Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 11 May 2025, 06:32

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 713 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 27 May 2006, 22:14 
Un saludo.


Última edición por jose maria el 29 May 2006, 20:32, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 May 2006, 09:34 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
He de reconocer que no conocía estos diagramas de fases, y que su estudio proporciona una visión global muy acertada y clarificadora.
A pesar de esto, creo que son análisis a porteriori, y que deben seguir teniendo el problema de la precisión o el ajuste en las salidas.

En cuanto a la organización y el corazón cálido, al menos en 900hP, y en su paso por Canarias, puede adivinarse su naturaleza atendiendo en un primer caso a la salida de algunos modelos que dibujan una perfecta organización isobárica, y en el segundo caso por la naturaleza cálida que la depresión dejó en estaciones de tierra.

Sinceramente, creo que la linea divisoria está justo en Canarias, y después de afectar a Tenerife se extratropicalizó definitivamente, si bien ya venia perdiendo "fuerza tropical".

Paco, ¿estos diagramas incluyen los datos de las estaciones de las islas en el caso de Delta, o se limitan a otras fuentes de alimentación?

Saludos y nos vemos todos el miércoles en el museo.

_________________
Víctor


Última edición por Igueque el 28 May 2006, 23:19, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 May 2006, 09:47 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Igueque escribió:
He de reconocer que no conocía estos diagramas de fases, y que su estudio proporciona una visión global muy acertada y clarificadora.


Yo tampoco los conocía y son una muy buena herramienta, creo que todos coincidimos,

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????

<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 May 2006, 11:02 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Independientemente de la posición de Delta en los diagramas, para mi queda claro que:

1) Delta no fue un ciclón normal y corriente (extratropical) y creo que poco frecuente. Los fenómenos meteorológicos que ocurrieron en las islas hablan por si solos.

2) Cuando nos visitó Tamaimo, el propio INM pensaba que nos iba a arrasar, y total que poco menos quedó en aguas de borrajas, a pesar de tener en su centro 987 mb y su alto gradiente isobárico. Si, se dieron vientos fuertes, pero no como Delta.

3) Si en el diagrama de fases, Vincen se puede considerar que no fue un huracán, pq se le llamó así? Supongo que los americanos tienen en cuenta otros factores para caracterizar un sistema de este tipo, creo que los propios vientos en SPC y la estructura nubosa. ¿O primero se le da la categoría en función de la estructura nubosa y vientos en SPC y luego se hacen los diagramas de fases para caracterizarlos? ¿O fue Vincen un mesociclón?

4) Si el punto 3) es así, también entiendo que mediante los diagramas de fase, no se puede saber cuánto fuerte es un ciclón en tanto que pueda llevar asociados fenómenos meteorológicos que potencialmente puedan ser adversos, como fue el caso de Delta.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 May 2006, 15:25 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2003, 19:26
Mensajes: 296
A Iquique. Estos diagramas de fase se realizan utilizando unicamente los modelos numéricos de predicción globales y que directa o indirectamente tienen en cuenta los datos de superficie en sus proceosos de análisis y asimilación de datos.

Bye

_________________
Nimbus


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 May 2006, 19:24 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Pues yo espero salir de dudas en la charla, a ver si es concluyente y definitivamente se le da calificativo a Delta.

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 May 2006, 12:20 
Desconectado

Registrado: 05 Mar 2005, 20:43
Mensajes: 139
Ubicación: San Cristóbal de la Laguna (Parque La Vega) (525m.s.n.m.) TENERIFE WS-2300-11
Pues nos veremos unos cuantos por el museo y veremos que conclusiones nos presentan. Nos vemos el 31 en el MCC.
Un saludo
David Hdez.

_________________
El Sol es delicioso, la lluvia es refrescante, el viento nos eleva, la nieve es espléndida; no existe lo que se llama mal tiempo, sólo diferentes tipos de buen tiempo. (John Ruskin, escritor Inglés)


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 06:06 
Ayer estuve en la charla y estas son mis impresiones:


========================================
La primera parte (Francisco Martín), dedicada a la cuestión sinóptica y observacional fue bastante esclarecedora de la naturaleza evolutiva de Delta. Al parecer, la tormenta comenzó con rasgos tropicales y posteriormente se extratropicalizó para volver a tropicalizarse al interaccionar con una vaguada ya en las proximidades de Canarias.
De todo menos sencillo.

En una segunda intervención (Juan José Bustos), se habló de la tormenta a nivel mesoscalar. Se incidió en el hecho de que ni el oleaje ni la precipitación fueron de especial relevancia durante la tormenta que se caracterizó fundamentalemente por los vientos intensos generalizados.
Se abundó en la cuestión de la ondas de montaña a sotavento y al calentamiento del aire debido a ello.

La última parte (Javier Calvo) trató exclusivamente sobre el papel que juegan los modelos numéricos en el tratatamiento de este tipo de perturbaciones. ECMWF, Hirlam, MM5, así como los del CNH fueron analizados dando como resultado que no es posible tener buenas predicciones con más de tres días de antelación.


Conclusiones:

-Delta fue un fenómeno bastante complejo, una especie de híbrido entre borrasca extratropical y tormenta tropical.

-Ha habido otros Delta en el pasado reciente.

-En el Mediterrano se han registrado huracanes a los que se ha dado el nombre de "Medicanes"

-Delta provocó daños intensos en áreas a sotavento del flujo al acelerarse éste entre la orografía y la inversión térmica.

-Los vientos registrados y su evolución en las islas se corresponden con el modelo conceptual de aceleración a sotavento.

-La verificación de vientos en el Valle de Güimar es imposible ya que no existe ninguna estación meteorológica del INM allí.

-Los modelos de predicción no fueron capaces de acertar en la trayectoria y además retrasaban la llegada a Canarias.

-Se subestimaron las velocidades del viento y la re-intensificación que tuvo lugar el día 28 Nov.

-No parece que el problema se deba a la resolución espacial ni a las parametrizaciones físicas en los modelos. Más bien a que éstos fenómenos en sí son de baja predictibilidad.


Al término de la charla hubo una ronda de preguntas entre las que recuerdo (no literalmente):

- ¿Habrá más Deltas?

Parece que no puede descartarse la posibilidad. Se pretende crear una unidad específica de meteorología tropical para tratar estos fenómenos.

-¿Podría haber huracanes a pesar de la baja temperatura de las aguas de Canarias?

No parece que la temperatura del mar sea indispensable para desarrollar esos fenómenos. Basta con un contraste de T con los niveles medios para que pueda haber convección organizada.

-¿Hay evidencia observacional de la onda de montaña en tierra o en el mar?

No. No hay boyas de Puertos del Estdo en el litoral de Güimar ni estaciones meteorológicas del INM.

-¿Se han solicitado datos a otras instituciones (UNELCO, ITER) ?

Ni ITER ni UNELCO tienen estaciones en el Valle de Güimar.
El único registro en la zona pertenece a un anemómetro de uso agrícola (ICIA) no calibrado y que se encuentra demasiado cerca del suelo para que sus datos sean utilizables en la verificación.


-¿Se actuó bien en la crisis de Delta?

Lo mejor que se podía con los medios de que se disponía

-¿Fue tan importante la contribución del CNH?

Si y de hecho existe algún acuerdo de colaboración para el futuro.

===========================================

Esto es lo que me pareció a mi.
Quizá demasiado técnica y un poco larga pero entretenida en cualquier caso. Confieso que esperaba más pero bueno...

Me pareció entender que el material que se expuso se colgará en la página web del INM.


Otro


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 08:06 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Pues qué lástima de no haberte conocido. Estuvimos allí, y te podrías haber presentado. De todas maneras, habrá otras oportunidades, supongo.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 10:32 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
otrofrikimas escribió:
Al parecer, la tormenta comenzó con rasgos tropicales y posteriormente se extratropicalizó para volver a tropicalizarse al interaccionar con una vaguada ya en las proximidades de Canarias.
De todo menos sencillo.



Si no entendí mal, creo que primero fue una perturbación polar, que se tropicalizo, donde adquirió la categoría de tormenta tropical, y luego se extratropicalizo, justo antes de llegar a canarias, cuando interociono con la vaguada. Me gustaron muchos los conceptos que utilizo Paco Martín, de simetría de una perturbación tropical, tanto térmica, como dinámicamente, y el término de asimetría, para las extratropicales, es algo que siempre he visto, pero que no me había dado cuenta hasta ayer.

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)

Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 713 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 55 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España