Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 29 Abr 2025, 20:21

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4
Autor Mensaje
MensajePublicado: 21 Feb 2010, 21:52 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
sediento escribió:
Niebla escribió:
muchos videos donde pueden ver como bajaron los barrancos y las calles, al estilo el 1-F de Tenerife.


Mingo ,las avalanchas y de que manera que baja el agua en alguno de esos videos ,yo por lo menos no los he visto en los videos del 1F de Tenerife.
Es que es algo impresionante :shock: :shock: . Por qué baja el agua de esa forma en algunos momentos :?: Vamos si parece que se rompió una presa ó algo por estilo ,para bajar de esa forma el gua :shock:

La verdad que sí Gustavo, son más impresionantes, y la cantidad de piedras y escombros que han arrastrado parece como si hubiesen creado nuevos barrancos... :shock: Es que las imágenes son una mezcla del 1-F y del 16-N en el Valle de La Orotava, que quizás tenga más parecido con Funchal que el area metropolitana de TF... :roll:


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Feb 2010, 21:56 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
sediento escribió:

Mingo ,las avalanchas y de que manera que baja el agua en alguno de esos videos ,yo por lo menos no los he visto en los videos del 1F de Tenerife.
Es que es algo impresionante :shock: :shock: . Por qué baja el agua de esa forma en algunos momentos :?: Vamos si parece que se rompió una presa ó algo por estilo ,para bajar de esa forma el gua :shock:



Eso mismo es lo que se me pasó por la cabeza al ver la violencia de la crecida. Aficionado como soy a los videos de "flash flood" en youtube, este parece incluso más impactante y peligroso que el de Kellick Creek en 2007 y al menos tan impresionante como la riada de Alhabía de 1997.

Poco que contar de la jornada por aquí. Nada de lluvia, el viento no ha sido destacable, temperaturas algo más elevadas que días atrás -sobre todo la mínima-, y una HR ligeramente más baja de lo que suele ser habitual por esta zona. El aspecto del cielo ayer me hizo pensar que las expectativas por aquí hoy podrían ser otras...

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Feb 2010, 21:56 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Lo de Madeira es una barbaridad.

Yo no estoy de acuerdo con lo del cambio climático..en todo caso será cambio meteorológico...para saber si el clima ha cambiado hay que hacer los correspondientes estudios estadísticos, y no porque una temporada se haya presentado algo extraña como la uqe estamos viviendo, quiere decir que ahora haya cambiado o que lo vaya a hacer siempre. Si lo hiciera de aquí en adelante es harina de otro costal.

En cualquier caso, en general, cuando se habla de cambio climático y más en los medios de comunicación éstos se refieren a los efectos que está causando el "calentamiento global".
En este sentido me parece poco serio achacar las olas de calor, cuando nos afectaron en gran medida, al calentamiento global, y ahora que hemos tenido fenómenos severos pues también. Yo, que soy medio ateo, prefiero achacárselo a Dios por los pecados que hemos cometidos...en fin!!

Algunos estudiosos, dicen que los barrancos de las islas se han hecho a golpe de temporal, pues por el régimen pluviómetrico "normal" de Canarias no se podrían explicar, a pesar de la edad de este archipiélago. Un claro ejemplo fue el barranco de Badajoz en Güímar, que según cuentan las crónicas se abrió de golpe durante el tan cacareado temporal de 1826.
A colación de este comentario, pienso que el régimen escaso de lluvias en Canarias más bien tiende a rellenar los barrancos, pues éstos se van cerrando por los derrubios de sus laderas, mientras que estos temporales como los que hemos vividos esta temporada son los que realmente ensanchan, profundizan y generan nuevos cauces.
Estps días he estado por el Bco de Tahodio, y ni se imaginan lo despejado y ancho que ha quedado el barranco...no queda rastro de vegatación o vida anfibia.
Ahora en Madeira se ven esos barrancos llenos de tierra y piedra desalojados seguramente de los fondos de sus barrcancos y laderas.

Perdón por el long play.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Feb 2010, 22:04 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
A mi se me ocurre, que el agua va acumulando material, y llega a ser tal que hace de presa natural al agua. Cuando el material acumulado ya no aguanta la presión del agua (recuerden que P=rho*g*delta de h, donde P=presión, rho=densidad, g= gravedad y delta de h= variación de altura) entonces el agua así apresada se libera de golpe..en un ciclo que durará mientras el agua sea capaz de acumular el material.
Y creo que es realmente así, es como si se rompiera una presa.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Feb 2010, 22:14 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Si tiene que ser algo de lo que comenta Sergio. Es que no se puede explicar de otra forma ,semejante bestialidad de agua :shock:
Por desgracia las víctimas mortales siguen aumentanto y ya se supueran ,según éste medio de Madeira ,són ya 42 pero las autoridades dicen que pueden aumentar ,ya que hay docenas de desaparecidos en muchos otros pueblos aparte de Funchal

http://www.dnoticias.pt/default.aspx?fi ... 0&id_user=

Dejo 2 fotos muchos más amables ,que me ha mandado mi primo que vive en La Feria ,Las Palmas de GC .
Son de la presa de Soria y este es su aspecto :arrow:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Feb 2010, 22:40 
Desconectado

Registrado: 21 Ene 2009, 09:14
Mensajes: 1031
Ubicación: pn teide
Pues estan que no salen de un temporal para otro, salvando las distancias en cuanto a daños en este ultimo :shock: ,la pequeña pero peligrosa baja prevista para el viernes podria darles de lleno,ayer nos la ponian mas a nosotros aunque yo viendo como la situan algunos no me extrañaria que nos afectara mas a nosotros ..,_ veremos hacia el martes como va quedando la cosa
Adjunto:
Rtavn1264.png
Adjunto:
ww_c1x0p2d5.gif


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Última edición por tormentoso el 21 Feb 2010, 22:45, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 21 Feb 2010, 22:44 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
Sergio escribió:
A mi se me ocurre, que el agua va acumulando material, y llega a ser tal que hace de presa natural al agua. Cuando el material acumulado ya no aguanta la presión del agua (recuerden que P=rho*g*delta de h, donde P=presión, rho=densidad, g= gravedad y delta de h= variación de altura) entonces el agua así apresada se libera de golpe..en un ciclo que durará mientras el agua sea capaz de acumular el material.
Y creo que es realmente así, es como si se rompiera una presa.


Perfectamente; creo que eso mismo fue lo que pasó en la tragedia de Biescas.
Luego, la capacidad de transporte y desplazamiento de enormes bloques de piedra a increíbles distancias puede ser que ya no se deba sólo a la fuerza de la corriente, sino también a la densidad que ha adquirido el fluido (deja de ser agua pura, con densidad=1, sino que es una especie de lodo con densidad bastante superior -al menos un 20%-, acortando lo suficiente el diferencial de densidad entre liquido y sólido - 2,7 tm/metro cúblico en la litosfera-), que puediera favorecer la "flotabilidad" y el consiguiente desplazamiento espectacular de esas enormes rocas.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Feb 2010, 08:22 
Desconectado

Registrado: 21 Oct 2009, 18:17
Mensajes: 108
Buenos días, de acuerdo con Sergio, las lluvias intensas arrastran hacia las desembocaduras y dejan profundidad barranco arriba. Los que puedan visiten Valle Crispín, en Mª Jiménez, después de la bifurcación de Valle Brosque. El barranco ganó profundidad importante. Vayan con todo terrenos y con cuidado, aún están en el 9ºmundo y eso que esel parque Rural de Anaga a 10? de Santa Cruz.
Por Arico tiempo "azorrado".


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 77 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España