Espera... que puede ser que lo esté entendiendo:
Si es así, puede ser que esa "onda" separe dos masas de aire en superficie o mejor decir dentro de la capa límite del alisio. A su izquierda (de la onda), una masa marítima propia del alisio y a su derecha, la nueva, una más seca con menos recorrido marítimo y que además es la que viene de esas tormentas, pudiendo cambiar las características de la masa de aire por la razón de Leo (masa más fría, más densa(no tengo datos de estaciones

). La onda puede ser solo un efecto engañoso, simplemente lo que puede estar pasando es que la nueva masa se está extendiendo hacia el Oeste pero también con movimiento del NE pero con otra fuente, la de las tormentas. Es más, las tormentas no quedaron hacia el E, sino más bien hacia el NE. Es más, la propagación de la onda, como dije el otro día, no era más rápido que la de las tormentas. Diría que incluso tenía la misma velocidad. Es posible que con la nueva masa de aire, separada por esa liberación de nubes que existe creando ese efecto de onda, porque la nueva masa necesita tiempo para una nueva condensación, pero como ya Leo dijo, razón de mezcla más bajo, la temp. pot. de t.húmedo más bajo, pero temp más bajo también, etc. Si es así, al menos tiene sentido.
De todas formas, sigo sin perder de vista lo que ocurrió en la capa por encima de la inversió, pero si que parece tener sentido. ¿Hay alguna forma de volver a ver esa animación del satélite cuando lo de esas ondas?