Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 07 May 2025, 17:23

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6 7 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 14:44 
Desconectado

Registrado: 27 Ene 2006, 18:17
Mensajes: 184
muy buenas a todos venia de camino a casa y tan diciendo en un programa de radio q para sabado y domingo proximo podria llover segun un meteorologo q taba en el programa no se donde ven esas lluvias poke yo no veo nada de nada 8O


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 14:54 
Desconectado

Registrado: 16 Sep 2005, 12:53
Mensajes: 1979
Ubicación: S/C de Tenerife(Cruz del Señor-110msnm), Gran Canaria (Las Palmas o Tejeda)
Néstor González escribió:
Yo creo que cada temporada húmeda, por decirlo así ( más o menos desde Oct hasta Abril ), se dan distintas formas de comportamiento en la circulación atmosférica.

En esta temporada por ejemplo, " la cosa " empezó un poco tarde( un bloqueo en la circulación bien entrado en el mes de Noviembre fue la causa). Luego, saliendo ya de esta, llegamos al mes de Diciembre comportándose la circulación de una forma más o menos normal. Ahora hemos entrado en un momento de la temporada, donde se producen importantes cambios en la dinámica de la circulación, ya que es ahora cuando más influye el efecto de la NAO o El Niño, que no pinta tan mal en principio, porque el A de Europa occidental no se está viendo tan fortalecido, por lo que las advecciones saharianas se quedan un poco lejos.

Resumiendo del por qué esta temporada no nos llegan las borrascas ( aunque alguillo nos ha llegado ), es que si cada temporada la circulación se comporta de manera diferente, es que en esta, las altas presiones vistas desde los 500hPa, han prevalecido más en una posición de estar justo sobre nosotros escorándose lógicamente al N y variando un poco hacia el W, por lo que a nosotros nos ha estado frecuentando que el flujo en Superficie haya estado alternando entre el NNW y NE, con una casi continua subsidencia dinámica. Por eso se nos están quedando muchas borrascas al E nuestro, ya que nuestra área ha quedado mayormente bloqueado por esas altas presiones en las capas medias. Que si bien nos ha salvado también de las advecciones Saharianas, no nos ha llegado mucho una circulación del SW. La prueba está que han habido poca entrada de nubes medias o altas del SW en esta temporada y en cambio ha dominado mucho el tiempo alisio con aire seco en las capas medias y altas.

Luego el frente polar se encuentra a una latitud más o menos normal sin demasiadas anomalías, pero si zonal por el atlántico norte, ya que a veces ha podido descolgarse alguna borrasca cuando las altas presiones en los niveles medios se han retirado un poco al W dejando un pasillo y no lo ha hecho, ni tan siquiera escorándose un poco al E nuestro, que es más propicio, dando ese " tiempo norte " que también ha escaseado y en cambio los descolgamientos se han ido demasiado al E produciendo algún " tinte " por las islas.

Ahora como comenta J.Luis, es estar atentos a lo que podría ocurrir a partir de ahora, porque podría pasar cualquier cosa.

Pedro 790, ¿ Qué es una borrasca con forma de campana ?


Un saludo.


Gran explicacion, totalmente de acuerdo, las demas tambien han estado acertadas en que hemos tenido una circulacion demasiado zonal.

Veremos como se comporta la dinamica atmosférica a partir de ahora pero ya creo que se empiezan a ver cambios a largo plazo o indicios.

Saludosss

:D:D:D:D:D

_________________
>>>>>Las apariencias engañan<<<<<
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 14:59 
Desconectado

Registrado: 16 Nov 2006, 18:12
Mensajes: 95
bueno, pues tal y como su nombre indica y fijandonos en las isobaras, estrecha por arriba y abierta por la parte de abajo, eso es una BORRASCA EN FORMA DE CAMPANA, cuando tienen esta forma y por aqui por el archipielago suelen de dar abundantes precipitaciones. Es un termino que ya no se usa mucho pero hace ya muchos años, decadas diria yo, si se utilizaba.Antiguamente no teniamos estos medios de hoy, mapas de altura, fotografias de satelite, modelos de prediccion, "cualquiera de los que hoy estamos por aqui si hubiesemos tenido el nivel medio de conocimientos que hoy tenemos algunos hibiesemos sido considerados genios hace 20 años".Esto estaba reservado solo a algunos privilegiados.Claro, :wink: no habia internet je je.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 17:16 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
David Ayut escribió:
Estamos en CANARIAS y creo que la mayoría de nosotros ignoramos su verdadero clima. Vienen dos años buenos de lluvias y ya creemos que estamos viviendo en una región lluviosa y no.


Puede que en parte eso influya también, que vemos un año lluvioso y ya queremos que todos los inviernos sean igual, a mi me gustaria que todos los años fueran como el 01-02, pero todos sabemos de sobra que hay de todo, yo con un invierno como el 99-00 me conformo en cuanto a la regularidad de las lluvias, pero es que con los ultimos inviernos es donde ya me entró la media preocupación por asi decirlo, habrá que seguir esperando entonces a proximos inviernos a ver como se da la cosa


saludos

_________________
Rayco


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 20:53 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Tranquilo, Carmelo :lol: :lol:
Insisto en lo mismo (basándome en la estadística, pues para intentar entrever el futuro, lo primero que hay que hacer es mirar al pasado): desde 94-95 no hemos padecido un año SECO. Los que en esa época estuvieran echándose las manos a la cabeza, se encuentran al cabo de unos meses con el año 95-96, uno de los más húmedos desde 1979.
Miramos más atrás, y a la lluviosa década de los 50, le sucedieron los años 60, en general bastante secos. Nuevo repunte de lluvias en los 70 (donde destaca 1979, en que se superan los 2000 mm anuales en ciertos puntos de cumbre de TF, GC y LP). Regresa el quinquenio seco, con 80-85. Nuevas lluvias abundantes en 88 y 89. Quinquenio seco también el 90-95, excepto 1991, y, en menor medida, 1993. 95-96, como hemos dicho, muy húmedo (más de 500 mm anuales en S/C de Tfe). 97-00 marcan un balance relativamente normal, y el periodo 01-05, si exceptuamos 2003, es lluvioso o normal-lluvioso. Como ven, la historia se repite cíclicamente, y para valorarla jamás hay que considerar la escala temporal humana (lamentablemente, estamos por aquí muy poco tiempo).
Para no caer en el puro escepticismo, sí que me adhiero a dos hipótesis (o tendencias, teorías, sugerencias, como se les quiera llamar...):
-se ha comentado la supuesta y progresiva pérdida de efectividad de las perturbaciones en los últimos tiempos; tiene visos de credibilidad, a mi juicio.
-también se ha hablado de una tendencia a la tropicalización, con aparición más o menos regular, de lluvias importantes en el periodo estival (en los últimos veranos se han establecido nuevas efemérides de precipitación en Agosto en numerosos observatorios, así como inusitados fenomenos tormentosos de intensidad).
Por lo demás, creo que no hay nada nuevo bajo el sol 8) (por ahora)

_________________
Tiempo Sur...


Última edición por David el 07 Ene 2008, 21:21, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 21:12 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Estupendo, David, los datos cantan ellos solitos =D>
Las estadísticas están para algo y una media aritmética es mas fiable en la distancia y bla bla bla.....
Miren el cuadro que adjunto al pié de este texto y observen de la irregularidad de precipitaciones en Enero que se da en mi zona.Con un año seco.... ¿podría estar hablando de cambio climático?...... pues la verdad..... acabaría fatal.... y esto es solo es una muestra.
Estamos en un trozo de tierra donde la irregularidad de las lluvias es mas que notable, y las hambrunas y sequías de siglos pasados (por escasez de lluvias) no son cuentos chinos.

Que otros opinen.... yo me bajo de este burro

suerte


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Última edición por CARMELO SANCHEZ el 07 Ene 2008, 22:56, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 22:00 
David escribió:

Por lo demás, creo que no hay nada nuevo bajo el sol 8) (por ahora)


:roll: :roll: :roll: Pues buena frase 8) .... aparte de su repertorio de estadísticas, que, en mi opinión son las que fundamentan respuestas.

Ahora toca a los que tienen estudios "solares" y su influencia en el Clima, deleitarnos... alguno tiene datos relativamente certeros.... o casi...

Saludos.

PD. sin duda hay Tópics, o mejor dicho, respuestas, para guardar y releer.

PD2. D. Carmelo, si el burro enseña, pues arre burro... :wink: ... no se me baje... 8)


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 09 Ene 2008, 16:24 
¿Que esta pasando con el clima en Canarias?

No sabia donde colocar este link,pero vi mas adecuado ponerlo aqui por los temas que se han estado hablando.

:arrow: ¿CAMBIO O PERIODOS CLIMATICOS?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 09 Ene 2008, 17:24 
Desconectado

Registrado: 25 Feb 2006, 13:17
Mensajes: 2350
Ubicación: El Ramonal (S/C TF) - 197 msnm | Bajamar - 7 msnm | La Laguna 534 msnm
Gracias Carmelo por esa tabla.

Qué bien se ve que el mes de Enero más lluvioso desde 1987 hasta ahora haya sido el de 2006, (aunque yo creo que es el más lluvioso desde 1979). De todas formas, menos Julio (que no cae gota a excepción de los Nortes) y normalmente Junio y Agosto (que no suele llover en demasía), el resto de meses suelen ser siempre muy irregulares. A veces, tras un mes seco se sucede otro algo más húmedo. Más o menos pasó eso el año pasado (Enero, Marzo, Mayo húmedos con Febrero y en algunos puntos Abril secos)

Pues Carmelo, se puede decir que has tenido 4 eneros muy húmedos (1996, 1997, 1999 y 2006), 3 húmedos (1994, 1998, 2007), 1 normal-húmedo (2000), 3 normales-secos (1987, 1988 y 1990), 6 secos (1989, 1993, 2001, 2002, 2003 y 2005) y 4 muy secos (1991, 1992, 1995 y 2004).

Según el seguimiento de los colores, nos debería tocar un mes de Enero entre normal y húmedo, aunque no se vean signos de cambio todavía.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 09 Ene 2008, 20:06 
Desconectado

Registrado: 25 Sep 2003, 14:44
Mensajes: 1761
Ubicación: Buzanada, Arona-sur de TF (260 msnm)
[quote="CARMELO SANCHEZ"]Estupendo, David, los datos cantan [i]ellos solitos [/i]=D>
Las estadísticas están para algo y una media aritmética es mas fiable en la distancia y bla bla bla.....
Miren el cuadro que adjunto al pié de este texto y observen de la irregularidad de precipitaciones en Enero que se da [size=18][u][color=red] en mi zona[/color][/u][/size].Con un año seco.... ¿podría estar hablando de cambio climático?...... pues la verdad..... acabaría fatal.... y esto es solo es una muestra.
Estamos en un trozo de tierra donde la irregularidad de las lluvias es mas que notable, y las hambrunas y sequías de siglos pasados (por escasez de lluvias) no son cuentos chinos.

Que otros opinen.... [i]yo me bajo de este burro[/i]

suerte[/quote]

Tampoco me aventuro a lo del cambio climático, menos con tan solo 30 años de vida jejejje. De pibito si percibía que alternaban uno o dos años secos con uno o dos húmedos (zona de Santa Cruz). Queda demostrado la iregularidad de precipitaciones en las islas.
En cuanto a los antepasados, si unimos esos años secos con la falta de medios para recoger agua de calidad en las islas, o las dificultades para almacenarla(Tenerife P.Ej.), explica las ëpocas duras que pasaban nuestros antepasados.

Esta claro que, hace unos años se llegaron a cifras record por el sur en cuanto a precipitación, creo que el invierno de 04-05 el Valle San Lorenzo se me parecía a La Laguna, jeje, me quedé de piedra esa temporada.
Ahora mismo, con el poco tiempo que llevo en Buzanada (1 invierno y medio) me doy cuenta de lo cruda que esta la cosa por aqui, sin chorros subtropicales o sin borrascas oceánicas del SW y es que no llego a 40 mm( la mayoría en diciembre) en este otoño-invierno, jejeje y eso duele eh!! :roll: .


Bueno un saludo a todos

_________________
La naturaleza no la heredamos de nuestros padres...la tomamos prestada de nuestros hijos


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6 7 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 57 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España