Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 05 May 2025, 19:53

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 106 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 611 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 30 Jun 2010, 13:12 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Yo si te entiendo, pero no puedes eliminar porque te interese algo que está ahí. Tú anticiclón entra en juego y bien visible en 500mb al final de la advección sahariana y no al prinicipio ni durante. Si no quieres usar ejemplos concretos para explicar las cosas, hazte un mapa conceptual donde representes lo que tu deseas, pero no me pintes la realidad "patas arriba" o busca un ejemplo más genuino.
Bueno, que no quiero seguir con lo mismo. Si te vas a poner a buscar el porqué final de las cosas, acabarás hablando de astrofísica, metido con el sol, órbitas terrestres, bla,bla...y posiblemente llegues a ver el Bing Bang.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Jun 2010, 13:57 
Pues nada, tiremos de topics para centrarnos... léase tópics, reanálisis, estaciones... como quieran llamarlo...oks?

Finales de Julio 2009... lúgrubre recuerdo personal... ola de calor intensa... ¿ similitudes ?

Ustedes dirán... viewtopic.php?f=2&t=7799

Esto es lo bueno que tiene este Foro, unas cuantas páginas atras te resulta útil...

saludos y ánimo.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Jun 2010, 15:03 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Aquí dos ejemplos. Aquella gran ola de calor del Verano del 2003 y la de Julio del 2009 de J.María.

La del 2003, Altas presiones en 500mb hacia el NE. Nunca verás la presión tan alta tan cerca de las islas con otro tipo de tiempo. Además, la dorsal que entra hacia Europa Occidental, aunque desde el Sur, ya que una DANA irrumpe por el lado Oeste de la Península.

La del 2009, Igual, centro de altas presiones en 500mb hacia el NE, muy cerca de las islas. Dorsal que se interna hacia Europa. Igualmente esta también queda un poco escorada al sur. Cuña anticiclónica en superficie también, aunque esta entra de lleno por toda Europa desde el Atlántico. Baja térmica sobre la Peni, aunque esta está apoyado por una DANA en altura...


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Jun 2010, 17:30 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
La actualización de las 12h del GFS, para el día 9 de julio, tenemos ya la advección Sahariana prevista. Lo mismo, altas presiones en 500mb inmediátamente al NE de las islas. Cuña anticiclónica en superficie que se adentra por Europa desde el Atlántico. La T sobre la Peni sería la baja térmica peninsular.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Jun 2010, 19:24 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Me alegro que hayas encontrado los ejemplos más frecuentes que presentan en común la posición de los centros de altas y bajas presiones en SPC y en 500mb. Cuestión que no ocurrió así a principios de Junio de 2010 para sorpresa, al menos mía. ;)


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Jul 2010, 11:50 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Puede ser que la situación de principios de Junio se pueda ver más bien como un amago de advección sahariana, desde el punto de vista sinóptico, dada su corta duración. Sin embargo, se volvió a repetir la forma en como se comienza dar este tipo de tiempo, que se puede apreciar bien el 30 de Mayo. download/file.php?id=45960


La vaguada pseudo-estacionaria que sa da siempre a la derecha de la dorsal anticiclónica atlántica (que forma el Anticiclón de las Azores), si avanza hacia el Este, interior de Europa, provoca que la dorsal se extienda también hacia el Este, provocando el descenso del aire y por consiguiente esa débil cuña en superficie que se extienda a lo largo de toda Europa Occidental. Luego llega el Este en superficie a las islas. También estoy barajando la posibilidad de que en vez de que esta vaguada pueda avanzar hacia el Este, se rompa en una DANA y descienda hacia Canarias o cercanías, lo que también provocaría que se interne esa dorsal hacia Europa, ya que dejaría de existir tal vaguada que lo delimite. También puede ser que vaguadas avance una detrás de otra hacia el Este, lo que daría cambios continuos en el tiempo por las islas y debería de ser más propio de la estación de Invierno, que a su vez abortaría la posibilidad de una advección sahariana.

Finalmente el responsable de todo esto es la corriente en chorro. Cuando está muy al norte con una gran aceleración, las vaguadas avanzan rápidamente a la vez que reducen su longitud y amplitud, pudiendo así producirse este proceso, ya que dejan el hueco vacío en Europa, ocupando así esta dorsal. Por eso se habla mucho de que con este hipotético cambio climático, puedan haber más advecciones saharianas, aunque finalmente queda las diferencias térmicas Océano-continente para que pueda reaparecer de forma más o menos continuada el A de las Azores con radio de acción hacia Canarias. Bueno, esto último pensando en positivo, je.

Solo haría falta conseguir fechas (cuanto más mejor) de advecciones saharianas, para ver la evolución que se dio en el entorno sinóptico y ver las posibles diferencias entre unas y otras, aunque supongo que en grandes rasgos deben de seguir un mismo patrón.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Jul 2010, 12:55 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Con permiso,

Las advecciones saharianas de "verano" (mayo-septiembre) responden más a anomalías en los centros de presión en altura, y no tanto en superficie, mientras que las de "invierno" (octubre-abril) responden a cambios en todos los niveles. Vamos, que en invierno se dan en preferentemente en superficie (y algo en altura), mientras que en verano solo en altura.

Por otra parte no podemos buscar un patrón fijo en la evolución y composición de los campos de presión. Cada mes tiene sus características particulares. Así, mayo, agosto y septiembre vienen definidas por la posición del anticiclón, distinta para cada mes, pero parecida. Sin embargo, Junio y Julio presentan además la influencia de una vaguada al NE de Azores y un anticiclón en cuña hacia el norte de Europa y casi abrazando Canarias por el E-NE, todo ello en altura. La de Junio de este año ha sido atípica, mientras que la próxima (ver salida GFS y Europeo para el día 9) responde al patrón característico del mes de Julio (igual que la de julio del 2009). Eso no quiere decir que no se den con otras configuraciones, léase junio de este año.

El Europeo se une al GFS, solo que nos llega a meter encima la ISO 30 en 850 hPa.

Nada, que la final del mundíal habrá que ir a verla en tanga.

PD: Néstor, tengo identificados todos los episodios y fechas de advección sahariana desde el año 73 hasta la actualidad. Voy de cráneo y tal vez el finde pueda dejarte un listado, pero ni por asomo puedo ver las circunstancias de cada una. Eso, sería labor de quien tuviera tiempo ( y ganas). De todas formas en la biblioteca de la AEMET tienes la tésis de Silvia Alonso y encontarás ampliado lo comentado.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Jul 2010, 04:14 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Desde luego que son muy distintas las de Enero-Febrero-Marzo con respecto a las de Junio-Julio-Agosto. Solo hay que ver que las de Invierno prácticamente no se forma la baja sahariana. El Hemisferio Norte está frío y el N de África no para de recibir advecciones del Norte. Además, a este tipo de advecciones Saharianas, el Anticiclón en superficie penetra por Europa con una presión muy superior, siendo esta más potente, por lo que su radio de acción tiene mucha más extensión. Mientras, las de verano por ejemplo, he leído por ahí más de una vez que más bien es la baja térmica sahariana la que se echa encima de las islas, y desde ese punto de vista tampoco es que no se pueda negar.

Desde luego que yo tampoco llego a apreciar las diferencias que se dan en cada mes, pero si me pasas las fechas, a lo mejor podría llegar a algo.

Para mi, la última fue atípica porque no tuvo tiempo de configurarse bien, ya que su duración fue muy corta. También supongo que influyó tu DANA, Sergio, que es cierto que en anomalías en 500mb no apareció y no miré directamente los mapas desde un principio ignorando por completo. A esta que nos va a llegar, si que es de las típicas, lo que le veo recorrido marítimo y más o menos con intensidad. Será rezar y que el mayor calor se quede por encima de alguna capa más fresca.

En el mapa previsto para el lunes día 12, en 500mb hay una vaguada al NE de las Azores como has dicho, un centro de Altas presiones sobre el N occidental de África, etc. Lo que también es cierto que siempre están en continuo movimiento.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Jul 2010, 08:06 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Néstor, tampoco es que la de Junio haya durado tan poco, creo que está en lo normal. EN las estaciones se detecta ya aire seco y cálido desde el 31 de Mayo, hasta el 4 de Junio que son unos 4 o 5 días...vamos, que entra dentro de lo que es normal en duración.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Jul 2010, 10:30 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Reconozco que no es menos cierto que también fue atípico Lo que la advección sahariana, según revisé el foro, comenzó de lleno el 31 y terminó el día 4 y entre que comenzó por la mitad del primer día y terminó en la mitad del cuarto… (corrígeme si no es así) pero lo más importante creo que no fue el tiempo que duró la advección, sino lo que duró el entorno sinóptico típico para estos casos. Solo un día o como mucho dos. A partir de ese momento, comenzó la circulación a convertirse en un caos, donde a lo mejor se alargó un poco más en el tiempo quizás por sistemas más pequeños. Incluso ahora veo que esa DANA posiblemente haya jugado algún papel. Observen su evolución:

* Luneas rosadas: hacia el Norte ascensos formando baja en superficie y apuntando hacia el sur, descensos formando alta en superficie / Linea negra: eje de vaguada de interés / Flechas negras: señalando algo de interés.



30 de Mayo, A) Primero comenzó como algo típico. La vaguada se interna hacia el interior Europeo, arrastrando la subsidencia por detrás, por lo que la cuña anticiclónica hace lo propio.

31 de Mayo, B) Lo atípico comienza cuando por el SW de la vaguada se va a descolgar ese embolsamiento de aire frío en altura que penetra por el N occidental de África. Esto ocupa el lugar que correspondería al centro de altas presiones en 500mb.

1 de Junio C) El proceso del alejamiento de la vaguada principal hacia Europa sigue su curso al igual que la Cuña anticiclónica que va detrás, pero cerca de las islas, por el descolgamiento de aire frío en altura se desarrolla la DANA. En niveles medios siempre se mantiene la subsidencia por las islas por el A en 500mb muy cerca hacia el Oeste, pero con recorrido del Oeste, eso me hace pensar que nunca entró polvo en suspensión en niveles medios. Mientras, la misma DANA posiblemente haya influido algo en los vientos en superficie, creando una onda que provoca que los vientos del NE se mantengan tumbados al Este. Esto puede que haya mantenido un poco más una bolsa cálida independiente afectando las islas.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 106 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 611 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 67 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España