Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2025, 19:59

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 41 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 15 Abr 2013, 12:10 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Tiramos un poco de zoom


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Abr 2013, 17:59 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 08 Ene 2004, 22:32
Mensajes: 1556
Ubicación: Puerto Cabras. Los Pozos
Like Meteo escribió:
La cuestión está en, Sediento ¿Has visto este fenómeno dándose en horas nocturnas amanecer o anochecer?



Buenas....

Yo también quiero dar mi modesta opinión sobre este tema. ;)


Como bien dice Like, lo habitual es que el "paraguas" se vaya cerrando a medida que avanza la tarde y empiece abrirse al avanzar la mañana. Creo que el ejemplo que ha puesto el conejo no es el mas frecuente, posiblemente porque el aire que nos está llegando hoy no es tan húmedo y tiene cierta componerte africana, de ahí que la nubosidad desapareciera antes de la madrugada, cosa que no es para nada lo común.
El calentamiento del suelo, aunque la altura de la Isla no sea tan relevante, es una razón a tener en cuenta ya que ese "reflejo" va secando de alguna forma la nubosidad que la cruza.

Con este tipo de situaciones, la nubosidad no suele atravesar las islas orientales aun a pesar de su poca altura: si el viento viene del N o NE, es Lanzarote la que forma el "paraguas" sobre sí misma y Fuerteventura, pero cuando la componente es del NW o W la nubosidad se queda también estancada en esas zonas de las islas por un efecto parecido. Esto ocurre aunque las bases de las nubes estén muy lejos del suelo.

Ninguna otra isla canaria tiene en su norte tantas horas de sol como la Maxorata, ni tampoco tanta aridez. Hay que entender que la proximidad de ambas islas, la convierte prácticamente en una.

Espero haber aportado algo.

Saludos

_________________
El que quiera lapas que se moje el culo.
Webcam PuertoCabras.org
http://500px.com/PedroLopezBatista


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Abr 2013, 18:45 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Bueno, pues con el comentario de fuerteviento ya está la probable explicación más clara:

El paso de la masa de aire marítima por la isla de LZ provoca una disminución del contenido de humedad en el aire al estar el terreno seco y además más cálido que el oceáno provocando que también disminuya tanto la humedad relativa tanto por un aumento de la temperatura como por un descenso de la humedad absoluta. Sin embargo, esto no explica la formación del paraguas, sólo explicaría que la nubosidad dejará de formarse más alla de la isla. La formación del paraguas vendría por parte de las corrientes ascendentes (con menor contenido de humedad) motivadas por el calentamiento diurno, que provocarían que el flujo sinóptico de fondo (alisio marítimo húmedo) tenga que bordear en cierta medida a estas corrientes ascendentes.

Ello explicaría el hecho de que el fenómeno se intensifique a medida que avanza el día haciendo que las corrientes ascendentes sean cada vez más intensas y por tanto provocando una mayor curvatura del flujo sinóptico (alisio) marítimo de fondo. Según esta explicación, en días de fuerte viento alisio no se daría el paraguas o se minimizaria porque el flujo sinóptico es capaz de vencer totalmente a las corrientes ascendentes. ¿Lo han visto en días de alisio fuerte?

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Abr 2013, 18:46 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
fuerteviento escribió:
Like Meteo escribió:
La cuestión está en, Sediento ¿Has visto este fenómeno dándose en horas nocturnas amanecer o anochecer?



Buenas....

Yo también quiero dar mi modesta opinión sobre este tema. ;)


Como bien dice Like, lo habitual es que el "paraguas" se vaya cerrando a medida que avanza la tarde y empiece abrirse al avanzar la mañana. Creo que el ejemplo que ha puesto el conejo no es el mas frecuente, posiblemente porque el aire que nos está llegando hoy no es tan húmedo y tiene cierta componerte africana, de ahí que la nubosidad desapareciera antes de la madrugada, cosa que no es para nada lo común.
El calentamiento del suelo, aunque la altura de la Isla no sea tan relevante, es una razón a tener en cuenta ya que ese "reflejo" va secando de alguna forma la nubosidad que la cruza.

Con este tipo de situaciones, la nubosidad no suele atravesar las islas orientales aun a pesar de su poca altura: si el viento viene del N o NE, es Lanzarote la que forma el "paraguas" sobre sí misma y Fuerteventura, pero cuando la componente es del NW o W la nubosidad se queda también estancada en esas zonas de las islas por un efecto parecido. Esto ocurre aunque las bases de las nubes estén muy lejos del suelo.

Ninguna otra isla canaria tiene en su norte tantas horas de sol como la Maxorata, ni tampoco tanta aridez. Hay que entender que la proximidad de ambas islas, la convierte prácticamente en una.

Espero haber aportado algo.

Saludos


Me alegro que hayas aportado tu opinión Baifo :P

Por supuesto que el calentamiento del suelo en la spc de las islas, es un factor ha tener en cuenta, yo no lo he negado .Like ,preguntaba por si había visto este fenómeno de noche o primeras horas y yo he aportado la imagen del sat de hoy porque ha sido la primera
Pero si nos fijamos en las imágenes de ayer por la mañana y antes de ayer ,parece que también se intuye el paraguas y no teníamos esa influencia africana o eso creo.

Lo que creo que está mas o menos claro, es que el macizo de Famara influye bastante en ese corte de la nubosidad debido a lo que he podido observar muchas veces. La nubosidad sufre una "frenada" en seco y esta no llega a afectar al macizo ,sino de desvía y escapa a ambos lados del macizo y ahí el comienzo del paraguas.Luego la propia isla ,está claro que ayuda aún más a la formación de dicho fenómeno .Mi opinión es que se forma una microalta en esa zona, al rebotar el viento .Lo pueden observar en el video

Aquí el timelapse que prometí :arrow: https://www.youtube.com/watch?v=CF0n-B7nsho


También les dejo dos capturas del eumesat de ayer y antes de ayer


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Abr 2013, 18:54 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Por supuesto Like que en días de viento alisio fuerte también se ve el paraguas sobre FV. Incluso la nubosidad sobre la isla de LZ ,parece que se compacta más .
Voy a buscar en el foro algún tópic donde se haya dado algún día alisios fuertes y así corroborar lo que dices con la imagen de sat :P

Imagen de esta tarde ,observen el corte de la nubosidad en forma vertical ,posiblemente influenciado por el macizo de Famara


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Abr 2013, 19:27 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Aquí está Like ,dos tópics del año pasado donde esos días fueron noticia los alisios ,incluso con el fallecimiento de una persona en FV ,por la caída de una palmera :cry:
Observa ,como el fenómeno del paraguas sigue apareciendo ,incluso la nubosidad sobre la isla de LZ ,parece que se compacta más

10 de Junio de 2012 :arrow: viewtopic.php?f=2&t=10007

Imágenes de alta resolución de ese día :arrow:
http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/imag ... 2.aqua.1km

http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/imag ... .terra.1km

11 de Junio de 2012 :arrow: viewtopic.php?f=2&t=10008

Imágenes de alta resolución de ese día :arrow:

http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/imag ... .terra.1km

http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/imag ... 3.aqua.1km

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Abr 2013, 22:39 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Dejo unas tomas nocturnas de hace 10 minutos. Es lo habitual con los alisios ,ver la zona SW de LZ, totalmente despejada y todo apunta a que el paraguas sigue abierto de momento malig2

Hacia el Norte-NW los cielos permanecen cubiertos y justo hacia el W,frente a Playa Blanca se ve pasar la nubosidad del alisio ,lo que sería la parte izquierda del paraguas visto desde el sat

Vuelvo y repito ,no es un hecho casual ,es bastante más frecuente de lo que pueda parecer en un principio.
Que durante el día el calor de la spc de las islas influyan en que el paraguas se abra no lo discuto ,pero que durante la noche no termina de cerrarse ,es un hecho consumado .


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Abr 2013, 10:18 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Pero habría que diferenciar entre la ausencia de nubosidad por el paso de la masa de aire a través de la isla, y la forma de paraguas que adquiere. Son dos rasgos motivados por diferentes fenómenos.

La forma de paraguas no la adquiere siempre.

La ausencia de nubosidad tras pasar por la isla estaría ligada al efecto Föhn que le sucede a la masa de aire tras pasar por Famara (por eso se seguiría dando durante la noche), y la apertura del paraguas a lo largo del día podría ser debida al fenómeno que comentaba antes (la entrada en juego del calentamiento diurno)

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Abr 2013, 11:35 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Like Meteo escribió:
Pero habría que diferenciar entre la ausencia de nubosidad por el paso de la masa de aire a través de la isla, y la forma de paraguas que adquiere. Son dos rasgos motivados por diferentes fenómenos.

La forma de paraguas no la adquiere siempre.

La ausencia de nubosidad tras pasar por la isla estaría ligada al efecto Föhn que le sucede a la masa de aire tras pasar por Famara (por eso se seguiría dando durante la noche), y la apertura del paraguas a lo largo del día podría ser debida al fenómeno que comentaba antes (la entrada en juego del calentamiento diurno)



Posiblemente esta sean las causas principales . Ya se lo comentaba a Pedro ,estoy totalmente seguro que de no estar Famara, el paraguas se formaría igual ,pero ya no de forma piramidal y a veces tan perfecto. Si FV ,no estuviese debajo de LZ ,posiblemente el paraguas se cerraría al rebasar la isla ,pero en este caso FV y el calentamiento de su spc, lo impide

Por cierto Like ,que opinas de cuando hay alisios fuertes y el paraguas sigue formándose :?: la teoría del calentamiento de la spc ,tendría teniendo el mismo peso? has podido ver los enlaces y las capturas de sat?

Me gustaría saber tu opinión al respecto ;)

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Abr 2013, 08:47 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Sediento, ¿Ayer y hoy está habiendo retención de nubosidad en Famara? ¿no verdad?

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 41 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España