Si mi memoria no me falla
David, hace mucho tiempo que no escucho decir en Canarias, "señores nos llega un
tren de borrascas por el Oeste y Noroeste"....
En mi
infancia, cuando era un crio con 8 o 9 añitos, solía recortar los mapas meteorológicos que se incluían en los periódicos, el Dia y el Diario de Avisos. Mi padre me traía el periódico porque sabía que
disfrutaba mucho leyendo y recortando las previsiones meteorológicas.
Recuerdo que las borrascas solían entrar por el
suroeste del archipiélago....En la actualidad, el panorama ha experimentado un cambio significativo. Las escasas borrascas que recibimos son principalmente sobre los
descensos de latitudes altas desde el Norte hacia el archipiélago. Y casi todas quedan muy justas.
Lamento informar que los recortes a los que me refiero probablemente se encuentren almacenados en algún lugar del
trastero de la casa de mi madre en Santa Cruz de La Palma. Algun día lo mostraré.
Esto es lo que vivia yo en mi niñez los
meses de Otoño. Las altas presiones se retiraban hacia el centro de Europa, dejando su dorsal con
recorrido africano con tiempo del este y sureste, barajadas y calima en nuestras islas. Mientras tanto, por el suroeste se acercaba la típica borrasca atlántica de
990 mb,
998 mb entrando por el oeste del archipiélago con vientos del sur más
marítimos y por lo tanto mas
húmedos, retirándose la calima por completo y la dorsal se desplazaba hacia el continente. Comenzaba a entrar el típico
frente cálido de nubes altas y medias, con goterones con tierra. Luego, el núcleo central se acercaba hacia nuestras islas, SO y Oeste del Hierro, mientras la presión bajaba en picado, llegando el típico
temporal del suroeste junto con el frente frío barriendo las siete islas de oeste a este por completo. Y mientras se desplazaba la borrasca hacia el
golfo de Cádiz, nos entraba la descarga fría por el Oeste noroeste del archipiélago y con ella las nevadas y las típicas nubes con topes helados. Así era el otoño en Canarias...Posteriormente, la atmósfera volvía a estabilizarse con el
Teide nevado y frio durante una o dos semanas y las condiciones meteorológicas volvían a repetirse. El anticiclón se retiraba y entraba otra borrasca. Y así sucesivamente.....
Lo típico lo meses de Otoño;
