Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2025, 19:47

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 08 Ago 2010, 22:15 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
Hay cambio en la dirección del viento en Izaña, pero el incremento de la Tª y la disminución de la HR subsecuente sería lo esperable tras el amanecer y no confirman cambio de la masa si no hay al menos datos simultáneos del punto de rocío.

Insisto en que creo que el fenómeno llegó lejos hacia el W -no sé si has visto la animación del satélite-, sobrepasando el archipiélago completo y la isla de Madeira al menos una vez antes del mediodía. Mira aquí el ORM:

http://www.tng.iac.es/weather/graphs/

La Tª y la HR, en incremento la 1ª y en claro descenso la segunda, han hecho lo contrario de lo que esperaría a la caida del sol. Aunque no hay datos del punto de rocío, cabe pensar que este hecho sí pueda deberse a un cambio en las propiedades de la masa de aire, pero está sucediendo desde hace un par de horas acá (desde las 20:00 más o menos), y no a las 11 de la mañana, hora a la cual la primera onda ya había sobrepasado y dejado atrás a LP.


Arriba
   
MensajePublicado: 08 Ago 2010, 22:24 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Leopoldo Alvarez escribió:
Vean lo que asoma para el 17-Ago, a modo de curiosidad... :-¨,

Saludos,

L.

Si Leo aunque sea a modo de curiosidad y quede una eternidad...je, ya hace unos días que el GFS en su salida de las 12z insiste en que "algo" desde el sur nos podría afectar... ._,, :arrow:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ago 2010, 00:05 
Desconectado

Registrado: 07 Oct 2005, 21:29
Mensajes: 416
Ubicación: Las Palmas de G.C, zona cercana a las Alcaravaneras
Juan Miguel escribió:
Por otro lado, nada extraño para esta época del año.


Así es. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Por cierto, se han fijado en este mapa de temperatura del mar http://www.ssd.noaa.gov/PS/TROP/DATA/RT/SST/ATL/20.jpg ?????
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ago 2010, 05:40 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Braulio, no te fijes en la temperatura que sube porque aumenta la radiación del nuevo día, sino la diferencia de la máxima con respecto al día anterior. Se ve claramente que hay una masa más cálida. download/file.php?id=46292 Luego el bajón escalonado de la humedad relativa justo a las 7h, download/file.php?id=46291 a la vez una ausencia de una subida brusca de la temperatura a esa hora, más bien esa subida suave, aunque a la larga mayor, hace que sepamos que el punto de rocío tuvo que bajar entonces. Si la humedad relativa da un bajón a temperatura prácticamente constante... :roll:

Parece claro que es una nueva masa de aire. Lo único que me mosquea es que en el caso del otro día aumentó la fuerza del viento y en este caso ocurrió lo contrario, aunque sinópticamente hablando, son dos casos distintos.

Esas gráficas, ¿de qué estación es?


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ago 2010, 06:47 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2010, 20:44
Mensajes: 67
Ubicación: Informando desde Santa Cruz de Tenerife, 20 msnm e Izaña, 2.360 msnm.
Buenas,

Muy interesantes todas las aportaciones sobre ese "misterioso fenómeno"... ._,, Yo apuesto por un fenómeno gravitatorio como causante de ese aumento de presión y demás variaciones de las condiciones meteorológicas. Aunque la "hechura" fuera similar a la del paso de un sistema frontal, evidentemente no era el caso.

Para añadir más luz o confusión al asunto (aunque probablemente no tenga nada que ver) quería comentar que ayer a mediodía desde Santa Cruz, mirando por encima de la barrera de Sc que trataban de superar Anaga (muy por encima) me daba la sensación de ver el cielo blanquecino, pero no de calima: apostaría a que se trataba de una capa muy tenue de Cirrostratus nebulosus. El caso es que al anochecer, desde Candelaria ( .-, ) y mirando hacia los montes al Oeste de esta localidad, también veía el cielo rojizo, tal y como lo provocan dichos mantos finísimos de nubes.

¿Observasteis esto también? En el sondeo de ayer se veía una fina capa de humedad a unos 9000 metros, así que...

Saludos y pasad buena semanita. ;)


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ago 2010, 09:03 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Yo creo que está claro que se trata de un fenómeno ondulatorio, además bastante veloz si consideramos, como así lo ha hecho Braulio, la velocidad media entre dos puntos alejados.

Hay que tener en cuenta que pasa sobre la masa de aire marítimo superficial y ésta posee menor espesor en oriente que en occidente, luego la pérdida de velocidad de la onda no solo ocurre porque se transforma la energía a medida que se aleja de la fuente, sino que además, creo que va cuesta arriba :mrgreen:

Erruben, ayer el cielo estuvo un tanto extraño...hacia oriente color marrón tipo calima durante la mañana. A medio día hacia oriente se veía hasta grisáseo y sobre Tenerife se observaban bandas de lo que parecía calima. Al atardecer es cierto que el cielo presentaba un color un tanto extraño para no tener nubosidad media y/o alta. Muy buena apreciación. ;)


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ago 2010, 10:47 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
Néstor González escribió:
[...] Si la humedad relativa da un bajón a temperatura prácticamente constante... :roll: [...]

...no tiene que ser necesariamente por cambio de la masa de aire: es suficiente para ello con que la densidad de la masa existente disminuya. ¿Cómo, en este caso? Pues si tomamos como referencia la capa inferior a la inversión, afectada por el alisio, basta con que el límite de su continente varíe. Por ejemplo, con una subida momentánea de la altura de la inversión. Lo mismo podría pasar en la capa superior a la inversión si ésta baja, ensanchando espacio en ella.

Fíjate en el descenso de la presión, HR, velocidad del viento y punto de rocío en el gráfico de mi estación, sobre las 07:00. La masa de aire sigue siendo la misma. ¿Qué ha pasado, entonces? La única explicación que encuentro es la disminución de la densidad de la masa existente por el incremento de volumen de su continente, que queda inmediatamente compensada con la caída de los anteriores parámetros. Es fácil imaginar dicha disminución de densidad si se piensa en una subida rápida y momentánea del límite de la inversión, puesto que el resto del continente de la masa superficial no presenta otras razones para ello. La relativa estabilidad de la Tª la interpreto como razonable si el resto de los parámetros han sido capaces de compensar esa rápida disminución de la densidad.

Justo después de esa caída, los valores anteriores no sólo se recuperan, sino que entran en cifras superiores a las que tenían anteriormente durante una media hora, para luego volver a "su punto de equilibrio". Esta subida, inmediatamente posterior, a valores "supranormales" la interpreto como una acción compensatoria, y sin duda se me asimila a lo que me parece como secuencia de fenómenos propios de una onda. En este caso, afectando directamente a la altura del límite de la inversión y, en consecuencia, a las características que mantenía el contenido que está bajo ella.

Este esquema -no sé si correcto- es el que me encaja con lo observado, tanto en las imágenes del satélite como en los gráficos de la estación.




Esas gráficas, ¿de qué estación es?

Roque de Los Muchachos. Galileo.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ago 2010, 12:08 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Braulio escribió:
Leopoldo Alvarez escribió:
Con el permiso de la 'onda expansiva', creo recordar que abrí un topic relacionado con este asunto, hace ya unos años....
(estará en biblioteca?)

Vean lo que asoma para el 17-Ago, a modo de curiosidad... :-¨,

Saludos,

L.


Te esperábamos por aquí... 8-) ;) ...
Leo...¿Cabe la posibilidad de que se haya dado un fenómeno de ondas gravitacionales similar al que favorece las Rissagas baleares?


En mi humilde opinión no se tratan de ondas gravitacionales. Es un fenómeno conocido, que actúa fundamentalmente en spf y, aunque no lo parezca, de forma habitual, corrientes de densidad.
viewtopic.php?f=43&t=3234 (año 2002)

El origen -> embolsamiento frio de origen convectivo tipo 'pool cold' según modelo Fujita, asociado a convección profunda y organizada, que va advectando disimetricamente sus propiedades termodinámicas y, que pierde conforme se aleja de su fuente.

mmh, los cambios mas importantes pueden ser; rotación e intensificación del viento, caída de temperatura, salto de presión, caída de la razón de mezcla, aunque la humedad relativa crece, caída de la temp. potencial del termómetro húmedo, etc.

Me gusta las conclusiones a las que has llegado, Braulio. Es posible que nos situemos ante la máxima elongación del fenómeno, esto es ante su 'interfase', entre el aire frio y seco de origen continental y pseudofrio y húmedo de origen marítimo (alisios), por tanto la firma del evento, se pierde. También, veo viable lo que comenta Sergio, '...va cuesta arriba'...

... interacción del frente de racha con el entorno y los efectos del embolsamiento frío, en función de la distancia al origen del fenómeno.
http://www.tiemposevero.es/AEMET/A16-MA ... tuales.pdf
Página 4, 5 y 6

Saludos y que se de bien,

L.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ago 2010, 17:41 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Hay cosas que no entiendo: ._,,

Braulio escribió:
...no tiene que ser necesariamente por cambio de la masa de aire: es suficiente para ello con que la densidad de la masa existente disminuya. ¿Cómo, en este caso? Pues si tomamos como referencia la capa inferior a la inversión, afectada por el alisio, basta con que el límite de su continente varíe. Por ejemplo, con una subida momentánea de la altura de la inversión. Lo mismo podría pasar en la capa superior a la inversión si ésta baja, ensanchando espacio en ella.


La capa límite del alisio si es cierto que depende mucho de su recorrido marítimo, para que la masa de aire se humedezca o no, o que la masa marítima aumente o disminuya su volumen (Los cambios de densidad por este motivo no lo capto, porque así la densidad se va equilibrando en todo momento) pero estos cambios creo que influye poco en la capa que queda por encima de la inversión. Tal vez por encima influye más cambios en la subsidencia, por ejemplo. De todas formas, en ese momento, no recuerdo algún cambio claro en la altura de la inversión, aunque creo que mejor dejar esto a parte, al menos de momento.

Braulio escribió:
Fíjate en el descenso de la presión, HR, velocidad del viento y punto de rocío en el gráfico de mi estación, sobre las 07:00. La masa de aire sigue siendo la misma


No puedo ver los datos de tu estación.

Leopoldo, sin quitar que así parece tener sentido, ¿Cómo se explica que la masa de aire perteneciente al Alisio tenga una trayectoria más o menos NE-SW, y de repente la "asalte" esa onda de densidad con una trayectoria E-W a la misma altura de superficie, sin que varíe después la trayectoria de la masa del Alisio? ¿Esa onda como se mueve, como si de una onda sonora se tratase?


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ago 2010, 18:00 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Es que la trayectoria de los estratocumulos si se ve afectada "momentáneamente". De hecho se intuye puntualmente un cambio en la dirección del viento en la estación de Óliver en Tejina. También se observa en la animación de satélite.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 74 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España