Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 15 Jun 2024, 20:18

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 79 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 58 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Mar 2006, 23:59 
Desconectado

Registrado: 25 Sep 2003, 00:36
Mensajes: 28
Like Meteo escribió:
ploff escribió:
Like Meteo escribió:
ploff escribió:
nunca hemos estado en la trayectoria donde normalmente pasa huracanes... yo creo q lo del año pasado fue excepcional


Eso no lo puedes afirmar.


¿Por qué no lo puedo afirmar?, me refiero en la historia reciente, tu has visto pasar algo como delta? en mis 25 años de vida yo no he visto nada parecido... si hace miles de años la circulacion atmosferica era diferente alomejor si pasarían más en nuestras proximidades, pero lo q es el clima canario en la actualidad no se caracteriza por q pasen tormentas y huracanes por encima de las islas, aunque no es imposible, pero yo le doy muy baja probabilidad


Tú has hablado de nunca, no del tiempo en el que has vivido. Cuando alguien dice nunca es nunca.


dije "nunca" en el primer mensaje pero en el 2º te dejé bien claro q keria decir q NUNCA EN LA HISTORIA RECIENTE, a ver si te fijas al leer un poco y dejas de sacarle punta a una frase incompleta, mejor da tu opinion a ver q crees del tema


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 Mar 2006, 13:23 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
ploff escribió:
Like Meteo escribió:
ploff escribió:
Like Meteo escribió:
ploff escribió:
nunca hemos estado en la trayectoria donde normalmente pasa huracanes... yo creo q lo del año pasado fue excepcional


Eso no lo puedes afirmar.


¿Por qué no lo puedo afirmar?, me refiero en la historia reciente, tu has visto pasar algo como delta? en mis 25 años de vida yo no he visto nada parecido... si hace miles de años la circulacion atmosferica era diferente alomejor si pasarían más en nuestras proximidades, pero lo q es el clima canario en la actualidad no se caracteriza por q pasen tormentas y huracanes por encima de las islas, aunque no es imposible, pero yo le doy muy baja probabilidad


Tú has hablado de nunca, no del tiempo en el que has vivido. Cuando alguien dice nunca es nunca.


dije "nunca" en el primer mensaje pero en el 2º te dejé bien claro q keria decir q NUNCA EN LA HISTORIA RECIENTE, a ver si te fijas al leer un poco y dejas de sacarle punta a una frase incompleta, mejor da tu opinion a ver q crees del tema


Sí, pero cuando escribistes el segundo mensaje, ya yo había dicho lo que dije, pro tanto hablaba y siempre hablo del primer mensaje. Vale, te faltó por poner cosas, pero es que eso no lo sabía, por eso dí mi opinión de que no puedes afirmar "nunca" (sin contar "historia reciente" que has añadido luego). Pero naa. . .

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 Mar 2006, 15:26 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3231
garoe24 escribió:
Podria ser cierto q nuestro clima se convirtiera en tropical?? Q opinan de esto??

entiendo que hace 200 años en tenerife habia rios permanentes, ¿alguien sabe mas de esto?

es posible que se este retornando a una situacion similar, para que aqui se vea un rio correr permanentemente hace falta mucha lluvia y eso podria ser producto de una mediana tropicalizacion, digo mediana por la latitud.

nunca seria posible un clima torrido.

[espero que no se tomen mis palabras a debate, solo doy mi opinion]


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Mar 2006, 09:51 
Desconectado

Registrado: 25 Sep 2003, 00:36
Mensajes: 28
Gerardo escribió:
garoe24 escribió:
Podria ser cierto q nuestro clima se convirtiera en tropical?? Q opinan de esto??

entiendo que hace 200 años en tenerife habia rios permanentes, ¿alguien sabe mas de esto?

es posible que se este retornando a una situacion similar, para que aqui se vea un rio correr permanentemente hace falta mucha lluvia y eso podria ser producto de una mediana tropicalizacion, digo mediana por la latitud.

nunca seria posible un clima torrido.

[espero que no se tomen mis palabras a debate, solo doy mi opinion]


Puede ser verdad que lloviera más hace 200 años, pero tb hay q tener en cuenta la cantidad de agua que extraemos del subsuelo, y yo creo que ese es uno de los motivos por el cual no hay rios o riachuelos en Tenerife, ya que ha bajado mucho el nivel de los acuiferos debido a la gran cantidad que extraemos de agua. Me imagino la isla hace 200 años q le sobraria mucha agua con tan poca población..


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Mar 2006, 12:28 
Desconectado

Registrado: 16 Ene 2005, 17:08
Mensajes: 185
Ubicación: Finca España.La Laguna (TFE.)//Barrio Salamanca (S/C de TFE)
Buenas.
Realmente no se si hace 200 años habían ríos en la Isla, pero si considero que mínimo hace 500 años (antes de la conquista de la Isla), existían zonas y barrancos en disferentes partes de la isla que llevaban agua permanente si no todo el año, prácticamente todo el año, incluyendo los meses de verano. Tanto la toponímia como la riqueza de nuestro patrimonio etnográfico nos muestran múltiples referencias del aprovechamiento del agua y de los caudales de la Isla. Hay referencias escritas en los primeros documentos administrativos de la Isla. Las Datas o libros de repartimientos (otorgamiento de tierras -principalmente-a los participantes en la conquista), hacen constatnes referencias a los nacientes naturales y al agua constante que llevan todo el año. Igualmente, tenemos constancia de que el aborigen se estableció en lugares en donde disponía de acceso sencillo a los recursos (a parte de aprovechar los eres).
Con todo este rollo solo quiero decir que siempre he considerado que muchos de los barrancos (por lo menos en época aborigen), llevaron agua de manera permanente o casi permanente.
Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Mar 2006, 20:29 
Desconectado

Registrado: 09 Mar 2006, 17:27
Mensajes: 111
Ubicación: Las Palmas GC - San Roque
El ciclón Glenda llegó a Australia

Agencia Télam
Una semana y media después del destructivo ciclón "Larry", un segundo huracán azota Australia con vientos de hasta 200 kilómetros e intensas precipitaciones, lo que está causando estragos en la costa noroeste.

El ciclón Glenda arrancó árboles y derribó postes de la luz, por lo que cientos de residentes se quedaron sin energía eléctrica, se suspendieron las clases en la zona y también el tráfico aéreo.

"Esta es la peor tormenta de la temporada y constituye un problema enorme para una gran cantidad de lugares", dijo el ministro al frente de la prevención de castástrofes en el estado de Australia Occidental, John D'Orazio, según difundió la agencia DPA.

El ciclón Glenda tocó tierra en la poco poblada costa de Pilbara, en el estado de Australia Occidental, a unos mil kilómetros al norte de la capital estatal, Perth.

De acuerdo con el reporte oficial, se espera que el ciclón se tome varias horas para pasar sobre tierra, donde su energía destructiva se disiparía rápidamente, porque su curso sur-suroeste es casi paralelo a la costa.

Mientras tanto, sólo algunas personas abandonaron la región por el ciclón y no se reportaron heridos.

Las autoridades, en vista de la grave tormenta en el este de Australia, han declarado el estado de catástrofe.

Este es el cuarto ciclón de este año, aunque el ganadero Richard Climas de Mardie Station, consideró que "los otros, comparados con este, fueron una brisa marina", dijo en declaraciones a medios locales.

Las empresas creen que habrá pérdidas millonarias debido al descenso en la producción. Los buques de carga fueron enviados a alta mar para pasar allí la tormenta.

El meteorólogo Grahame Reader, del servicio meteorológico de Australia, no ve ningún motivo concreto para esta acumulación de huracanes en el quinto continente.

"Creo que se trata sencillamente de oscilaciones naturales", según dijo a la radio ABC. "No creo que se puedan extraer conclusiones con respecto al cambio climático", agregó.


El lunes de la semana pasada el ciclón "Larry" causó daños en el noreste de Australia.

Cerca de 7.000 casas resultaron dañadas o quedaron destruidas. Las autoridades han cifrado los daños en 725 millones de dólares (600 millones de euros). Resulta milagroso que sólo hubiese unas pocas decenas de heridos leves.

-----------------------------------------------
301500Z POSITION NEAR 22.7S 115.2E. TROPICAL CYCLONE (TC) 20S (GLENDA), LOCATED APPROXIMATELY 65 NM EAST OF LEARMONTH, AUSTRALIA, HAS TRACKED SOUTH-SOUTHWESTWARD AT 13 KNOTS OVER THE PAST 06 HOURS. TC 20S MADE LANDFALL NEAR 21.4S 115.6E, APPROXIMATELY 100 NM EAST OF LEARMONTH, AUSTRALIA. THE SYSTEM WILL RAPIDLY WEAKEN AS THE CONVECTION IS SHEARED TO THE SOUTHEAST IN A REGION OF HIGH VERTICAL WIND SHEAR AND AS THE LOW LEVEL CIRCULATION CENTER INTERACTS WITH LAND. THIS IS THE FINAL WARNING ON THIS SYSTEM BY THE JOINT TYPHOON WARNING CENTER (NAVPACMETOCCEN). THE SYSTEM WILL BE CLOSELY MONITORED FOR SIGNS OF REGENERATION./

Traducido por Google:

POSICIÓN 301500CZ CERCA DE 22.7CS 115.CÈ. El CICLÓN TROPICAL (Tc) 20S (GLENDA), LOCALIZADO APROXIMADAMENTE 65 Nm AL ESTE DE LEARMONTH, AUSTRALIA, HA SEGUIDO El Sur-southwestward EN 13 NUDOS SOBRE LAS ÚLTIMAS 06 HORAS. EL TC 20CS HIZO RECALADA CERCA DE 21.4CS 115.6CE, APROXIMADAMENTE 100 NM AL ESTE DE LEARMONTH, AUSTRALIA. El SISTEMA SE DEBILITARÁ RÁPIDAMENTE COMO La CONVECCIÓN SE ESQUILA Al SURESTE EN Una REGIÓN Del ALTO ESQUILEO VERTICAL Del VIENTO Y MIENTRAS QUE El CENTRO De la CIRCULACIÓN Del NIVEL BAJO OBRA RECÍPROCAMENTE CON La TIERRA. ÉSTA ES LA ADVERTENCIA FINAL EN ESTE SISTEMA AL LADO DEL CENTRO AMONESTADOR DEL TIFÓN COMÚN (NAVPACMETOCCEN). EL SISTEMA SERÁ SUPERVISADO DE CERCA PARA LAS MUESTRAS DE LA REGENERACIÓN DEL. /

-------------------

ERTH, Australia (Reuters) - Un severo ciclón tropical ganó velocidad el jueves antes de cruzar la remota costa noroeste de Australia con vientos de hasta 250 kilómetros por hora luego de que decenas de personas fueron evacuadas.

El ciclón tropical Glenda obligó a cerrar plantas de petróleoy gas e interrumpió el transporte de mineral de hierro en la región, mientras miles de personas aseguraron sus casas y se preparaban para huir.

Algunos informes de daños comenzaron a recibirse poco después del paso del ciclón Glenda cerca del puerto de Dampier y de las pequeñas ciudades de Mardie y Onslow en la escasamente poblada y hermosa región de Pilbara, en el estado de Australia Occidental.

"Se esperan ráfagas de viento muy destructivas de 250 kilómetros por hora cerca del centro del ciclón y están ocurriendo en la costa, en los alrededores de Mardie y Onslow," informó la Oficina Meteorológica de Australia en su último reporte emitido a las 0800 GMT.

El parte también destacó que los vientos destructivos se extenderán tierra adentro en la noche del jueves y el viernes.

Glenda es una tormenta de categoría cuatro, uno menos que el grado más potente, y golpeó un área conocida como "callejón del ciclón" porque es una zona que es azotada regularmente por tormentas en esta época del año.

Funcionarios estatales respiraron aliviados luego de que el ciclón evitó la ciudad productora de mineral de hierro y turística de Karratha, a unos 1.550 kilómetros al norte del estado capital de Perth.

Casi la mitad de las 14.000 personas de la región vive en Karratha.

Trabajadores de los servicios de emergencias afirmaron que el ciclón Glenda incrementó su velocidad y cruzó la costa sur de Karratha unas horas antes de lo esperado, cortando carreteras y derribando líneas de alta tensión.

Karratha aún era golpeada por ráfagas de viento de hasta 130 kilómetros por hora, agregaron.

Meteorólogos también advirtieron de peligrosas inundaciones ocasionadas debido a inusuales mareas altas y olas destructivas en una región que ya sufrió cinco ciclones esta temporada.

Trayectoria, imagenes y último parte actualizado en: https://metoc.npmoc.navy.mil/jtwc.html


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
 Asunto: evidencias
MensajePublicado: 03 Abr 2006, 23:17 
Buenas!
Interesante debate, pero creo que deben tenerse varias cosas en cuenta:

-Hay más precendetes de Tormentas tropicales rondando nuestra zona, vean los archivos del google earth, y lo comprobarán

-Negar las posibilidades es libertad de cada cual, pero tenemos boletos y bastantes para repetir deltas

-No es condición imprescindible cambio de corrientes para tener más posibilidades de huracanes. Lógicamente las tendriamos si nuestras aguas estuvieran a más de 25 º pero ya vieron que los sistemas tropicales pueden evolucionar sobre aguas mas frias. También se alimentan de zonas anexas y no solo de la superficie sobre las que circulan.

- Y sobre nuestro clima si es más o menos tropical..y mas o menos lluvioso creo que no hay datos suficientes para meterse en el debate, quizá lo hayamos conocido tropical-seco...pero no kiere decir que sea necesariamente así en periodos de referencia mayores.

saludos
victor


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 04 Abr 2006, 02:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3231
ufaaa, Australia, que lejos queda eso ¿no? :idea:


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Abr 2006, 22:11 
Desconectado

Registrado: 09 Mar 2006, 17:27
Mensajes: 111
Ubicación: Las Palmas GC - San Roque
Tropical Cyclone 21S (Hubert) Categoría: Tormenta Tropical

Se ubica sobre el Océano Índico Sur, unos 300 km al norte de Barrow Island, en Australia. Se mueve hacia el sur, se espera que impacte cerca de Barrow Island en las próximas 36 horas.

Ultima hora en:
https://metoc.npmoc.navy.mil/jtwc.html
http://ami.webcindario.com/hur.html

Según el "Centro Australiano de Ciclones Tropicales", el "Australian Tropical Cyclone Warning Centres" (TCWC) con centros en Perth, Darwin y Brisbane, los huracanes/ciclones se nombran de forma diferente según el centro/localización, para ver el listado de nombres de los 3 centros:

http://www.bom.gov.au/catalogue/warning ... ames.shtml

Australia se divide en 3 zonas, cada centro controla una zona:
http://www.bom.gov.au/catalogue/warning ... n_TC.shtml

Mapa con todos los centros de seguimiento mundial de huracanes:
http://www.bom.gov.au/catalogue/warnings/AoResp_W.shtml

----------------------------------------------------------------------

Por otro lado decir que los huracanes: DENNIS, KATRINA, RITA, STAN y WILMA "han sido retirados" de las listas de nombres de tormentas que el Comité Internacional selecciona.

Con la retirada de estas 5 "tormentas" ya son 27 nombres de tormentas y 15 huracanes que no reaparecerán en futuras/potenciales listados de tormentas, las causas son las grandes pérdidas en vidas y daños materiales ocasionados y no serán usados por razones de "sensibilidad".

Para el listado del 2011, Dennis, Katrina, Rita, Stan y Wilma han sido reemplazados con los nombres: Don, Katia, Rina, Sean y Whitney, respectivamente.

http://www.noaanews.noaa.gov/stories2006/s2607.htm

"Delta" no ha sido retirado... por lo que podríamos tener un Delta II en el 2011 8O


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Abr 2006, 23:15 
Desconectado

Registrado: 09 Mar 2006, 17:27
Mensajes: 111
Ubicación: Las Palmas GC - San Roque
Tropical Cyclone Formation Alert WTPS21

Tenemos nueva alerta de formación de huracán tropical. La tormenta tropical se encuentra en el Mar de Salomón, está pasando al sur-este de la Isla de Nueva Guinea y se dirige al Mar del Coral, camino del este de Australia.

https://metoc.npmoc.navy.mil/jtwc.html (Fotos, texto de la alerta en inglés y trayectoria)

Mapa de Papua Nueva Guinea (comparar con mapa de trayectoria): http://go.hrw.com/atlas/span_htm/papuanwg.htm


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 79 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 58 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España