Por ahí van los tiros aunque no es exactamente así. En primer lugar las divergencias "empiezan" más hacia el mar, más enfrente de la costa norte de la isla; por eso ya se ven desde Las Canteras. Fer lo explica muy bien en los diagramas de su libro "Meteorología del Aeropuerto de La Palma".
Por otro lado, el escalón que forma la pseudomeseta que va desde casi San Andrés, por el norte, hasta Bandama pasando por Arucas, Siete Palmas, ... -creo que es la que has dibujado en el mapa, en marrón, aunque sólo lo has hecho en la parte este de la isla- tiene también su influencia sobre todo al encauzar el viento por los barrancos que la cortan en dirección al mar.
Además hay que tener en cuenta el "valor de corte", el ángulo de incidencia del viento a partir del cual el comportamiento del viento cambia. También el libro de Fer lo explica muy bien:
http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divul ... apalma.pdfEn cuanto a las imágenes, aunque las de los satélites Terra y Aqua son ideales para ver la convergencia de La Isleta tienen la limitación de su reducido horario. Para ver la divergencia y otras convergencias a mayor escala que las de La Isleta, prefiero
http://www.west-cheshire.ac.uk/weather/msgcivis.aspy sobre todo, la observación directa dando un agradable paso por Las Canteras
Saludos.
OK, ahora sé.
Por supuesto que en todos los casos de alisio no se da esto, lo he dibujado de manera aproximativa.