Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 03 Jul 2025, 07:00

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 168 mensajes ]  Ir a la página Anterior 113 14 15 16 17 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 01 Dic 2010, 20:39 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
jeje ok ok Néstor

---------



La prensa deja ver algo de lo que piensan en AEMET

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=192466&p=1

Citar:

28.620 rayos en un tren de tormenta

Si se observa el radar de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) parece que las tormentas seguían un camino prefijado, como si fueran por una vía. Por eso, los meteorólogos hablan de un tren convectivo de mesoescala, utilizando una imagen que permite vislumbrar el discurrir de los núcleos tormentosos, como si fueran por un raíl. En definitiva, se trata de una sucesión de tormentas que se organiza a una escala mayor que un núcleo individual. Esto precisamente fue lo que pasó en estos dos últimos días, sobre todo, en la madrugada de ayer, y lo que causó 28.620 rayos en la zona de Canarias.


No quiere decir que todas las descargas se produjeran en tierra. Ni siquiera, que todas fueran visibles porque las mediciones de los meteorólogos engloban hasta una distancia de 1.500 kilómetros de Canarias, pero sí fueron contabilizados por los detectores de descargas eléctricas que la Aemet tiene operativas en el Archipiélago.


Desde la agencia se reconoce que ha sido un fenómeno inusual, aunque no se dispone de datos suficientes para asegurar si ha sido el episodio tormentoso más activo de los últimos tiempos. Para los ciudadanos, sin embargo, sí está claro, como lo demuestra la avalancha de comentarios que ha tenido la página web de este periódico, www.canarias7.es.


El origen de esta situación está en una borrasca cargada de cumulonimbos, es decir, de nubes de varios kilómetros de altura que se forman en situaciones de una gran inestabilidad atmosférica, con aire frío en altura procedente del norte de Europa y aire cálido por debajo que venía desde el sur.


El jefe del grupo de predicción y vigilancia del centro meteorológico territorial de Canarias Oriental de la Agencia Estatal de Meteorología, Jesús Agüera, aseguró que la borrasca «no trajo un frente asociado que barre el Archipiélago, sino que se trató de una línea de tormentas con mucho aparato eléctrico y fuertes rachas de viento, tanto en altura como en superficie».


...





La verdad es que no estoy de acuerdo con el último párrafo, para mi claramente teníamos encima el frente, sin cruzarnos rápidamente sino pasando permanentemente por encima dada la configuración de la borrasca, de hecho detrás quedó lo que podríamos llamar descarga fría, pero en fin.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2010, 20:41 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Que ha sido un fenómeno inusual!! ¿De qué estamos hablando? Inusual para el que lleva 5 años viviendo en Canarias.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2010, 20:46 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Yo en cambio, Francisco (un abrazo), si estoy de acuerdo que no se trató de un frente, propiamente dicho. Las tormentas se formaron por una banda de convergencia desde los niveles bajos hasta niveles superiores, dentro de una masa marítima tropical inestable (mT), con otras masas de aire distintas muy lejos de ésta.

Lo que si pienso que se trató de un frente frío, fueron las nubes bajas que afectaron después en los Nortes de las islas el día 30 por la mañana (entraba justo detrás la masa de aire marítimo polar inestable solo en niveles bajos (mP). Pero esto bajo mi punto de vista.

Siento no tener mapas disponibles en este momento para poder mostrarlo.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2010, 21:08 
Desconectado

Registrado: 25 Feb 2006, 13:17
Mensajes: 2350
Ubicación: El Ramonal (S/C TF) - 197 msnm | Bajamar - 7 msnm | La Laguna 534 msnm
Buenas!

Les dejo este enlace de las estaciones agroclimáticas en cuanto a la situación Bentayga. AQUÍ

Dato a destacar: 219,6 km/h en Picacho, Arico el día 29

Saludos!

_________________
'Güímar'
'Los Frentes de Diciembre'
'Garachico'
'Tijarafe'
DANA Feb'08


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2010, 21:18 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Qué calidad de datos K-Nario :) , tremebundo lo de "Picachos" :shock:


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2010, 21:41 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Qué pasada lo de Picacho ¿en qué cota está ese sitio?

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2010, 21:55 
Desconectado

Registrado: 25 Feb 2006, 13:17
Mensajes: 2350
Ubicación: El Ramonal (S/C TF) - 197 msnm | Bajamar - 7 msnm | La Laguna 534 msnm
José Luis escribió:
Qué pasada lo de Picacho ¿en qué cota está ese sitio?

1654 metros, es la tercera estación de agrocabildo más alta detrás de Montaña Chavao y Montaña Gaitero. Además, está situada a 17 metros sobre la superficie del suelo

_________________
'Güímar'
'Los Frentes de Diciembre'
'Garachico'
'Tijarafe'
DANA Feb'08


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2010, 21:59 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
FranciscoSV escribió:
Qué calidad de datos K-Nario :) , tremebundo lo de "Picachos" :shock:


Si señor calidad ,calidad en ese trabajo Adrian .Felicidades ;)

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2010, 22:10 
Desconectado

Registrado: 21 Ene 2009, 09:14
Mensajes: 1031
Ubicación: pn teide
K-Nario escribió:
José Luis escribió:
Qué pasada lo de Picacho ¿en qué cota está ese sitio?

1654 metros, es la tercera estación de agrocabildo más alta detrás de Montaña Chavao y Montaña Gaitero. Además, está situada a 17 metros sobre la superficie del suelo
La de arguazo(montes de guimar) y siguiente a la vista de esta(cada torre que tiene que ser vista por la siguiente en teoria) como digo esta fue destrozada por un temporal de viento(creo que el Delta) y la tuvieron que poner nueva o arreglar...sería interesante si tuvieras las de torre san juan pues esta esta en la zona alta de la zona mas caliente de bentayga justo por encima donde tiro las torres de luz de san juan de la rambla,la guancha....no me deja ver el enlace :oops:


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2010, 22:38 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
K-Nario escribió:
José Luis escribió:
Qué pasada lo de Picacho ¿en qué cota está ese sitio?

1654 metros...está situada a 17 metros sobre la superficie del suelo


K-nario, se agradece la información. Confío mas en los datos de los pluvios, que los que proporciona los anemos...

Ahí tienes la explicación de esa racha tan intensa. ;) , aunque sea 7 metros mas que un anemómetro oficial que cumpla la normativa de la WMO (10 metros), se nota la diferencia.

La variación de la velocidad del viento con la altura, puede representarse matemáticamente por una ley logarítmica que depende de la estabilidad atmosférica, rugosidad del terreno... Se puede extrapolar y obtener la velocidad a 10 m. o a 2 m. que creo son la mayoría de anemos de Agrocabildo. Si hacemos esto, nos dará valores mas normalitos.

Teniendo en cuenta esto, la racha max. de viento de Picacho, ahora no es tan increíble.

Yo estoy pendiente de los datos de un anemo situado en un extremo y a lo alto del barranco de Ruiz (San Juan de la Rambla/Mirador del Mazapé, aprox. 150 msnm.), éste es de la AEMET.

Saludos,
L.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 168 mensajes ]  Ir a la página Anterior 113 14 15 16 17 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 36 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España