Gerardo escribió:
Sergio escribió:
Afimeteo, si te fijas, el aumento de presión se inicia cuando también de inicia la precipitación. El máx de precipitación no tiene por qué coincidir con la máxima precipitación en la estación.
En teoría ese aumento de presion si debería ser por descenso de aire arrastrado por el agua de lluvia.
Eso si es curioso, veamos... si la lluvia generalmente es producida por una ascendencia de aire (en vuelo libre las llamamos térmicas) estas ascendencias crean un vacío en su origen, o sea, una pequeña perdida de la presión momentánea que es rellenada por brisas advectivas, se me ocurre pensar que este relleno por alguna razón es mas acentuado. Igual estoy orinando fuera del tiesto pues este tema toca en micro-meteorología y estas subidas de presion puede que abarquen una zona mas amplia.
sediento escribió:
Buenas. Descargas al SW de mi posición ,esto si es verdad que no me lo esperaba

Je!, y tu que amas a los modelos...

____________________
José Luis, bonitas imágenes
____________________
Confirmo el comentario del Sr. FIELATO
Podría ser. El caso de Maspalomas, donde la precipitación coincide con un incremento del máx según lo norma,l no está tan claro, pues Los Pozos también lo registra y aquí no llovió. Por si fuera poco, en Maspalomas el mínmo se ha visto perturbado aunque a esas horas tampoco llovía, eso si, la perturbación del mínimo de presión no sufre tantas oscilaciones como en las estaciones donde el mínimo coincidió con la precipitación.
Hay que tener encuenta, y alguna vez lo he escrito por aquí, que la simple presencia de nubosidad media con cierto desarrollo produce microvariaciones de la presión en las estaciones. El registro barométrico muestra una línea bien rizada a diferencia de una línea más o menos lisa cuando no existe este tipo de nubosidad. La inestabilidad en capas medias, como es el caso de hoy, debe traducirse en ascendencias y descendencias de aire y supongo que deben influir en la capa atmosférica que se encuentra adyacente por debajo.
Por otra parte, según el GFS, si no me equivoque al mirar, marca una cuña de altas presiones entrando por el NE del archipiélago.
Miren ustedes mismos los datos y saquen sus conclusiones.
http://www.acanmet.org/portal/pages/met ... p_pres.php