bueno un saludo a todos

_________________
La naturaleza no la heredamos de nuestros padres...la tomamos prestada de nuestros hijos


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 09 Ene 2008, 20:57 
Creo que tambien está interesante leer para entender un poco más sobre la meteorologia en Canarias en un futuro.
Según el fisico Pedro Sancho,tendremos el clima de Cabo Verde :-k .

Aqui pongo el articulo y que cada uno saque su propia opinión. :arrow: PEDRO SANCHO


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 13 Ene 2008, 00:36 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Eso es como decir que el clima de la península será como el clima de Canarias.

Pero.. ¿ Qué Península? ¿Qué Canarias?

¿La de Lanzarote, Fuerteventura, gran parte de Gran Canaria, Sur de Tenerife, Sur del Hierro...? No distingo en este caso entre orientales y occidentales, hablo de clima subdesertico o árido.

¿La del Norte de Tenerife, Hierro, La Palma y alguna zona de Gran Canaria, ósea, la excepción?

La isla de Santiago en Cabo Verde tiene registros pluviometrícos que ya los quisieran los del primer grupo de Canarias, grupo que incluso podríamos hacer extensible en este caso a Santa cruz o Mazo. Sin embargo la de Sal si que es más árida que cualquier punto de Canarias.

¿Un clima igual que el de Cabo Verde? No, no es posible. No tiene nada que ver el clima canario con el de Cabo Verde y por mucho cambio climático que se de, nunca podrán parecerse. Ambos archipiélagos son, por lo general, áridos o semiáridos por naturaleza, pero Canarias recibe las precipitaciones por variaciones en el frente polar y Cabo Verde lo hace por cambios en la ZCIT. Canarias tiene un clima árido-semiárido con estación seca en verano y Cabo Verde tiene un clima aún más árido con estación húmeda en verano y seca el resto del año.

La opinión de Pedro Sancho, por muy catedrático que sea, responde más a intereses políticos que otra cosa. Es lo que me asquea del cambio climático, que se use, venga de donde venga, para converger en un determinado interés, en este caso el ecologaita, que difiere mucho del ecologista.

En cuanto a que no existen años secos desde 1994, como he leido en algún post... Puede que en los últimos años la circulación atmosférica haya beneficiado localmente a algun punto de la geografía canaria, pero a nivel general se han dado varios años secos, muy secos e incluso se han batido records de déficit de precipitaciones desde 1994, y mucho más atrás, a nivel de todas las islas. Los datos de 97 y 98 están ahí. El quinquenio 2000-2005, con alguna salvedad, también.

¿Porqué no nos afectan las borrascas? Es lo normal. De los nueve observatorios principales del INM tan solo Los Rodeos e Izaña tiene un clima subhúmedo ( ni siquiera húmedo). La mayor parte de Canarias es árida o semiárida por naturaleza. Para el global de España, 10 poblaciones Canarias se encuentran entre las 20 más áridas y algunas están en el podium.

Unos años toca más y otros menos. Esta estación, de momento y con la excepción de Diciembre, toca menos. Puede que se mantenga. Pero no es cambio climático.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Ene 2008, 10:07 
¿Porqué no nos afectan las borrascas? Es lo normal. De los nueve observatorios principales del INM tan solo Los Rodeos e Izaña tiene un clima subhúmedo ( ni siquiera húmedo). La mayor parte de Canarias es árida o semiárida por naturaleza. Para el global de España, 10 poblaciones Canarias se encuentran entre las 20 más áridas y algunas están en el podium.

Unos años toca más y otros menos. Esta estación, de momento y con la excepción de Diciembre, toca menos. Puede que se mantenga. Pero no es cambio climático.
Javier.


Lo suscribo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Ene 2008, 10:13 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
meteoguía escribió:
Unos años toca más y otros menos. Esta estación, de momento y con la excepción de Diciembre, toca menos. Puede que se mantenga. Pero no es cambio climático.



pues esperemos que tengais razón y no sea cambio climatico aunque en la televisión cientificos y politicos no opinan lo mismo :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

_________________
Rayco


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Ene 2008, 11:05 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Dic 2005, 20:51
Mensajes: 1090
Ubicación: Tegueste (Tenerife) 420m.s.n.m.
palmero escribió:
meteoguía escribió:
Unos años toca más y otros menos. Esta estación, de momento y con la excepción de Diciembre, toca menos. Puede que se mantenga. Pero no es cambio climático.



pues esperemos que tengais razón y no sea cambio climatico aunque en la televisión cientificos y politicos no opinan lo mismo :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:


Tremenda combinación palmero...televisión-políticos. No se a quien creer más :roll: :roll: :roll:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Ene 2008, 12:31 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Yo no hago caso a la gran mayoría de científicos estudiando los datos climatológicos incluso en la Antártida, ni me creo que las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico contribuyen aunque sea en parte, al cambio climático (sin contar fenómenos externos que puedan dar la vuelta a la tortilla como los ciclos solares, que en ese caso no podemos actuar sino predecir)...

Yo te hago caso a tí meteoguía, que dices que no hay cambio climático :roll:

Editado: No por eso me refiero a que no llegan las borrascas que es lo que trata este tema. Mi opinión "personal" es que en Canarias los efectos a largo plazo en el tiempo no tienen comparación que si pusieramos por ejemplo tierras continentales. Y ejemplo de ello puede ser la laurisilva: reducto de un bosque que habitaba en Europa, donde las condiciones del clima cambiaron en menor medida en Canarias :idea:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Ene 2008, 13:39 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Hablando se entiende la gente :wink:

Edité inmediatamente lo dicho para dejar bien claro que NO es mi "opinión" que exista una vinculación entre cambio climático y la meteorología actual en canarias. :idea:

Pero no por eso rechazo que haya cambio climático (o que esté influenciado por periodistas, políticos...)

Edito de nuevo antes que se escriba: No es incompatible un cambio climático con un " ciclo del clima ". Como no es incompatible que un Pre calentamiento del planeta conlleve a una mini era glaciar. Son muchos factores a tener en cuenta. Y yo "creo" en los informes científicos, a pesar o en contra de lo que te digan en TV


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Ene 2008, 13:57 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Releyendo el tema no creo que te refirieras a eso metoguía Disculpas si lo interpreté mal. Tampoco interpretes mal mi respuesta. Intento dejar mi punto de vista bien claro, pero no por ello pensar que falto el respeto :wink:

Por otra parte Juan Miguel, cómo me va a molestar que alguien de su opinión. :lol: Peores cosas pasamos en la vida para buscar lo 3 pies al gato 8)

Saludos y Paz 8) :wink:


Última edición por david_ el 16 Ene 2008, 13:58, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 69 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España