david_ escribió:
Sólo un apunte. más que vergelización se debería denominar con otro término. humidificación¿¿?? .
Si, tal vez sea más correcto ese término.
palmero escribió:
...si el calentamiento global como se dice tiende a hacer subir de latitud las zonas de inestabilidad de la zona templada y la expansión del cinturon tropical, entonces tenemos que las borrascas que nos afectan en estos momentos por los pelos suban mas de latitud y luego no nos afecten
Ahí quería llegar Palmero. Es un apunte muy bueno, pero... poco creible. El problema de esos modelos es que obvian lo fundamental. Tienen en cuenta todo tipo de forzamientos (GEIs, aerosoles, Actividad solar, volcanes...), pero ignoran la dinámica interna del clima ya que consideran que es simple ruido o cuasiciclos climáticos que no influyen a largo plazo. Estoy de acuerdo que el componente antropogénico en las temperaturas es muy importante, pero no lo es en las precipitaciones. Y ahí entran en juego los cuasiciclos climáticos o el ruido. Me refiero a ENSO (PDO) a nivel global, AMO ( no tan global) y NAO( en nuestro entorno).
En el adjunto puedes ver la evolución de las precipitaciones en Izaña y la media móvil de 10 años. Si eres capaz de ver alguna tendencia me quito el sombrero. La serie termina en el 96 por ser incompleta a partir de entonces.
También hay otra gráfica... PDO + AMO y Precipitaciones en Izaña en un promedio climático de 30 años.
Coeficiente de correlación: 0,9. He invertido los valores de PDO+AMO para que quede más claro. ¿Influye en algo el cambio climático?
Estoy seguro que si incorporamos la NAO ( a falta de localizar reconstrucción fidedigna para todo el periodo) la correlación será ya de órdago...