Día normal de vuelo con Meteo marginal debido a niebla matinal.
Debajo haciendo el TEST del Radar. Se puede observar el aviso de WINDSHEAR (Cizalladura) que aparecería en caso de esto;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... 3eTFS1.jpgBuenas vistas en la SID (Standard Instrumental Departure) y llegando a la vertical del VOR de TFN;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... 3eTFS2.jpgLa primera meteo que recibimos por el ACARS en la pantalla del FMC (Flight Managment Computer);
METAR de las 08:00. LEST (Santiago) día 30 a las 08:00 Viento 270º/07 nudos variable entre 170 a 240 Visibilidad de 900 metros 500 hacia el SurOeste Runway Visual Range en la pista 17 Superior a 2000 metros en la pista 35 entre 400 y 650 metros. Llovizna ligera (-DZ) Drizzle Niebla (FG) nubes Broken a 100 pies Overcast a 200 pies temperatura 10 punto de rocío 10 QNH 1024 milibares.
Debajo el METAR de LEVX (Vigo) que está bastante peor con solo 100 metros de visibilidad.
Luego LECO (A Coruña) que da mas de 10 kilómetros de visibilidad (9999) y solo llovizna ligera (-DZ);
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... 3eTFS3.jpgDel ACARS lo pasamos a la impresora;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... 3eTFS4.jpghttp://www.aeromodelistasdetenerife.com ... 3eTFS5.jpgEstablecidos a 38,000 pies tenemos una temperatura TAT de MENOS 38º Centígrados;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... 3eTFS6.jpgDebajo y en el FMC obtenemos la temperatura exterior y las componentes de viento;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... 3eTFS7.jpgVector de viento junto con la Ground Speed (Velocidad verdadera sobre el suelo en nudos y la TAS (True Air Speed);
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... 3eTFS8.jpgInstrumento de Standby por si fallan los EFIS. Contiene un altímetro y un anemómetro. El altímetro está calado con QNE que es de 1013 milibares o 29,92 inches de Mercurio HG. En aviación y volando por Europa los altímetros se calan a 1013 milibares una vez que pasas a través de la altitud de transición que en Canarias es 6000 pies. Así todos los aviones que vuelan por encima de esta altitud se separan en altitud con base a la misma referencia barométrica. La ventanilla donde se cala el QNE se llama Ventanilla de Kollsman;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... 3eTFS9.jpgLa velocidad indicada IAS (Indicated Air Speed) es la que llevamos con respecto a la masa de aire;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... eTFS10.jpgUna estela de condensación de un avión que vuela hacia Canarias. Parece un Airbus 320 de Easy Jet. Cuando ves la estela a lo lejos, se puede saber si el avión va mas alto o mas bajo que tu. Si la estela es de color blanco, el avión pasará por encima. Por el contrario si la estela es de color gris oscuro, el avión va a una altitud inferior a la tuya;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... eTFS12.jpgEn final de la pista 17 de Labacolla en Santiago de Compostela. Aquí estamos haciendo un ILS CAT IIIA con AUTOLAND. La aproximación de precisión y el avión aterriza solito y de forma automática. Los pilotos atentos a la maniobra y a cualquier incidencia. Al final la niebla levanto bastante y encontramos una visibilidad mas que aceptable. Pista mojada (Runway WET) frenada de autobrake en posición 2 y Reversas al primer detent. Pista larga y buena la de Santiago;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... eTFS13.jpgFicha Jeppesen de Aproximación a la pista 17 de Santiago;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... eTFS14.jpgEn la parte baja de la ficha podemos ver los mínimos de Visibilidad para las diferentes categorías de aviones. A, B, C, D y así dependiendo de su velocidad de aproximación). Nosotros somos Categoría C y para un ILS da un RVR (Runway Visual Range) de 450 metros de visibilidad para un ILS de Categoría II. Si la visibilidad real o RVR estuviese por debajo de esta cantidad no podríamos comenzar la aproximación. Lo que ocurre es que tenemos Aproximación, Aeropuerto en LOW VISIBILITY PROCEDURES, pilotos y avión con Categoría IIIA y los mínimos son de 200 metros de RVR. O sea, sólo necesitamos una VISIBILIDAD de 200 metros en el METAR para poder realizar la aproximación.
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... eTFS15.jpgDe vuelta a TFS leemos en la ficha que podemos encontrar CIZALLADURA SEVERA en toda la aproximación.
"Severe Wind Shear may occur during approach". Esto es una condición típica del Reina Sofía;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... eTFS16.jpgEl Acantilado de Los Gigantes y el manto típico de nubes en la parte norte de la isla. Alisio puro y duro;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... eTFS17.jpgMapa SIGNIFICATIVO para el vuelo de este día junto con el METAR del destino y de los alternativos;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... eTFS18.jpgMATAR, TAFOR CORTO y TAFOR LARGO del área de Canarias en el despacho del vuelo por la mañana. En amarillo podemos ver subrayado el aeropuerto de Tenerife Norte que se denomina GCXO con 4500 metros de visibilidad y con bancos de niebla;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... eTFS19.jpgDebajo los vientos en altura a 39000 pies. A la derecha podemos ver el METAR para Tenerife Sur que es GCTS, donde podemos ver muy buena visibilidad pero viento moderado y WS ALL RUNWAY. Osea, hay Cizalladura en ambas pistas;
http://www.aeromodelistasdetenerife.com ... eTFS20.jpgBueno esto es sólo una pequeña muestra de la meteo que vamos viendo en un vuelo de este tipo.
Si me paso de pesado me lo dicen pero espero que haya gustado.
Un saludo para todos.
Guille.
Sigo esperando la estación....
