Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 11 May 2025, 06:20

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 613 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 27 May 2006, 12:54 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Sería interesante, que el que tenga herramientas para este fin, calcule el diagrama de fases para Tamaimo.

Según estos diagramas de fases, entonces Vincen no fue un huracán.
http://moe.met.fsu.edu/cyclonephase/arc ... ngp.19.png
http://moe.met.fsu.edu/cyclonephase/arc ... ngp.19.png


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 May 2006, 13:37 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Sí, Sergio, según el diagrama Vince sólo fue de características tropicales en su proceso de inicialización, es decir en A3, cuando presentaba "Symmetric warm-core y shallow warm-core" con características de pequeño núcleo cálido y estructura simétrica. Posterior a ese momento es inducido por la circulación del Oeste sin características tropicales (Extratropical) profundizándose por alimentación externa polar en un periodo concreto para después debilitarse progresivamente cuando entra en tierra(deep cold core y Symmetric cold core).

Por cierto, ¿que link contiene esos diagramas?

P.D; Yo interpreto eso así, creo que tiene lógica pero no está excenta de errores.

Saludos y gracias :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????

<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 May 2006, 13:59 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Indagando he encontrado el link y otra cosa más, Delta :D

AVN

http://moe.met.fsu.edu/cyclonephase/arc ... avn.22.png

http://moe.met.fsu.edu/cyclonephase/arc ... avn.22.png

NOGAPS

http://moe.met.fsu.edu/cyclonephase/arc ... ngp.22.png

http://moe.met.fsu.edu/cyclonephase/arc ... ngp.22.png

Como podeis ver, ambos modelos coinciden en que la fase inicial de Delta coincidió con "shallow warm-core" y "symmetric warm-core", siendo esta característica predominante hasta, ojo! A28 (el cual ambos modelos coinciden), es decir que desde A hasta A28, Delta tuvo características tropicales teniendo una fluctuación en A22 cuando se torno asymmetric warm-core pero siendo todavía un núcleo cálido hecho que denota las características tropicales de la tormanta hasta A28. Si os fijais bien en el mapa, el A28 está situado en el W de La Palma sin entrar en las islas, de ello podemos extraer que justo en la vertical de Canarias y según el NOGAPS y AVN Delta fue extratropical (A29) cuando el modelo analizó "Asymmetric cold-core y deep cold-core" características extratropicales y de baja fria pero desorganizada.

Bueno estos son análisis de modelos, pero como ha dicho Nimbus, se es muy sensible a la resolución.

Habrá que ver la respuesta definitiva en la conferencia :wink:

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????



<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 May 2006, 17:02 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2003, 19:26
Mensajes: 296
Excelentes comentarios de Sergio y cumulo sobre el uso de los diagramas y de la evolución de Delta utilizando LOS ANALISIS DE MODELOS DE 1ºX1º.

Saludos

_________________
Nimbus


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 May 2006, 21:04 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Lo que podido sacar en claro hasta el momento es:

1) Los diagramas de fase sirven para caraterizar de forma objetiva los tipos de ciclones.
2) Esta caracterización, sin entrar en detalles "formulísticos" y sin entrar en el detalle físico (hay que tener más tiempo para seguir indagando) se basa en:
a) Ver la simetría del ciclón:
.....a.1) Un ciclón simétrico puro= Ciclón tropical (p.e un huracán). Se da un caso de simetría pura que correspondería a un ciclón extratropical en fase de oclusión, y se distingue del ciclón tropical totalmente simétrico por el hecho de que éste (el tropical) el espesor es mayor en su centro y va disminuyendo dicho espesor desde el centro hasta la zona exterior, mientras que en el extratropical ocluido no habría diferencias palpables de espesor entre el centro del ciclón y su periferia.
.....a.2) Un ciclón asimétrico puro= Ciclón extratropical (p.e. Tamaimo).
.....a.3) Un ciclón con las dos componentes, nos daría una idea de la organización del ciclón, más tirando a tropical o a extratropical según sea más o menos simétrico, por ejemplo, en el caso de un "30% de asimetría y un 70% de simetría" tendería más a un ciclón "tropicaloide" que a uno "extratropicaloide".
*La asimetría es la diferencia de unos factores físicos (espesor entre 900 y 600hPa) a un lado y al otro del ciclón respecto al sentido de la trayectoria.

b) Ver el corazón del ciclón desde el punto de vista de los vientos térmicos.
Para esto se analiza por separado los niveles medios bajos (900-600hpa) y los niveles medios altos (600-300hpa). Esto se hace para poder distinguir entre ciclones tropicales, donde toda la troposfera presenta un corazón cálido (warn core, si es que se traduce así) y un ciclón extratropical (cold core).
En un ciclón con warn core, la fuerza del ciclón disminuye con la altura y viceversa.
La fuerza del ciclón es medida como la altura del gradiente ciclón.
En el cálculo de la varible "fi" que mide el corazón del ciclón no se tiene en cuenta NADA SOBRE TEMPERATURAS solo distancias (500km), fuerza de coriolis, viento geostrófico y gradientes. Pero ya sabemos que medidas de presión y temp están relacionas y ésta a su vez con el viento.

En esta parte me perdí un poco, pero de forma resumida de lo que se trata también es de tener otro diagrama con el que discernir la naturaleza tropical o no del ciclón en función de su corazón, sea cálido o frío y sus combinaciones.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 May 2006, 21:07 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Bueno, eso entendí yo, no se Nimbus si habré dicho muchos disparates al traducir al cristiano el tema.
Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 May 2006, 21:10 
Saludos.


Última edición por jose maria el 29 May 2006, 20:32, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 May 2006, 21:17 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Interesantes estos diagramas. He tenido que ponerme un ratillo a interpretarlos, nunca los había consultado. Por lo que puedo entender, los dos tipos de diagramas que se han posteado se refieren a dos variables que entran en juego en cualquier sistema depresionario:

1) Las características organizativas de su estructura (core), es decir, simétrica o asimétrica.

2) Las características térmicas de su estructura, es decir, cálida o fría.

Las B extratropicales se definirían comúnmente como depresiones frías asimétricas o simétricas (grado de organización) y las tropicales como depresiones cálidas asimétricas o simétricas.

Tengo muy claro que el día 29, Delta era extratropical. De eso creo que no hay duda ninguna. Las diferentes salidas "reanalizadas" del GFS, por ejemplo, muestran un "soporte" frío en niveles medio-altos y un aumento de la cizalladura cuando es totalmente absorbida por la circulación de la vaguada europea.

En cambio, el día 28 no está tan claro. Si se fijan en los diagramas, el día 28 está en una posición diríamos "marginal" (si suponemos que pueda haber por medio cuestiones de resolución de los modelos) como para aventurarse a sentenciar inequívocamente que Delta fue Tropical o Extratropical. Tendríamos que revisar todas las salidas reanalizadas para encontrar otros indicios que, entre las 0h y las 18 h del día 28 puedan mostrar las características tropicales aún persistentes de Delta. Y en efecto es así.

Supongo que simetría y asimetría se referirá no sólo al aspecto de la estructura nubosa del sistema sino también al campo isobárico de la misma. Es decir, un sistema tropical se suele caracterizar por tener una estructura isobárica concéntrica y simétrica además de presentar un aislamiento o desconexión de otras estructuras sinópticas. En ocasiones (muchas) presentan un enorme gradiente isobárico aislado a nivel de mesoescala.

Según los reanálisis del GFS, Delta el día 28 tenía esa estructura isobárica concéntrica, aislada y simétrica. Además en esas mismas horas mantenía aún su núcleo cálido.

Este factor de la persistencia de Delta como sistema tropical se prolongó más de la cuenta y con cierta sorpresa para los predictores de NHC, cuando continuamente hablaban de la "extratropicalización" de Delta aún cuando ésta se empeñaba en no "extratropicalizarse". Incluso, uno de los predictores se mantuvo inicialmente en la idea de mantener a Delta como tropical hasta que tocara costas marroquíes (cosa que finalmente no sucedió así, ya que se extratropicalizó poco antes)

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Última edición por José Luis el 28 May 2006, 10:15, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto: cinismo
MensajePublicado: 27 May 2006, 21:48 
jose maria escribió:
...la batería de preguntas espontáneas que surguirán al final de la presentación, con lenguaje terrenal, deberán ser respondidas en el mismo idioma, si no fuera así, la credibilidad del Trabajo quedará en agua de borrajas.



No te preocupes por eso.
Los tres ponentes provienen de organismos auténticos, no ficticios.
Si hay alguna credibilidad de la que dudar no va a ser la de este trabajo.


Otro


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 May 2006, 21:56 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Y dale... :evil: Ruego a los dos que no desvirtúen nuevamente con disputas personales el hilo conductor de este tópic.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 613 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 61 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España