Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 07 May 2025, 17:32

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 57 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 06 Ene 2008, 18:52 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Pues igual por ahí van los tiros, que si llueve bien, que si no llueve bien. joer.

Aquí en Arafo la temporada esta siendo mala mala, es lo que hay, no se puede hablar en general pues los registros varían mucho de un lugar a otro.

En tal caso si puede ser que este tema de lo zonal este condicionando o cambiando momentáneamente el tema de las lluvias. Digo momentáneamente pues si no podría interpretarse como que es el "cambio climático" el que lo hace, ja ja.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 06 Ene 2008, 21:47 
Desconectado

Registrado: 04 May 2006, 15:26
Mensajes: 86
MODERADORES: Aunque se está haciendo la "vista gorda" estos días, se ruega por favor dejar los debates personales fuera del foro.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 00:10 
Desconectado

Registrado: 25 Feb 2006, 13:17
Mensajes: 2350
Ubicación: El Ramonal (S/C TF) - 197 msnm | Bajamar - 7 msnm | La Laguna 534 msnm
Hace tiempo se dio una charla en el Museo de la Ciencia y el Cosmos acerca de cómo afectaría el Cambio Climático a Canarias, y en él se habló de un probable aumento de las temperaturas en 2-4ºC, un pequeño giro del Alisio, pasando del NE normal a un ENE algo más seco, y un número inferior de días de lluvia, pero con una mayor torrencialidad de las mismas. Puede ser, que en lo que se refiere a este último caso, que las distintas islas, e incluso, puntos no demasiado separados en una misma, podrían recibir cantidades muy distintas. (Y más aquí con el relieve tan dispar que tenemos)

Saludos!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 08:35 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
CARMELO SANCHEZ escribió:
Mira que cuento hasta 100 y............... ](*,)
palmero escribió:
no entiendo el porque te sorprenden mis comentarios

Pues muy fácil, Palmero:

No te fias de las previsiones que puedan hacer el Met Office inglés, la Nao, la Ao... etc, etc, etc....y lanzas un "me huele"....... y mi pregunta es.......¿en que te basas? porque las previsiones que miramos no estan basadas en "olores".



Pues a lo mejor un "me huele" para ti es una predicción en toda escala pero para mi no es mas que una simple suposición, simplemente eso, y por supuesto que esas predicciones a tan largo plazo no las miro porque se que no van a acertar, porque como dije los modelos no aciertan ni con una semana de antelación, y estamos hablando de meses de previsiones, asi que lo unico que veo es seguir esperando y esperando a ver si algún dia de estos le da por caer algo y cuando vuelvan a venir inviernos como aquellos que yo recuerdo de lluvias generalizadas y abundantes cada 2 semanas dejaré de creer que el cambio climatico esté ya afectando a las islas, hasta entonces seguiré empeñado en que ya está empezando a haber cambio climatico por las observaciones que yo tengo



saludos

_________________
Rayco


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 08:35 
Bueno..,primero que nada,este invierno no nos estan llegando buenas borrascas porque tenemos el anticiclon,yo diria,que mas reforsado que otros años.
Y en general,aunque muchos quieran cerrar los ojos,creo que estamos viendo los primeros sintomas de los años que nos esperan.

Si nos ponemos a ver comparando con años atras,esto es lo que tenemos:

:arrow: Unas borrascas que pasan cada vez mas al N de nuestras latitudes
:arrow: Los campos mas secos (dicho por los propios agricultores)
:arrow: Cada año nos cae menos nieve y la poca que cae nos dura tres dias
:arrow: Y cuando llueve lo hace (en la mayoria de las veces en estos ultimos años) de forma fuerte ó torrencial.

Muchos dicen que a llovido como otros años y lo que pasa realmente es que lo mismo que caia años atras lo hace ahora de forma brusca y todo junto.

Con esto no pretendo crear alarmismo como se ha dicho otras veces,solo hablo de la realidad que esta pasando y que nosotros en Canarias estamos viviendo.

Esta es mi opinion respecto a este tema

Saludos


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 10:41 
Desconectado

Registrado: 16 Nov 2006, 18:12
Mensajes: 95
hola buenos dias, un saludo a todos los foreros, hagamos memoria; periodo 1986-1987 no cayo practicamente gota hasta el mes de febrero, "las borrascas en aquella epoca si que nos llegaban" pero al llegar a nuestras islas recuerdo perfectamente "como por arte de magia" como se deshacian los frentes asociados"algunos frentes eran muy compactos y se esperaba de ellos abundantes precipitaciones "luego caian cuatro gotas o nada. Tambien nos llegaba alguna borrasca en forma de CAMPANA que tambien se quedaban en nada. Finalmente en febrero llego algo de agua pero creo recordar que fue mas el ruido que las nueces porque fue una de las tormentas electricas mas fuertes que recuerdo.
Enero de 1991, nos acompaño el siroco durante casi un mes, "polvo en suspension y aire seco del desierto durante casi un mes seguido, no es extraño pero si que durara tanto tiempo imaginense.
Temporada 1994-1995 recuerdan :cry: es que no caia nada, yo que soy de campo se llegaron a secar hasta los cenizos, para el que no lo conozca es una de las plantas mas resistentes a la sequia.
Noviembre de 1998, corrijanme si me equivoco, de los meses de noviembre mas secos y calurosos que se recuerden, temperaturas rondando los 40 grados algunos dias y sobrepasando los 30 muchos mas.
Hace 3 o 4 años, no recuerdo exactamente, importante adveccion de aire del desierto por estas fechas, enero o febrero, temperaturas sobrepasando en algunos puntos los 40 grados.
El año pasado sin ir mas lejos, año bastante seco si exceptuamos el temporal de enero. En fin, que como se decia antes "llover en canarias es un articulo de lujo" o dicho de otra manera que se den unas determinadas condiciones y todo acompañado de un poco de suerte :wink: saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 11:21 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Me ha gustado mucho la intervención de Pedro790, por que se ve que tiene buena memoria meteorológica y eso es exactamente lo que nos falta a muchos de nosotros.


Ya se ha hablado mucho de este tema, pero me gustaría volver a recordarlo.

Estamos en CANARIAS y creo que la mayoría de nosotros ignoramos su verdadero clima. Vienen dos años buenos de lluvias y ya creemos que estamos viviendo en una región lluviosa y no. Tenemos que entender que nuestro clima es irregular, donde predominan los largos periodos de años SECOS o escasos en lluvias. Todos creo que hemos oido hablar de los periodos secos y los humedos, y es que la historia de Canarias está plagada de grandes sequías. En el siglo pasado son muy recordadas las de los años 40 y 50, y muchisimos más periodos secos se recuerdan desde la conquista.

Teniendo en cuenta esto, para mí no es correcto hablar de cambio climático, por lo que está sucediendo actualmente. Tampoco lo niego, pero habría que esperar unos cuantos años para ver si la disminución de precipitaciones actual es debida al típico patrón de nuestro clima, o por el contrario es algo excepcional y debido a un nuevo cambio de tendencias en nuestro clima.


Por último, me gustaría recordar como moderador, que hay que ser tolerantes con todas las opiniones, y si alguien está cansado de leer siempre lo mismo, pues que no lo lea, porque creo que algunos de nosotros también estamos cansados de leer ese tipo de cotrarespuesta. Tenemos que tener claro, que las normas del foro no prohíben dar opiniones sobre la meteorología, y lo que si prohíbe es salirse del cometido inicial del topic, para hacer alusiones personales.


Saludos.

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)

Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 13:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Exacto David, me quedo con lo que comentas de esperar unos años. Como dije mas arriba, las estadísticas apenas las empezamos a llenar y no tenemos ni remota idea de si esto es un ciclo o el cambio climático y esto por lo de fisionados, los expertos ya están bien ocupados por ahí.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 13:52 
Muy buenas a tod@s...

Pues a mi entender, y comparando de memoria con otros años, pues andamos dentro de lo normal... :roll:

Que si en un año se le da nombre a 7 u 8 perturbaciones y al siguiente tocan 4, no creo que signifique gran cosa.

En lo que llevamos de temporada, unas cuantas DANAS se quedaron a las puertas.. pero unas puertas tan pequeñas que por un par de cientos de KM no podemos decir que nos esquivan... nos afectan sin duda.... al igual que alguna borrasca, no cae ni gota pero el mar... :wink:

En fin, creo que es un año de lo más normal, mas frío que el año pasado y, así de cabeza, con las misma cantidad de perturbaciones que, o nos evitan o nos visitan...

¿ Que antes llovía mas...? pues el que tenga registros lo diga... yo ni idea.

Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Ene 2008, 14:19 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Yo creo que cada temporada húmeda, por decirlo así ( más o menos desde Oct hasta Abril ), se dan distintas formas de comportamiento en la circulación atmosférica.

En esta temporada por ejemplo, " la cosa " empezó un poco tarde( un bloqueo en la circulación bien entrado en el mes de Noviembre fue la causa). Luego, saliendo ya de esta, llegamos al mes de Diciembre comportándose la circulación de una forma más o menos normal. Ahora hemos entrado en un momento de la temporada, donde se producen importantes cambios en la dinámica de la circulación, ya que es ahora cuando más influye el efecto de la NAO o El Niño, que no pinta tan mal en principio, porque el A de Europa occidental no se está viendo tan fortalecido, por lo que las advecciones saharianas se quedan un poco lejos.

Resumiendo del por qué esta temporada no nos llegan las borrascas ( aunque alguillo nos ha llegado ), es que si cada temporada la circulación se comporta de manera diferente, es que en esta, las altas presiones vistas desde los 500hPa, han prevalecido más en una posición de estar justo sobre nosotros escorándose lógicamente al N y variando un poco hacia el W, por lo que a nosotros nos ha estado frecuentando que el flujo en Superficie haya estado alternando entre el NNW y NE, con una casi continua subsidencia dinámica. Por eso se nos están quedando muchas borrascas al E nuestro, ya que nuestra área ha quedado mayormente bloqueado por esas altas presiones en las capas medias. Que si bien nos ha salvado también de las advecciones Saharianas, no nos ha llegado mucho una circulación del SW. La prueba está que han habido poca entrada de nubes medias o altas del SW en esta temporada y en cambio ha dominado mucho el tiempo alisio con aire seco en las capas medias y altas.

Luego el frente polar se encuentra a una latitud más o menos normal sin demasiadas anomalías, pero si zonal por el atlántico norte, ya que a veces ha podido descolgarse alguna borrasca cuando las altas presiones en los niveles medios se han retirado un poco al W dejando un pasillo y no lo ha hecho, ni tan siquiera escorándose un poco al E nuestro, que es más propicio, dando ese " tiempo norte " que también ha escaseado y en cambio los descolgamientos se han ido demasiado al E produciendo algún " tinte " por las islas.

Ahora como comenta J.Luis, es estar atentos a lo que podría ocurrir a partir de ahora, porque podría pasar cualquier cosa.

Pedro 790, ¿ Qué es una borrasca con forma de campana ?


Un saludo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 57 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 64 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España