JessD escribió:
Hola,
Por Candelaría, poco hemos visto de esta nueva borrasca, un poco de llovizna de madrugada y ligera brisa.
Les copio un artículo publicado hoy en la Opinión Digital, sobre la "afirmación" de que han pasado 12 borrascas de largo de Canarias:
http://www.laopinion.es/sociedad/2010/0 ... 72857.htmlSaludos,
JessD
Ese artículo a mi me trae de cabeza, porque lo que son síntomas asociados a enfriamiento se han trocado en síntomas de calentamiento, y claro como el clima cambia pues aprovechamos para lanzar mensaje con su toque catastrofista. Copio la respuesta que dejé en otro foro:
Citar:
En primer lugar el fenómeno que hemos tenido este mes no es para nada anormal, en nuestras islas cada cierto tiempo, porque cada fenómeno tiene su recurrencia en el tiempo, se dan meses extraordinarios, y ni este es el primero, ni mucho menos el más intenso, a bote pronto Febrero de 1956 y Enero de 1979, cada uno con tres borrascas potentísimas resultaron en acumulados muy superiores a lo que estamos viviendo. Y esos son los meses que yo recuerdo, seguro que escarbando un poco aparecen muchos más.
Luego en referencia al Anticiclón, hay que ser consecuentes, el anticiclón de las Azores, lo mismo que todos los demás de la franja subtropical del planeta, son producto del descenso del aire cálido desde la franja ecuatorial, es decir en la zona ecuatorial el aire caliente asciende hasta gran altitud y cae seco sobre nuestra zona. Un calentamiento del planeta lo único que haría sería reforzar el anticiclón, no debilitarlo, y de hecho en los períodos más cálidos como el que hemos vivido en los últimos treinta años hemos tenido fundamentalmente NAO positiva, es decir que el anticiclón es potente y la llegada de borrascas desde el polo disminuye. Y luego al contrario, en los períodos más fríos como el que va de 1950 a 1980 se ha producido NAO negativa (como en el invierno que estamos terminando), con un anticiclón débil y las borrascas bajando generosas hasta nuestra latitud.
Por lo tanto la conclusión lógica sería que estamos afrontando un proceso de enfriamiento, que permite la reaparición de fenómenos como los que hemos vivido estos meses. Cambio climático seguro, el clima siempre está cambiando, pero seguramente no lo está haciendo como indica Víctor Quintero.