fuerteviento escribió:
Like Meteo escribió:
La cuestión está en, Sediento ¿Has visto este fenómeno dándose en horas nocturnas amanecer o anochecer?
Buenas....
Yo también quiero dar mi modesta opinión sobre este tema.
Como bien dice Like, lo habitual es que el "paraguas" se vaya cerrando a medida que avanza la tarde y empiece abrirse al avanzar la mañana. Creo que el ejemplo que ha puesto el conejo no es el mas frecuente, posiblemente porque el aire que nos está llegando hoy no es tan húmedo y tiene cierta componerte africana, de ahí que la nubosidad desapareciera antes de la madrugada, cosa que no es para nada lo común.
El calentamiento del suelo, aunque la altura de la Isla no sea tan relevante, es una razón a tener en cuenta ya que ese "reflejo" va secando de alguna forma la nubosidad que la cruza.
Con este tipo de situaciones, la nubosidad no suele atravesar las islas orientales aun a pesar de su poca altura: si el viento viene del N o NE, es Lanzarote la que forma el "paraguas" sobre sí misma y Fuerteventura, pero cuando la componente es del NW o W la nubosidad se queda también estancada en esas zonas de las islas por un efecto parecido. Esto ocurre aunque las bases de las nubes estén muy lejos del suelo.
Ninguna otra isla canaria tiene en su norte tantas horas de sol como la Maxorata, ni tampoco tanta aridez. Hay que entender que la proximidad de ambas islas, la convierte prácticamente en una.
Espero haber aportado algo.
Saludos
Me alegro que hayas aportado tu opinión Baifo
Por supuesto que el calentamiento del suelo en la spc de las islas, es un factor ha tener en cuenta, yo no lo he negado .Like ,preguntaba por si había visto este fenómeno de noche o primeras horas y yo he aportado la imagen del sat de hoy porque ha sido la primera
Pero si nos fijamos en las imágenes de ayer por la mañana y antes de ayer ,parece que también se intuye el paraguas y no teníamos esa influencia africana o eso creo.
Lo que creo que está mas o menos claro, es que el macizo de Famara influye bastante en ese corte de la nubosidad debido a lo que he podido observar muchas veces. La nubosidad sufre una "frenada" en seco y esta no llega a afectar al macizo ,sino de desvía y escapa a ambos lados del macizo y ahí el comienzo del paraguas.Luego la propia isla ,está claro que ayuda aún más a la formación de dicho fenómeno .Mi opinión es que se forma una microalta en esa zona, al rebotar el viento .Lo pueden observar en el video
Aquí el timelapse que prometí
https://www.youtube.com/watch?v=CF0n-B7nshoTambién les dejo dos capturas del eumesat de ayer y antes de ayer