José Luis escribió:
No estoy puesto en temas de oleaje, pero coincido con Sergio: lo que se necesita para la la ola crezca y rompa es que haya plataforma costera, es decir, que disminuya la profundidad. Lo de Garachico es realmente espectacular. Yo, que soy del Puerto de la Cruz, he visto entrar olas monstruosas en muchos puntos. Recuerdo una ola que entró por el Penitente (antes que estuviera la Plaza de Europa), subió por todos los aparcamientos y el agua bajó por la calle que va hasta el muelle. Realmente espectacular.
Recuerdo en una ocasión estar en el parking de la Plaza Europa, ver la ola saltar el muro de la defensa, atravesar la esplanada y entrar por la verja del fondo, "inundando mansamente" parte del parking. En la esquina del Paseo San Telmo las olas superaban en todo momento la altura de la defensa y "llovía agua de mar" sin parar.
Por otra parte, ayer en Agaete había un buen espectáculo, sin llegar a la magnitud de otras veces. La travesía, sin embargo, fue "tranquila" para lo experimentado con otras situaciones de mar de fondo. No hubo que lamentar ningún vertido accidental por parte del pasaje, cuando en otras ocasiones el que suscribe era de los pocos que se libraba. Debe ser por la impronta genética; el recuerdo de una terrible tramontana en una travesía Barna-Baleares, con mar muy gruesa-arbolada, hizo que rechazase la idea de convertirme en lobo de mar, a pesar de la esperanza e insitencia de la familia.
En Canarias me ha tocado mar muy gruesa en alguna ocasión. Aunque nunca he sucumbido al empuje de los fluidos, por poco, no es una experiencia gratificante.