Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 20:45

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 02 Feb 2008, 11:05 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Tranquilo Palmero, que en realidad las borrascas segurían bajando tan al sur como siempre, si el cambio es solo sensible y mientras las montañas Rocosas siguan donde están, que son las que generan las ondas polares en el Atlántico Norte. Tan solo las depresiones no serían tan profundas, y eso no implica tan bien, una menor efectividad de precipitación en las borrascas. Seguiremos observando.


Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 02 Feb 2008, 12:18 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Bueno Palmero, no te pido que hagas caso a un "loco" como yo, pero al menos hazle caso a los que saben. Curiosa la última frase de la segunda transparencia... ¿caboverdización o vergelización? :roll:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 02 Feb 2008, 12:56 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Sólo un apunte. más que vergelización se debería denominar con otro término. humidificación¿¿?? .

Las condiciones de los vientos, la desertificación (entendida como desertización por la mano del hombre), la precariedad de suelos que ya de por sí están erosionados y muy degradados no permitirá esa vergelización de la zona porque aumenten las precipitaciones.
Eso sin contar la torrencialidad o no de las mismas.
-

En cuanto a dichas conclusiones en Canarias:
Mayor número de: Noches tropicales
Calima
Olas de calor
Humedad
Vientos
Probabilidad de torrencialidad

"Nuestra" vergelización sí que va a estar seriamente comprometida, cuando el gran factor limitante es la cobertura del suelo que tenemos :?:
Si no hacemos algo :idea:
-


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 03 Feb 2008, 23:28 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
david_ escribió:
Sólo un apunte. más que vergelización se debería denominar con otro término. humidificación¿¿?? .


Si, tal vez sea más correcto ese término.

palmero escribió:
...si el calentamiento global como se dice tiende a hacer subir de latitud las zonas de inestabilidad de la zona templada y la expansión del cinturon tropical, entonces tenemos que las borrascas que nos afectan en estos momentos por los pelos suban mas de latitud y luego no nos afecten


Ahí quería llegar Palmero. Es un apunte muy bueno, pero... poco creible. El problema de esos modelos es que obvian lo fundamental. Tienen en cuenta todo tipo de forzamientos (GEIs, aerosoles, Actividad solar, volcanes...), pero ignoran la dinámica interna del clima ya que consideran que es simple ruido o cuasiciclos climáticos que no influyen a largo plazo. Estoy de acuerdo que el componente antropogénico en las temperaturas es muy importante, pero no lo es en las precipitaciones. Y ahí entran en juego los cuasiciclos climáticos o el ruido. Me refiero a ENSO (PDO) a nivel global, AMO ( no tan global) y NAO( en nuestro entorno).

En el adjunto puedes ver la evolución de las precipitaciones en Izaña y la media móvil de 10 años. Si eres capaz de ver alguna tendencia me quito el sombrero. La serie termina en el 96 por ser incompleta a partir de entonces.

También hay otra gráfica... PDO + AMO y Precipitaciones en Izaña en un promedio climático de 30 años. Coeficiente de correlación: 0,9. He invertido los valores de PDO+AMO para que quede más claro. ¿Influye en algo el cambio climático? :roll:

Estoy seguro que si incorporamos la NAO ( a falta de localizar reconstrucción fidedigna para todo el periodo) la correlación será ya de órdago...


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 04 Feb 2008, 09:02 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Metragirta escribió:
En el adjunto puedes ver la evolución de las precipitaciones en Izaña y la media móvil de 10 años. Si eres capaz de ver alguna tendencia me quito el sombrero. La serie termina en el 96 por ser incompleta a partir de entonces.



Pues la verdad es que ahi no se nota tanto el descenso, incluso se ve que de los 50 para atrás llovia mucho menos, aunque también se observa que de los 50 hasta el 96 desciende, pero con esta tabla si veo las posibilidades de que vuelva a haber un repunte de las lluvias hacia arriba, esperemos que asi sea

_________________
Rayco


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 60 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España