Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2025, 08:37

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 71 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 8 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 10:10 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Mar 2011, 17:16
Mensajes: 5074
Ubicación: Ravelo (El Sauzal) a 700msnm - Los Andenes de Taco (San Cristóbal de La Laguna) a 325msnm.
Juanje, yo al menos sí entiendo lo que quieres expresar. Sencillamente, sí crees que se puede formar ese "churro" nuboso al sur de FTV pero no ves factible que éste en condiciones normales derive en Cb como ayer. No es tan difícil de comprender creo yo.

_________________
Estación de Los Andenes, San Cristóbal de La Laguna
Estación de Ravelo, El Sauzal
WEBCAM Ravelo


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 10:14 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
meteotinerfeño escribió:
Juanje, yo al menos sí entiendo lo que quieres expresar. Sencillamente, sí crees que se puede formar ese "churro" nuboso al sur de FTV pero no ves factible que éste en condiciones normales derive en Cb como ayer. No es tan difícil de comprender creo yo.



Condiciones normales? pero si ayer no era alisio normal o tu si lo piensas?

Perdona Like ,pero mis conocimentos profesionales no son tanto como para llegar al NCL (pakdiw2222) si me lo dices en cristiano (aca2t)

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 10:19 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Mar 2011, 17:16
Mensajes: 5074
Ubicación: Ravelo (El Sauzal) a 700msnm - Los Andenes de Taco (San Cristóbal de La Laguna) a 325msnm.
sediento escribió:
meteotinerfeño escribió:
Juanje, yo al menos sí entiendo lo que quieres expresar. Sencillamente, sí crees que se puede formar ese "churro" nuboso al sur de FTV pero no ves factible que éste en condiciones normales derive en Cb como ayer. No es tan difícil de comprender creo yo.



Condiciones normales? pero si ayer no era alisio normal o tu si lo piensas?

Perdona Like ,pero mis conocimentos profesionales no son tanto como para llegar al NCL (pakdiw2222) si me lo dices en cristiano (aca2t)


Me habré expresado mal. En condiciones normales ese churro no pasa de cúmulos o Sc, ayer no las había supongo que por la aproximación de esa masa de aire frío y provocó la formación de esa línea convectiva, que como dice Like, es algo nada frecuente.

_________________
Estación de Los Andenes, San Cristóbal de La Laguna
Estación de Ravelo, El Sauzal
WEBCAM Ravelo


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 10:21 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
No quiero hablar por Gustavo, él puede hacerlo, pero entiendo que él está de acuerdo con la explicación de Juanje, lo único que trata de defender es el término "alisio inestable", que es como él interpreta lo sucedido.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 11:13 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Alisios inestables, correcto. Los hemos visto infinidad de veces y, en esas veces hemos visto tronar?
No!, por que?, pues por que hay tapadera en altura (capa de invercion termica) a que nivel?, pues variable. De esto deduciremos que: Las convergencias a sotavento, que las conocemos muy bien, producen bellos cumulos precipitables pero no llegan a subir demasiado. 4000 o 5000 metros spromedio, cierto? Aunque recordando un poco, sediento nos ha deleitado alguna vez con algun buen cumulo mas que humilis si mal recuerdo, pero a sotavento. Por sotavento quizas este termino habria que clarificarlo mejor, esta linea de conveccion se desprende a sotavento pero, vaya! que larga es!. Pensarlo un momento, la foto que muestra esa otra linea convectiva en medio del canal TF GC responde al mismo fenomeno, cual sotavento la ha provocado?

Esto de lo que habla Like, tampoco lo recuerdo. Para no extender tanto la explicacion y re explicacion, mejor mirar detenidamente la foto del sat:
:arrow: download/file.php?id=72732&mode=view
:arrow: download/file.php?id=72738&mode=view

En mi opinion, mas que una convergencia a sotavento, esto tiene pinta de otra cosa. Ayudame Like en este sentido que no domino el lenguaje feroz. FV a creado a sotavento una turbulencia que ha propiciado la conexion con el aire frio en altura. No veo el efecto de convergencia.


Última edición por Gerardo el 15 Dic 2013, 11:33, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 11:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Tres imagenes del Aqua .
Es la misma solo que nos vamos acercando mas en cada una, quizas nos revelen algo mas.
:arrow: http://lance2.modaps.eosdis.nasa.gov/im ... ONET_Izana


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 11:38 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
La cosa es que había condiciones en altura para permitir esos desarrollos. Ayer había alisio pero hasta un determinado nivel, a 500p había un embolsamiento de aire frio, es decir no había una dorsal o una zona de descendencia en altura. Que se formen cúmulos de gran desarrollo con una dana encima y un alisio en sfc lo hemos visto muchas veces. Si yo entiendo lo que quieres decir, pero que digas que es insólito o que probablemente no se repita creo que es aventurado decirlo.
Por cierto, aprovecho para un off topic. En la edición impresa del canarias7 de hoy me entrevistan sobre mi afición a la fotografía nocturna. Aproveche para nombrar a la acanmet de paso (ataisd4)

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 13:11 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Creo que han olvidado la parte fundamental de mi mensaje: Dichas líneas de convergencias en forma de churros lejos en el mar suelen formarse en condiciones de alisio intenso, lo cual está asociado frecuentemente a inversiones bastante potentes. De ahí que diga que es un fenómeno poco frencuente (vamos a quitar la palabra insólito) y que pocas veces veremos en el futuro. ¿Me he explicado bien ahora?, je. Estaría bien que hagan memoria, a ver si han visto alguna vez salir un CB de esas convergencias que se forman a sotavento lejos en el mar. O dicho en otras palabras: Cuando un alisio """"inestable"""" ha sido tan intenso como para generar esas bandas de convergencias a sotavento de las islas, lejos en el mar?? Muy pocos casos, seguro.

Efectivamente, Juan Miguel. NCL=Nivel de Convección Libre.

Reitero mi posición de que el nombre alisio es incompatible con el adjetivo inestable. Es como decir manzana blanca, por poner un ejemplo. Ahora si quieren seguir utilizándolo, porque se les entiende mejor, háganlo. Yo sólo aporto mi punto de vista científico.

Citar:
Pensarlo un momento, la foto que muestra esa otra linea convectiva en medio del canal TF GC responde al mismo fenomeno, cual sotavento la ha provocado?

Esto de lo que habla Like, tampoco lo recuerdo. Para no extender tanto la explicacion y re explicacion, mejor mirar detenidamente la foto del sat:
:arrow: download/file.php?id=72732&mode=view
:arrow: download/file.php?id=72738&mode=view

En mi opinion, mas que una convergencia a sotavento, esto tiene pinta de otra cosa. Ayudame Like en este sentido que no domino el lenguaje feroz. FV a creado a sotavento una turbulencia que ha propiciado la conexion con el aire frio en altura. No veo el efecto de convergencia.


Efectivamente Gerardo, no es convergencias a sotavento esa línea. Es convergencia por la interacción GC-TF-flujo, pero a lo que iba es a que lo normal y común es que suceda lo que sucedió en el canal GC-TF como has fotografiado, es decir, Cu o Sc que no llegan al NCL debido que no tienen el suficiente potencial para romper las fuertes tapaderas asociadas a un alisio intenso que forman ese tipo de interacción. El caso de FV si ha sucedido con la posición de la DANA/vaguada como bien dicen. Fijénse como la convergencia ha permanecido durante todo el día, y sólo ha sido por la tarde cuando ha roto las inversioens y ha llegado al NCL.

Por cierto, tienen alguna imagen de radar de esa linea cuando generó tormenta?

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 13:12 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Mar 2011, 17:16
Mensajes: 5074
Ubicación: Ravelo (El Sauzal) a 700msnm - Los Andenes de Taco (San Cristóbal de La Laguna) a 325msnm.
De hecho, yo soy de los que tras leer a Like en diversas ocasiones, cree que no existe el alisio inestable. Es un término realmente contradictorio.

_________________
Estación de Los Andenes, San Cristóbal de La Laguna
Estación de Ravelo, El Sauzal
WEBCAM Ravelo


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 13:49 
Desconectado

Registrado: 27 Ene 2006, 22:24
Mensajes: 973
Ubicación: Playa de las Canteras (Las Palmas de G.C.)
Aunque están algo alejados de la zona, adjunto los sondeos de las 12z del día 14, y las 00z del día 15, por si sirven de ayuda...

Indico en los sondeos:

Línea roja=NCA(Nivel de Condensación por Ascenso): "Es la altura a la cual una parcela de aire se saturará cuando es elevada adiabáticamente seca. Es siempre el más bajo de los niveles de condensación y señala el nivel a partir del cual es esperable nubosidad."

Línea celeste=NLC(Nivel Libre de Convección): "Es la altura a la cual una parcela de aire que asciende adiabáticamente seca hasta saturarse (en el NCA) y desde aquí, adiabáticamente saturada, llegaría a ser más caliente (menos densa) que el aire que la rodea. Por lo tanto la parcela continuará elevándose libremente sobre ese nivel hasta volverse más fría (más densa) que el aire circundante."

Línea amarilla=NE(Nivel de Equilibrio) "Punto donde la parcela logra el equilibrio con la temperatura ambiente y deja de ascender, supone el tope de las nubes cumuliformes"

Fuentes: http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/ y http://seguimeteo.forumcommunity.net/?t=50748082


Viendo el sondeo de las 12z, el tope de de la nubosidad cumuliforme no debería pasar de los 2Km. (NE), por la pedazo de inversión térmica que hay a esa altura. Sin embargo, en el sondeo de las 00z, la inversión parece que se suaviza, pero en ningún punto existe el NLC. Quizás en un momento intermedio, a eso de las 16.00 h. se pudieron dar las condiciones idóneas para los ascensos.

Juanje, el concepto de Nivel de Condensación por Mezcla, podría ser útil aquí o no tiene nada que ver :?:



Otra cosa que me llama la atención es la disposición de la nubosidad formando "puntas de flecha" (adjunto imagen). Incluso en el mar también se intuyen ondas con esas formas. Como se podrían formar esas formas tan curiosas ...? (ataisd) (pakdiw2222)


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 71 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 8 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 64 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España