Creo que han olvidado la parte fundamental de mi mensaje: Dichas líneas de convergencias en forma de churros lejos en el mar suelen formarse en condiciones de alisio intenso, lo cual está asociado frecuentemente a inversiones bastante potentes. De ahí que diga que es un fenómeno poco frencuente (vamos a quitar la palabra insólito) y que pocas veces veremos en el futuro. ¿Me he explicado bien ahora?, je. Estaría bien que hagan memoria, a ver si han visto alguna vez salir un CB de esas convergencias que se forman a sotavento lejos en el mar. O dicho en otras palabras: Cuando un alisio """"inestable"""" ha sido tan intenso como para generar esas bandas de convergencias a sotavento de las islas, lejos en el mar?? Muy pocos casos, seguro.
Efectivamente, Juan Miguel. NCL=Nivel de Convección Libre.
Reitero mi posición de que el nombre alisio es incompatible con el adjetivo inestable. Es como decir manzana blanca, por poner un ejemplo. Ahora si quieren seguir utilizándolo, porque se les entiende mejor, háganlo. Yo sólo aporto mi punto de vista científico.
Citar:
Pensarlo un momento, la foto que muestra esa otra linea convectiva en medio del canal TF GC responde al mismo fenomeno, cual sotavento la ha provocado?
Esto de lo que habla Like, tampoco lo recuerdo. Para no extender tanto la explicacion y re explicacion, mejor mirar detenidamente la foto del sat:

download/file.php?id=72732&mode=view

download/file.php?id=72738&mode=view
En mi opinion, mas que una convergencia a sotavento, esto tiene pinta de otra cosa. Ayudame Like en este sentido que no domino el lenguaje feroz. FV a creado a sotavento una turbulencia que ha propiciado la conexion con el aire frio en altura. No veo el efecto de convergencia.
Efectivamente Gerardo, no es convergencias a sotavento esa línea. Es convergencia por la interacción GC-TF-flujo, pero a lo que iba es a que lo normal y común es que suceda lo que sucedió en el canal GC-TF como has fotografiado, es decir, Cu o Sc que no llegan al NCL debido que no tienen el suficiente potencial para romper las fuertes tapaderas asociadas a un alisio intenso que forman ese tipo de interacción. El caso de FV si ha sucedido con la posición de la DANA/vaguada como bien dicen. Fijénse como la convergencia ha permanecido durante todo el día, y sólo ha sido por la tarde cuando ha roto las inversioens y ha llegado al NCL.
Por cierto, tienen alguna imagen de radar de esa linea cuando generó tormenta?