Like Meteo escribió:
cumulo escribió:
No creo que llege a cerrarse, pues ningún modelo lo indica, pero es probable que se desarrolle una especie de coma por lo dicho.
A que te refieros con que no llega a cerrarse, lo que digo es que la transferencia de vorticidad llega a dar resultado justo cuando abandona Canarias, o incluso se puede decir que cuando pasa por las más orientales.
Ahora mismo hay cierto giro ciclónico en la nubosida de la DANA porque ha habido una transferencia de vorticidad vertical, que ha sido previamente por un máximo local de viento que ha evolucionado a vorticidad por curvatura, el por qué no se produce una transferencia de vorticidad completa positiva (cerramiento de las isobaras) en superficie, pues se trata a que la dana no tiene suficiente alimentación, como dices, la transferencia completa no se produce hasta en la península donde los efectos diabáticos se verán acentuados por desfases térmicos y advecciones, lo que provocará fuerte turbulencia vertical.
Lo que quiero decir es que el modelo indica una onda en superficie, vale, pero es la forma de la nubosidad y es el chorro de separación que se vio en la imagen de Wv lo que me hace dudar de la situación que plantea el modelo, quizás podramos ver "indicio de desarrollo de una coma" o incluso a saber, tener reflejo en superficie cerrado, pero esto no lo indica ningún modelo, lo que me extraña es ese chorro de separación, si pudiera tener las imágenes de Wv cada hora podría estar más seguro.
Saludos
