Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 07 May 2025, 07:25

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 208 mensajes ]  Ir a la página Anterior 117 18 19 20 21
Autor Mensaje
MensajePublicado: 29 Mar 2009, 09:45 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Me ha impresionado el video también, sobre todo el final con esos rayos en el interior de la nube, y pensar que en ese momento yo estaba justo debajo de ese bicho :lol: la verdad es que el aparato electrico fue espectacular aunque lo mas intenso fue cuando la nube estaba creciendo a gran velocidad donde se veia un rayo cada 4-6 segundos mas o menos, ya una vez que se formó el yunke las descargas fueron disminuyendo hasta un rayo cada 20 segundos


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Mar 2009, 10:29 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Citar:
El rayo positivo.

El Rayo positivo supone un 5% de todos los rayos. . Una investigación llevada a cabo después del descubrimiento de los rayos positivos en la década de 1970 demostró que los rayos positivos suelen ser de seis a diez veces más potente que los negativos y puede impactar a decenas de kilómetros de las nubes . La diferencia de tensión positiva para los rayos es considerablemente más alta, debido a las decenas de miles de metros que la guía escalonada debe seguir.

Como resultado de su enorme potencial, los rayos positivos son mucho más peligrosos. En la actualidad, los aviones no están diseñados para soportar tales descargas, ya que su existencia se desconocía en el momento en que se decidieron las normas y fueron poco apreciado hasta la explosión de un avión en 1999.

Un tipo de descarga positiva es yunque-tierra, ya que se genera en la parte superior del yunque de un cumulonimbus donde la nube compuesta de cristales de hielo tiene carga positiva. La guía del rayo se desplaza en una dirección horizontal hasta que gira hacia tierra. Esto suele ocurrir a kms a partir de (y a menudo por delante ) la tormenta y a veces sin previo aviso, y en un día soleado.

Se cree también que un rayo positivo fue el responsable de la explosión y posterior accidente del vuelo 214 de Pan Am, un Boeing 707, en 1963 . Debido a los peligros de los rayos, las aeronaves que operan en espacio aéreo de EE.UU. se han visto obligadas a tener unas mechas de descarga de rayos para reducir daños , pero estas medidas pueden ser insuficientes para los rayos positivos .

Se ha demostrado también que los rayos positivos desencadenan la aparición rayos en la atmósfera superior.

En promedio, las descargas de rayos positivos llevan una corriente de hasta 300 kA (kiloamperios) (alrededor de diez veces más que una descarga negativa), y transfieren hasta 300 culombios, tienen una diferencia de potencial de hasta 1 gigavoltio ( mil millones de voltios), y dura cientos de milisegundos, con una descarga de energía de hasta 300 GJ (gigajulios) (mil millones de julios).


No está traducido al 100%, pero nos da una idea. Sigo insistiendo que si tuviéramos la ocasión de investigar qué tipos de descargas se dieron ese día y en esa zona, podríamos averiguar si un rayo positivo estuvo detrás del apagón.


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Mar 2009, 11:15 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Joer Fer qué pasada....!!! 8O 8O 8O

Desde tu atalaya no se te escapa una... 8) Gracias a esos videos hemos visto cosas impresionantes en el cielo..je. =D>

Gracias por compartirlos y a seguir así... :wink:


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Mar 2009, 11:17 
¿ Y había yunque ? o estaba en fase de formación...
¿ Donde estaba situada la tormenta ?


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Mar 2009, 14:13 
jose maria escribió:
¿ Y había yunque ? o estaba en fase de formación...
¿ Donde estaba situada la tormenta ?


El video está tomado desde la costa, junto al Aeropuerto, hacia el N. La tormenta se formó sobre Barlovento (y por lo que dice palmero, que casualmente estaba por allí, parece que afectó al extremo NE de la isla, a la costa)
Respecto al yunque, se formaron al menos tres que se desplazaban hacia el NE. En el video se ve muy bien la formación de ellos, pero si no lo ves me lo dices, te extraigo los fotogramas y te los indico.

Me alegro que les haya gustado, para mí este video constituye otro sueño hecho realidad gracias a esto de los timelapses. Me alegra poder compartirlo con todos
Saqué más videos este día, en los que se aprecia el paso de la anterior tormenta de la mañana, la que dejó la Cumbre Vieja blanca por unos instantes.
En cuanto los tenga listos los pondré en este mismo hilo
Todo poco a poco, porque es mucho el material de esos dos increíbles días. De momento me acabo de bajar de las cámaras todos los videos y fotos del día 27, en los que se ve el proceso de la formación de la tormenta sobre las cumbres palmeras, y otras sobre el mar, Tfe y la Gomera. En cuanto estén listos también los pondré en el hilo del día 27
Seguimos :wink:


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Mar 2009, 16:58 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Impresionante, Fernando. 8O

José Luis, creo recordar que las tormentas que afectaron los dos días consecutivos a la zona del valle de Guimar, se sucedió al menos un rayo positivo.


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Mar 2009, 18:09 
Fernando escribió:
Respecto al yunque, se formaron al menos tres que se desplazaban hacia el NE. En el video se ve muy bien la formación de ellos, pero si no lo ves me lo dices, te extraigo los fotogramas y te los indico.



:oops: :oops: .. sin duda que se ve claro el yunque, Fernando, me refería al comentario de José Luis sobre el valle de Güimar y la hipótesis del rayo +CG.

De todas formas el video es una maravilla, felicidades... :wink:

Con respecto al rayo dichoso, y despues de ver salidas del Sat, Sondeos e imágenes fotográficas, la formación de Güimar no tenía yunque en ése momento, y su tope rondaba los 3000-3500 msnm.

Al otro lado de la isla de Tfe. sí que habían formaciones más desarrolladas, a unos 50-100km al Norte, desconozco la posibilidad de interactuación y transferencia de potencial entre ellas.

saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Mar 2009, 18:28 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Impresionante video Fer 8O 8O . Increible como se ven los rayos :!: Larga vida a los timelapses =D> =D>


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 208 mensajes ]  Ir a la página Anterior 117 18 19 20 21

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 61 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España