Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 26 Abr 2025, 20:43

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 2986 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1276 277 278 279 280299 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 23 Oct 2024, 17:15 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
Los datos que dejo el compañero de acumulado del Europeo en el norte de Gran Canaria son "prometedores". Más de 40 litros. También observo un tono de precipitaciones de color amarillo en la zona norte de Tacoronte y por la zona Sauzal alto...

Aunque por mi experiencia me dice que La Palma siempre nos sorprende con este tipo de situaciones humedas de componente Nordeste, y ya no sólo con Los Tilos, tambien Breña Alta y Mazo....... A ver que pasa... Y que llueva en las 7 islas que hace falta.

Gfs acumulando hasta el Lunes.

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Oct 2024, 20:09 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
Agradezco mucho que el Norte ha recibido precipitaciones significativas, lo cual es una noticia muy positiva. Sin embargo, es importante recordar que las zonas Sur del archipiélago también necesitan lluvia. Me hubiera gustado que las precipitaciones se hubieran distribuido de manera uniforme en todo el archipiélago, incluyendo el Norte, el Sur, el Este y el Oeste. Pero bueno... Habrá que seguir esperando...

Me hace hasta gracia mirar los modelos a largo mediados y largo pazo....

Las altas presiones y su dorsal actúan de manera similar a un "antivirus informático", que está sólo diseñado para proteger a las computadoras de posibles ataques maliciosos en este caso las borrascas Atlánticas, donde se encuentra protegida de posibles ataques borrascosos inestables del Atlántico. Yo alucino. No hay manera que nos entre una borrasca por el Oeste y SO como lo hacía hace e años. Es tremendo.

Existe la posibilidad de que una baja presión se aproxime a Canarias desde el suroeste. Tranquilo que el "Software" está ahí y la desviará y no nos afectará.

A partir de ahora lo voy a llamar irónicamente el 'antivirus" que cuyo objetivo es detectar y eliminar cualquier sistema borrascoso que se acerque a nuestras islas....Con el paso del tiempo, el "antivirus" ha evolucionado tanto que desinfecta todos los archivos y prevene cualquier infección borrascosa Atlánticas hacia Canarias. Disculpen mi ironía.., pero me soprende bastante lo que está pasando con el clima en Canarias....

"Profundo" bloqueo (10 de Octubre).

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Oct 2024, 20:35 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Que llegaríamos a Noviembre sin lluvias importantes estaba cantado.
Y las próximas semanas seremos testigos de una de las evidencias más claras del cambio climático en las islas. La emigración del anticiclón a latitudes altas no servirá para que nos llegue ninguna borrasca en condiciones, que era lo habitual hace no demasiados años en esta época tan propicia (Noviembre clásicamente era el mes de los grandes temporales atlánticos, y en muchas estaciones el mes más lluvioso del año).
Nada, todo esto ha pasado a la historia.
No hay manera de paliar esta terrible sequía.
Una desgracia...

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Oct 2024, 20:42 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
Como tu bien sabes David al igual que otros compañeros de la vieja tropa de este Foro , cuando el centro del anticiclón se desplazaba hacia el norte de Europa, solía dejar paso a un pasillo de borrascas por el oeste y el noroeste. Sin embargo, últimamente hemos observado que la dorsal permanece sobre nuestra vertical...Esto es bastante sorprendente, ya que no es lo que esperábamos y mucho menos en esta época del año.

Vallado y protegidos...

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Oct 2024, 20:49 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
En efecto. Pero parece que esto ya se ha convertido en tendencia (al menos, a escala generacional humana).
Sin borrascas, no hay lluvias importantes generalizadas.
Por eso digo que así es imposible salir de esta sequía.

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Oct 2024, 12:50 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
La situación se está estabilizando por la cara Norte del archipiélgo y nos adentramos en un periodo de incertidumbre "barométrica".

A partir de este momento, las altas presiones se retiran hacia el norte del Atlántico, lo que impondrá la estabilidad en nuestro archipiélago. Nos adentramos en un pantano barométrico. Es cierto, y ya lo habíamos comentado aquí, que a corto plazo, una cuña africana podría afectarnos los primeros días de noviembre, con tiempo del este sureste.

Habrá que ir observando la evolución y que es lo que pretende con su huida hacia el Norte de Europa....

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Oct 2024, 18:49 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Pues los próximos días volveremos a ser testigos de una de las más claras evidencias del cambio climático en nuestra región.
Si hace 15 años, en esta época del año tan propicia, veo la emigración del A hacia Terranova y Británicas, borrascas descolgándose hacia Azores y un buen ambiente previo, hubiera albergado bastantes esperanzas de "éxito".
En la actualidad, ya damos por hecho que no hay manera
...
Y lamentablemente es lo que sucederá casi seguro.
Pensar que hasta no hace mucho Noviembre era el mes más lluvioso del año en muchas estaciones, mes de los grandes temporales atlánticos por excelencia...

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Oct 2024, 20:05 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
Si mi memoria no me falla David, hace mucho tiempo que no escucho decir en Canarias, "señores nos llega un tren de borrascas por el Oeste y Noroeste"....

En mi infancia, cuando era un crio con 8 o 9 añitos, solía recortar los mapas meteorológicos que se incluían en los periódicos, el Dia y el Diario de Avisos. Mi padre me traía el periódico porque sabía que disfrutaba mucho leyendo y recortando las previsiones meteorológicas. Recuerdo que las borrascas solían entrar por el suroeste del archipiélago....En la actualidad, el panorama ha experimentado un cambio significativo. Las escasas borrascas que recibimos son principalmente sobre los descensos de latitudes altas desde el Norte hacia el archipiélago. Y casi todas quedan muy justas.

Lamento informar que los recortes a los que me refiero probablemente se encuentren almacenados en algún lugar del trastero de la casa de mi madre en Santa Cruz de La Palma. Algun día lo mostraré.

Esto es lo que vivia yo en mi niñez los meses de Otoño. Las altas presiones se retiraban hacia el centro de Europa, dejando su dorsal con recorrido africano con tiempo del este y sureste, barajadas y calima en nuestras islas. Mientras tanto, por el suroeste se acercaba la típica borrasca atlántica de 990 mb, 998 mb entrando por el oeste del archipiélago con vientos del sur más marítimos y por lo tanto mas húmedos, retirándose la calima por completo y la dorsal se desplazaba hacia el continente. Comenzaba a entrar el típico frente cálido de nubes altas y medias, con goterones con tierra. Luego, el núcleo central se acercaba hacia nuestras islas, SO y Oeste del Hierro, mientras la presión bajaba en picado, llegando el típico temporal del suroeste junto con el frente frío barriendo las siete islas de oeste a este por completo. Y mientras se desplazaba la borrasca hacia el golfo de Cádiz, nos entraba la descarga fría por el Oeste noroeste del archipiélago y con ella las nevadas y las típicas nubes con topes helados. Así era el otoño en Canarias...Posteriormente, la atmósfera volvía a estabilizarse con el Teide nevado y frio durante una o dos semanas y las condiciones meteorológicas volvían a repetirse. El anticiclón se retiraba y entraba otra borrasca. Y así sucesivamente.....


Lo típico lo meses de Otoño;

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Oct 2024, 20:19 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Esas eran las temporadas otoñales e invernales normales en Canarias hasta hace 10-15 años. Contrariamente a lo que muchos creen hoy, las borrascas del SW no eran una rareza de nuestra meteorología. Los grandes temporales, sí, evidentemente. Pero las borrascas "normales" de SW formaban parte de la climatología canaria (2-3 por temporada era perfectamente normal).
Analicen lo que está pasando esta última década en Taburiente, Vilaflor, Tirajana...Zonas donde sólo llueve con ese tipo de situaciones, pero que presentan medias pluviométricas anuales en serie larga nada despreciables (entre 400 y 800 mm). Es decir, "siempre" habían venido borrascas de SW. Lo excepcional es lo actual.
¡En fin, que tiene mucho mérito ser aficionado a la meteorología en la actualidad en Canarias; porque vaya monotonía...! fusts

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Oct 2024, 22:09 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Mar 2011, 17:16
Mensajes: 5074
Ubicación: Ravelo (El Sauzal) a 700msnm - Los Andenes de Taco (San Cristóbal de La Laguna) a 325msnm.
Buenas noches. La precipitación media en Canarias no es significativa de cara al estudio del clima -o estado medio de la atmósfera de un punto determinado-. Por ejemplo: Vilaflor puede tener una media de 500mm pero su pluviometría se ve alterada debido a un índice de variabilidad que es comparable al de zonas áridas. Un año puedes coger 1000mm y al siguiente 100mm.

Los SW pertenecen al clima de las Islas pero no podemos asumir que sean una realidad anual en nuestro territorio porque la vegetación daría testimonio de una realidad totalmente diferente a la que tienen. Por ejemplo: salvo condiciones orográficas, ambientales por relieve y edáficas, en el sur de Tenerife no predomina ni siquiera manifestaciones xerófilas de monteverde. Se pasa de matorral a pinar sin apenas transición.

Los tiempos del tercer cuadrante son ocasionales y de variable intensidad.

_________________
Estación de Los Andenes, San Cristóbal de La Laguna
Estación de Ravelo, El Sauzal
WEBCAM Ravelo


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 2986 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1276 277 278 279 280299 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 79 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España