Sí, Néstor, tienes razón, pero de ahi deriva lo que comentó David Campos, del mismo link que el que pusistes, del módulo tempo:
b) Las caídas de presión y geopotencial pueden continuar produciendose corriente abajo del embolsamiento cálido de niveles altos, donde se solapan las advecciones cálidas, siempre que este disponible para entrar en la circulación aire con baja estabilidad.
Por eso digo que es necesario un corte vertical de la atmósfera de un mapa de advección térmica en una linea horizontal que abarque el trayecto de la baja hasta nosotros, para ver si así en el camino de la depresión encuentra embolsamientos cálidos tanto en superficie como en niveles altos que ayuden a las caidas del geopotencial, tal y como dice el enunciado se
irán solapando al principal, no sé si me entiendes.
P.D; Fijate en el dibujo que acompaña al link que pusistes, es en la parte de la cizalladura ciclónica donde existe Adv>0, es decir en la parte delantera de la onda, eso es lógico como consecuencia de la aceleración que experimenta el flujo por la curvatura de la onda. Si esta advección térmica y de vorticidad positiva en los 200hPa se solapa con una advección térmica y con vorticidad siempre y cuando se deba a la existencia de un jet en niveles bajos se producirá en dicha zona de solapación fuertes caidas de geopotencial e importante inestabilidad potencial, también es necesario la presencia de un núcleo frio en 500hPa (niveles medios), ahora bien, hablando ya del caso de la baja, si la baja que está en estado "pésimo" y se reactiva "caidas del geopotencial bajas o moderadas" al llegar a nuestra altura, debe de ser porque el núcleo cálido ya de por si existente en niveles altos se ha encontrado con un nuevo núcleo cálido en superficie, o tambien puede ocurrir que en el camino se haya encontrado otro núcleo cálido tanto en niveles altos como en bajos (advección térmica) conservando su núcleo frio en 500hPa. Por la
posición de la borrasca en el momento en que muestra caidas del geopotencial en toda la vertical (reactivación) me hace pensar que la advección térmica y de vorticidad en 200hPa ha encontrado una nueva advección térmica y de vorticidad en superficie por la presencia de un jet, en este caso el jet que da los factores térmicos y de vorticidad en superficie puede corresponder al viento Sur fuerte en superficie y muy fuerte en capas cercanas de la superficie, esto hará que en ese instante por solapamiento vertical de los núcleo cálidos (tanto el que corresponde a los 200hPa como al de superficie advectado por el jet) que junto al núcleo frio existente que ha viajado con la borrasca en 500hPa produzca esas caidas de geopotencial y por tanto esa reactivación débil (que tampoco se trata de una ciclogénesis explosiva) se produzca en nuestras inmediaciones.
Esa es mi teoría que como fundamento básico tiene las advecciones térmicas y como fundamento menos básico tiene como base lo que has puesto del modulo tempo.
Saludos
