Braulio, sé que es una pregunta absurda pero ¿hacia qué dirección tienes orientado el brazo del anemómetro?. Hacia el E, Perico. En su dia te envié las fotos; no tengo impedimentos ni obstáculospara orientarlo adecuadamente.
Braulio escribió:
[...] Mira el flujo local en la imagen de satélite que subió hoy mismo Like Meteo; ésta y otras que tengo por ahí guardadas para verlas con detalle me dan que pensar.
Gran Canaria provoca una divergencia (¿o difluencia?, nunca me aclaro) en el flujo, como se ve en la foto de satélite, que hace que los vientos del N se conviertan en NW en el NE de la isla mientras en algún punto del este de la misma vuelven a ser del N; ese punto está antes del aeropuerto y yo pensaba que también antes de La Garita. Es posible que tengas razón, y también que ese punto no sea único en todo este tramo.
Para los que circulamos con cierta frecuencia en moto, el comportamiento de flujo de aire según las zonas se hace muy patente y también desconcertante al máximo. He observado dos zonas de la isla en la que estas rarezas están presentes con cierta claridad: el tramo Agaete-La Aldea y -este más sorprendente todavía- el arco E de la isla hasta aproximadamente Bahía Feliz.
Hay, por ejemplo, un extrañísimo corte turbulento(especie de ¿cizalladura vertical?) por la zona de Juan Grande en estas situaciones. Ya desde ese tramo hasta la zona de la potabilizadora es raro que puedas avanzar más de un par de kms seguidos sin tener que corregir la trayectoria de la moto por cambios en la dirección del viento ó, más frecuentemente, por ser éste claramente turbulento en determinadas zonas rectas y despejadas.
Creo que el tema se trató en su momento en el foro anterior; sin embargo, y pese a que el sistema está ubicado en una de las zonas mejor expuestas de La Garita, no descarto seguir observando alguna anomalia muy local que pueda afectar al registro.
Saludos.
Edito:
José Luis, esto es lo habitual por aquí (aunque estos días un poco más exagerado). Las cosas que no están bien sujetas, no suelen ser problema, porque simplemente hace tiempo que "ya no existen". Las que resisten, escasas veces suelen dar sorpresas con alguna ráfaga puntual. Esta semana, por ejemplo, "voló" (poco, eso sí, porque cayó a menos de 2 metros) una de las "campanas" que cubren el respiradero de un baño (ahora tengo sol en él al mediodía

). Pero ya te digo, por selección natural, sólo han sobrevivido los obstáculos más fuertes. Si fuera realmente peligroso, en estos meses no podría vivir nadie tranquilo entre esta zona y Arinaga, puesto que más hacia el S suele soplar aún más fuerte y racheado. Cuenta también con que Gando está tan o más expuesto a los embates que esta zona.
Creo que la gente no se siente verdaderamente amenazada y lo vive más bien como algo muy molesto.
Saludos.