Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 28 Abr 2025, 04:48

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 100 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 610 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Feb 2008, 12:28 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Alguien me puede dejar un linck donde consultar el modelo europeo actualizado. :?:

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)

Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Feb 2008, 12:38 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
David ha cometido un fallo en la predicción a la hora de escribirla, como vuelvo a repetir parece ser que se guian por el europeo, pues éste indica vientos del SE flojos en las islas occidentales y moderados en las islas orientales para el Jueves ya cambiando a SW para el viernes y predominando el sabado.

:arrow:

El ordenador habrá fallado... :?: Lo difícil es equivocarse cuando sólo es copiar y pegar :wink: A buen entendedor...
-


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Feb 2008, 13:18 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
DAVID CAMPOS HERNANDEZ escribió:
La predicción de vientos de suroeste ,es fruto de la salida de las 00 del Ce.

La verdad que todos los modelos dan algo.Incluso de cumplirse la predicción de nogaps , con vaguada fría sin reflejo en superficie y flujos débiles en superficie , tendríamos la típica situación de convección por brisa ,más relieve como mecanismos de disparo de la misma. Incluso de haber un sinóptico débil del nordeste también podrían darse las convergencias a sotavento. Eso si las lluvias mucho más aisladas.

Algo tendremos con mayor o menor organización . Saludos!!!


Estas són las condiciones idóneas para que se formen unas buenas convergencias :twisted: que no se pueden imaginar las ganas que tengo de estrenar mi nueva cámara con una convergencia como las de antaño 8) :lol:

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Feb 2008, 13:30 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
DAVID CAMPOS HERNANDEZ escribió:
Pues viendo algunos campos del ready , parece que la borrasca contará cuando esté situada sobre las islas con los 3 condiciones necesaria para su reactivación:

1 Anomalía Cálida en niveles altos 250 hpa. Se puede ver el núcleo cálido en el adjunto.

2 Anomalía térmica negativa en 500 hpa -20c. Nucleo frío

3 Posible anomálía cálida en niveles bajos. Núcleo cálido en superficie


Ajá, estas cosas son mejores verlas con un corte vertical de la zona por donde se va a trasladar la borrasca, a ver si Leo (sería un grandísimo detalle por tu parte :wink: ) nos podrias dejar un mapa de corte vertical de la atmósfera, desde los 200hPa hasta la superficie sólo representando las anomalías térmicas (advecciones térmicas) en una línea horizontal que va desde las azores hasta el sw de canarias (donde se reactiva).

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????

<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Feb 2008, 13:48 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
cumulo escribió:
por qué se reactiva la borrasca al llegar a la altura de Canarias


Cúmulo, creo que a lo que te refieres, es a esa pequeña oscilación en la presión en SPC que va teniendo al llegar a las islas y que se ve bien en una animación de los modelos.

Esto es algo bastante habitual cuando la depresión está terminando su ciclo de vida y teniendo en cuenta que cuando esta ya se encuentre sobre las islas lo estará ( su anomalía fría en niveles medios ya queda justo sobre la depresión en superficie y su anomalía cálida en altura ya queda desfasada y ha cesado la caida continua de la presión en superficie ). Muchas veces lo he visto en la animación de distintas depresiones extratropicales pero nunca le he mostrado demasiada importancia, pero ahora que lo dices y respondiendo del por qué ocurre esto, buscando, aquí tienes la respuesta:

Teniendo en cuenta que la depresión estaría ya entrando en fase de disipación...

Mientras el embolsamiento cálido de niveles altos permanece sobre aire relativamente frío y estable en niveles bajos, la retroalimentación positiva entre la circulación vertical y las advecciones estratosféricas permanece casi balanceada ya que el enfriamiento en la troposfera media debido a los movimientos verticales y a las adveciones es generalmente capaz de contrarrestar una parte significativa de la advección cálida, de forma que las caídas de presión en superficie serán bastante pequeñas. Es necesario que la ondulación de la tropopausa se acerque a una región favorable que contenga aire troposférico con baja estabilidad en el lado cálido de una zona baroclina, para que el enfriamiento en la troposfera media sea incapaz de cancelar el calentamiento en laestratosfera inferior debido a advección.
.

Del Tempo Web :wink:

http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divul ... ciclo4.htm

La cosa es ahora poder comprenderlo en su totalidad.

David, yo tampoco dispongo ahora mismo de los modelos del CE, a ver si alguien nos lo facilita... :?



Un saludo.


Última edición por Néstor González el 05 Feb 2008, 14:24, editado 4 veces en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Feb 2008, 13:56 
David Ayut escribió:
Alguien me puede dejar un linck donde consultar el modelo europeo actualizado. :?:

Puedes consultarlo aquí :wink: :arrow: http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsecmeur.html o aqui http://www.ecmwf.int/products/forecasts ... uv850_z500


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Feb 2008, 14:23 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Sí, Néstor, tienes razón, pero de ahi deriva lo que comentó David Campos, del mismo link que el que pusistes, del módulo tempo:

b) Las caídas de presión y geopotencial pueden continuar produciendose corriente abajo del embolsamiento cálido de niveles altos, donde se solapan las advecciones cálidas, siempre que este disponible para entrar en la circulación aire con baja estabilidad.

Por eso digo que es necesario un corte vertical de la atmósfera de un mapa de advección térmica en una linea horizontal que abarque el trayecto de la baja hasta nosotros, para ver si así en el camino de la depresión encuentra embolsamientos cálidos tanto en superficie como en niveles altos que ayuden a las caidas del geopotencial, tal y como dice el enunciado se irán solapando al principal, no sé si me entiendes.

P.D; Fijate en el dibujo que acompaña al link que pusistes, es en la parte de la cizalladura ciclónica donde existe Adv>0, es decir en la parte delantera de la onda, eso es lógico como consecuencia de la aceleración que experimenta el flujo por la curvatura de la onda. Si esta advección térmica y de vorticidad positiva en los 200hPa se solapa con una advección térmica y con vorticidad siempre y cuando se deba a la existencia de un jet en niveles bajos se producirá en dicha zona de solapación fuertes caidas de geopotencial e importante inestabilidad potencial, también es necesario la presencia de un núcleo frio en 500hPa (niveles medios), ahora bien, hablando ya del caso de la baja, si la baja que está en estado "pésimo" y se reactiva "caidas del geopotencial bajas o moderadas" al llegar a nuestra altura, debe de ser porque el núcleo cálido ya de por si existente en niveles altos se ha encontrado con un nuevo núcleo cálido en superficie, o tambien puede ocurrir que en el camino se haya encontrado otro núcleo cálido tanto en niveles altos como en bajos (advección térmica) conservando su núcleo frio en 500hPa. Por la posición de la borrasca en el momento en que muestra caidas del geopotencial en toda la vertical (reactivación) me hace pensar que la advección térmica y de vorticidad en 200hPa ha encontrado una nueva advección térmica y de vorticidad en superficie por la presencia de un jet, en este caso el jet que da los factores térmicos y de vorticidad en superficie puede corresponder al viento Sur fuerte en superficie y muy fuerte en capas cercanas de la superficie, esto hará que en ese instante por solapamiento vertical de los núcleo cálidos (tanto el que corresponde a los 200hPa como al de superficie advectado por el jet) que junto al núcleo frio existente que ha viajado con la borrasca en 500hPa produzca esas caidas de geopotencial y por tanto esa reactivación débil (que tampoco se trata de una ciclogénesis explosiva) se produzca en nuestras inmediaciones.

Esa es mi teoría que como fundamento básico tiene las advecciones térmicas y como fundamento menos básico tiene como base lo que has puesto del modulo tempo.

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????



<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Feb 2008, 15:08 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Pues mirando en los campos del Ready, no aprecio nada destacable, es más, por no apreciar, casi que ni aprecio alguna caida de presión en SPC al llegar a las islas...


Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Feb 2008, 15:12 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Néstor González escribió:
Pues mirando en los campos del Ready, no aprecio nada destacable, es más, por no apreciar, casi que ni aprecio alguna caida de presión en SPC al llegar a las islas...


Néstor, ya no puedo perder más tiempo, si quieres mañana lo explico mejor.

Observa el panel del GFS de 500hPa de las 06z y mira como se produce la abertura del la isobara 1010mb desde el viernes 8, hasta el sabado 9 al SW nuestro, pasa de 1010mb en superficie ha 1007mb (en el punto de intensificación), esto también lo corrabora los mapas del ECWMF de las 00z del día 9 en los 500hPa comparándolo con el del día 8 en el mismo campo.

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????



<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Feb 2008, 15:29 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
No te quito más tiempo Cúmulo, entiendo perfectamente todo lo que has dicho y si, yo también veo esa caida de presión sobre las islas, tan solo que en los campos del Ready no lo aprecio muy bien y si quieres contesta mañana, pero estando ya la depresión sobre las islas, que es lo que solo importa, solo veo algún posible balanceo en la advección cálida en altura con respecto a la zona de baja estabilidad que aún existiría. Lo digo porque suele ocurrir cuando una borrasca llega en esas condiciones a las islas, que comienza a producirse una ligera oscilación en su presión mínima en SPC y quizá sea incluso debido en gran parte por la presencia del continente africano.


Un saludo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 100 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 610 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 41 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España