Sergio escribió:
Leopoldo Alvarez escribió:
Hola,
Que les ha parecido la primera intervencion de este sistema para las zonas establecidas para Canarias.
Saludos
L.
Algún día me gustaría que dejara usted de tirar la piedra y esconder la mano, es decir, que más que provocar la participación que sea usted mismo quien opine, que bastante valiosos son sus comentarios y se echan de menos en muchas ocasiones.

Muy bien. No voy a mojarme, voy a empaparme, mejor enchumbarme que es mas canario.
Que le podemos decir, a los cientos de personas que tienen previsto subir al pico de El Teide, usando el Teleferico y que se han podido ver afectadas por el granizo, viento etc.
En general, al publico visitante del Parque Nacional,... ellos decian "
el tiempo esta raro...que pasa". En esta ocasion no derivó en tormenta, aunque fenomenos como el granizo y el frio pueden sorprender y mucho. Asimismo, que me dicen de los profesionales de extincion de incendios y demas... no estaria de mas, si se les informase de la probabilidad de tormenta, aunque sea baja, para poder estar "en alerta" con anterioridad, imaginesen el tiempo de reaccion al caer un rayo en lo alto de los montes de la Guancha (es una tormenta seca).
Me consta que desde el observatorio de Izaña, señalaron al Ac, como "algo espeso" y casi no se habian percatado de su presencia, hasta la tarde. El teleferico por su parte, preguntaba por esa nube "enganchada" durante varias horas y que iba a pasar.
La sensacion que tengo, igual me equivoco, es que entre el GPV y el observatorio de Izaña, no habia comunicacion. Al menos quiero pensar que desde el GPV sí se seguia el asunto, de forma prudente e interna.
En este sentido, creo que la situacion no la vieron venir "por completo"..., sino que se fue informando sobre la marcha. Al fin y al cabo estan estrenando 17 nuevas zonas de vigilancia y de forma "puntual" nosotros algunas veces, no todas, nos adelantamos a estas situaciones.
L.