Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 11 May 2025, 13:49

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 43 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Jul 2006, 22:20 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
perico escribió:
Braulio, sé que es una pregunta absurda pero ¿hacia qué dirección tienes orientado el brazo del anemómetro?.
Hacia el E, Perico. En su dia te envié las fotos; no tengo impedimentos ni obstáculospara orientarlo adecuadamente.

Braulio escribió:
[...] Mira el flujo local en la imagen de satélite que subió hoy mismo Like Meteo; ésta y otras que tengo por ahí guardadas para verlas con detalle me dan que pensar.

Gran Canaria provoca una divergencia (¿o difluencia?, nunca me aclaro) en el flujo, como se ve en la foto de satélite, que hace que los vientos del N se conviertan en NW en el NE de la isla mientras en algún punto del este de la misma vuelven a ser del N; ese punto está antes del aeropuerto y yo pensaba que también antes de La Garita.
Es posible que tengas razón, y también que ese punto no sea único en todo este tramo.
Para los que circulamos con cierta frecuencia en moto, el comportamiento de flujo de aire según las zonas se hace muy patente y también desconcertante al máximo. He observado dos zonas de la isla en la que estas rarezas están presentes con cierta claridad: el tramo Agaete-La Aldea y -este más sorprendente todavía- el arco E de la isla hasta aproximadamente Bahía Feliz.
Hay, por ejemplo, un extrañísimo corte turbulento(especie de ¿cizalladura vertical?) por la zona de Juan Grande en estas situaciones. Ya desde ese tramo hasta la zona de la potabilizadora es raro que puedas avanzar más de un par de kms seguidos sin tener que corregir la trayectoria de la moto por cambios en la dirección del viento ó, más frecuentemente, por ser éste claramente turbulento en determinadas zonas rectas y despejadas.
Creo que el tema se trató en su momento en el foro anterior; sin embargo, y pese a que el sistema está ubicado en una de las zonas mejor expuestas de La Garita, no descarto seguir observando alguna anomalia muy local que pueda afectar al registro.
Saludos.
Edito: José Luis, esto es lo habitual por aquí (aunque estos días un poco más exagerado). Las cosas que no están bien sujetas, no suelen ser problema, porque simplemente hace tiempo que "ya no existen". Las que resisten, escasas veces suelen dar sorpresas con alguna ráfaga puntual. Esta semana, por ejemplo, "voló" (poco, eso sí, porque cayó a menos de 2 metros) una de las "campanas" que cubren el respiradero de un baño (ahora tengo sol en él al mediodía :lol: ). Pero ya te digo, por selección natural, sólo han sobrevivido los obstáculos más fuertes. Si fuera realmente peligroso, en estos meses no podría vivir nadie tranquilo entre esta zona y Arinaga, puesto que más hacia el S suele soplar aún más fuerte y racheado. Cuenta también con que Gando está tan o más expuesto a los embates que esta zona.
Creo que la gente no se siente verdaderamente amenazada y lo vive más bien como algo muy molesto.

Saludos.


Última edición por Braulio el 14 Jul 2006, 22:50, editado 3 veces en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Jul 2006, 22:21 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Lo del NW sí puede ser normal en algunas situaciones de alisio, por la causa que coemtna Perico, además estos días lo he podido comprobar en Melenara y Salinetas (zona este de la isla) , como el viento nunca venía del propio "mar hacia el norte", sino que venía desde "tierra hacia el norte". Mientras que hacia dentro del mar si se veía como el viento le afectaba del N-NE.

Y las aceleaciones del alisio en esa zona si que desconocía que se llegara a tanto. Me gustaria saber a cuanto se lluegó hoy en Arinaga (típica zona ventosa cuando hay alisio, además de que tiene su explicación, situarse en una zona de punta con repecto a la componente del flujo que afecta a las isla, así como Galdar).

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Jul 2006, 22:32 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
En cuanto a la zona E y NE de la isla, debe ser muy significativa la contribución, al viento y a la lluvia, de los innumerables barranquillos que hay desde el inicio de Ciudad Jardín hasta casi Jinámar.

La divergencia se puede observar muy fácilmente en Las Palmas. Estando en Las Canteras, entre Peña la Vieja y La Cícer, se puede observar con este tiempo como, mirando hacia el mar, las nubes que quedan a nuestra derecha no tienen la misma orientación que las que quedan a nuestra izquierda. Las primeras tienen orientación NW-SE mientras que las segundas la tienen NE-SW.

Saludos.

_________________
Computer Science is as much about computers as astronomy is about telescopes. (E. W. Dijkstra)


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Jul 2006, 22:37 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
perico escribió:

La divergencia se puede observar muy fácilmente en Las Palmas. Estando en Las Canteras, entre Peña la Vieja y La Cícer, se puede observar con este tiempo como, mirando hacia el mar, las nubes que quedan a nuestra derecha no tienen la misma orientación que las que quedan a nuestra izquierda. Las primeras tienen orientación NW-SE mientras que las segundas la tienen NE-SW.

Saludos.


También interviene la isleta ¿no?

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Jul 2006, 22:44 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
No a ese nivel. La Isleta provoca su propio efecto, a mucha menor escala, incluyendo la famosa convergencia.

Para que te hagas una idea, en Alcaravaneras teníamos a las 2200Z viento del NW a 8 km/h, estamos "alejados", en el Itsmo, y todavía -supongo- en la zona de sombra de La Isleta (a sotavento). En Ciudad Jardín, a la misma hora, y ya dentro de la zona de influencia de la divergencia pero fuera de la influencia de La Isleta, NNW a 20 km/h. En la estación del INM, en San Cristóbal, a esa hora tenían NW a 22 km/h.

Saludos.

_________________
Computer Science is as much about computers as astronomy is about telescopes. (E. W. Dijkstra)


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Jul 2006, 23:23 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Mañana lo comentamos con mapas. :wink: . Para verlo mejor, y saber si lo que tu dices es lo que pienso. Y para que los demás foreros se hagan una idea. (al menos, los que desconozcan al isla)

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Jul 2006, 00:05 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Like Meteo escribió:
Pues depués de recibir una trágica noticia (conocía a uno de los ocupantes de la avioneta estrellada en TF) :cry: . Comentar que por aquí el cielo ha estado depejado al mediodía, pero que sobre las 6 ha comenzado a venir nubosidad típica (St) que ha dejado una tarde oscura por Telde, incluso dejando lloviznas.



lámento muchisimo lo de tu amigo Like :!:

les dejo un link ,donde se habla de uno de los deportes que mas turistas y gente de aqui por supuesto :D practican ,gracias al Alisio, el windsurf 8)está clarisimo que GC y sobretodo la zona de Braulio y alrededores esla que se lleva la palma 8O vamos como se le conoce a Gc en este deporte el ventilador de canariashttp://www.fuerza7.com/canarias.htm

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Jul 2006, 08:40 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Ok, gracias Braulio. 80 km/h en el Valle de la Orotava harían daño y la gente se asustaría, por ejemplo. Ahí es donde está el problema. Por definición, rachas de 80 km/h debes ser motivo para un aviso meteorológico, pero ya ves como se viven de distinta manera según la zona. Por eso lo difícil de tomar decisiones sobre la meteo canaria.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Jul 2006, 10:12 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Esto es lo que pienso que te refieres, Perico.

Aunque, no se entocnes porque se produce ese fenómeno desde la costa (Las Canteras), siendo esta costa la que recibe directamente los alisio sin tener interferencias orográficas, antes. Por eso mencioné que la isleta podría interferir algo.

Sino, explicame que es a lo que te refieres, y como se podría explicar que se de ese fenómeno en un sitio tan "directo" al alisio.

En la imagen, lo que pone en rojo: Límite aproximativo de la orografía que interviene en la deformación del flujo sinóptico, que se refiere a la línea curva marrón.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Jul 2006, 10:45 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
Por ahí van los tiros aunque no es exactamente así. En primer lugar las divergencias "empiezan" más hacia el mar, más enfrente de la costa norte de la isla; por eso ya se ven desde Las Canteras. Fer lo explica muy bien en los diagramas de su libro "Meteorología del Aeropuerto de La Palma".

Por otro lado, el escalón que forma la pseudomeseta que va desde casi San Andrés, por el norte, hasta Bandama pasando por Arucas, Siete Palmas, ... -creo que es la que has dibujado en el mapa, en marrón, aunque sólo lo has hecho en la parte este de la isla- tiene también su influencia sobre todo al encauzar el viento por los barrancos que la cortan en dirección al mar.

Además hay que tener en cuenta el "valor de corte", el ángulo de incidencia del viento a partir del cual el comportamiento del viento cambia. También el libro de Fer lo explica muy bien:

http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divul ... apalma.pdf

En cuanto a las imágenes, aunque las de los satélites Terra y Aqua son ideales para ver la convergencia de La Isleta tienen la limitación de su reducido horario. Para ver la divergencia y otras convergencias a mayor escala que las de La Isleta, prefiero

http://www.west-cheshire.ac.uk/weather/msgcivis.asp

y sobre todo, la observación directa dando un agradable paso por Las Canteras :mrgreen:

Saludos.

_________________
Computer Science is as much about computers as astronomy is about telescopes. (E. W. Dijkstra)


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 43 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 65 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España