Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 28 Abr 2025, 22:38

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 74 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 68 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 25 Feb 2007, 15:24 
Pues nada D. Rayco.... espero poder leerle el próximo invierno, ya que se despide de nosotros sin acabar éste.... :wink:

Suerte en sus andares.

un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Sep 2007, 11:56 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
Está este topic abierto sobre las cabañuelas, que siempre se olvidan.

Me gustaría resaltar que como bien dice David, estas son el fruto de la experiencia, la observación y el paso entre generaciones de canarios. No las desvirtuemos confundiéndolas con lo que diga fulano o mengano, pues en este tema "todos" parecen saber de meteo.

Comentaba David más arriba en este topic su cabañuela preferida que es la de la luna de Octubre.
Saludos

_________________
Víctor


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Dic 2008, 12:44 
David Ayut escribió:

José maría, me gustaría que me explicaras que método has utilizado para calcular, que de 500 predicciones, solo 100 son creíbles y siendo generoso ¿Por?


Muy sencillo David, en 500 años habrán habido una 8 generaciones de humanos, aprox. y como sabes, las cabañuelas no se escriben, salvo algún librito de ultima generación, con lo que el boca a boca degenera la información.
Eso pasa en todos los ámbitos de la vida.

Un ejemplo con tu permiso :arrow:

El primer observador esperó un mínimo de 40-50 años para aventurarse a "crear" la cabañuela... ten en cuenta que la Inquisición buscaba a Brujos y similares...
Dicha observación se la pasó a sus herederos, cuando éstos supieran lo que es una luna y qué es el Norte, sur Este... etc etc.. con lo que la criatura debería de tener un mínimo de 15 años? y acordarse cada año de ése día en concreto... a ésas edades lo normal es andar tras las chiquillas, no mirar las lunas.

Para que el crio se creyera la historia de su padre y contárselo a su hijo- esperó otros 40-50 años, con lo que ya hemos gastado siglo y medio.

Pero hay un pequeño problema, pues el nieto del primer observador ya no vive donde el abuelo, sino en la otra punta de la isla - hay que ir donde el trabajo llama - y ¡ por dios ! ya las condiciones son diferentes... ¿ y ahora que hacemos ? ...

a/ Adapto la cabañuela a ésta zona ( 50 años más de observación )
b/ Sigo con la misma idea, total el resto del pueblo no se entera.

Pues ya llevamos más de 2 siglos... ¿ merece seguir la explicación ?

Lo dicho, es un tema de creer o no creer... confieso que me apasiona, aunque no por ello las pongo en un altar y proceso fe ciega.

salu2.

PD. rescato éste Tópic - que bién me costó encontrarlo, lamentablemente - y espero siga engordando.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Dic 2008, 13:41 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Je, je :lol: muy buena relación de hechos, José María, aunque simplificas mucho algo tan ancestral. La observación y la sabiduría popular tienen muchos escondrijos inescrutables.

Por ejemplo, nosotros llevamos 5, ó 10, o algunos hasta 15 o más años y ya creemos que lo hemos observado y visto todo en meteo. En fin... (esto no va por nadie en especial).

Igual que a ti y a otros, para mí las cabañuelas son algo que atrae e interesa, pero de pronto no pasa de ahí.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Dic 2008, 13:50 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Como Jose Mª se ponga a contar lunas... la tradición de la luna de octubre viene de la península y se remonta al Paleolítico. 8O 8O . Cuenta, cuenta...

Su símbolo era un toro o una vaca (bisontes en Altamira), sinónimo de tempestad; la luna predice tempestades. Hasta el día de hoy se ha seguido usando el "Lunario" para prever el tiempo que hará en el mes / lunación, trasladándose la tradición paleolítica a las cabañuelas.

Pues nada, veremos cuanta razón tenían los primeros observadores de la edad de piedra, aunque sea por simple curiosidad.

Edito: la predición no se adapta a la zona, tal como supone J. Mª. Por lo que veo es exactamente la misma para toda España. Quiero decir que no adquiere caractrísticas o matices geográficos; si en Los Muchacos da seco, será seco las siguientes siete lunas y si en Izaña llueve, lluvias en nueve:

diario palentino


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Dic 2008, 14:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Las cabañuelas se basan en hechos reales de observacion, no tenen nada de mistico pero, las cabañuelas tambien sufren los cambios, el clima cambia y con el las cabañuelas, esto me da la ocurrencia de una frace comica, "cambio cabañuelistico" jeje. Va con segunda y matices. :twisted:


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Dic 2008, 14:09 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
jose maria escribió:
.. con lo que la criatura debería de tener un mínimo de 15 años? y acordarse cada año de ése día en concreto... a ésas edades lo normal es andar tras las chiquillas, no mirar las lunas.



Bueno, yo con 15 años ya miraba lunas, nubes y chiquillas, :mrgreen: creo que es totalmente compatible.
Después de leer tu relato, muy bonito por cierto, no entiendo como sacas una conclusión tan tajante como la de decir que la relación de acierto de esta cabañuelas es de 1/5. :roll:

Y de verdad, yo no quiero convencer a nadie de que las cabañuelas es lo mejor que hay, tan solo me gusta comentarlas, ya que se que en este foro hay gente que también le gusta.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Dic 2008, 14:22 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
José Luis escribió:
Por ejemplo, nosotros llevamos 5, ó 10, o algunos hasta 15 o más años y ya creemos que lo hemos observado y visto todo en meteo. En fin... (esto no va por nadie en especial).



No entiendo a que viene este comentario :roll:


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Dic 2008, 16:34 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Pues muy lógico: llevamos muy poco observando respecto a toda la observación que hay detrás de las cabañuelas como para emitir juicios rápidos a éstas.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Dic 2008, 17:36 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Gerardo escribió:
Las cabañuelas se basan en hechos reales de observacion, no tenen nada de mistico pero, las cabañuelas tambien sufren los cambios, el clima cambia y con el las cabañuelas, esto me da la ocurrencia de una frace comica, "cambio cabañuelistico" jeje. Va con segunda y matices. :twisted:


En el punto nº 3, del apartado 2 (influencia antropogénica) correspondiente al epígrafe de conclusiones del IV informe del IPCC ( Intergubernamental Panel for Cabanuelistic Change), se menciona el alto grado de incertidumbre existente en el cambio cabañuelístico, haciendo especial hincapié en la influencia de la luna de octubre, ya que no se puede cuantificar en que medida puede ser alterado el pronóstico por las emisiones procedentes de la quema de combustibles fósiles. No obstante, en base a las observaciones y los trabajos de Ayut et Al. "On the observations in Cabanuelistic Change and the influence of October Moon" (2008) y David, Ayut & Palmero: "Cabanuelistic Change in the Northeast Subtropical Atlantic" (2000 y 2005) se puede afirmar con una certeza del 90 % (most likely) que entre 3,1-6,2 (siendo el valor más probable 5,1) de de las siete siguientes lunas seguirá cumpliéndose el pronóstico.


Última edición por Metragirta el 05 Dic 2008, 18:20, editado 4 veces en total.

Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 74 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 68 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 73 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España