Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 23:01

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 217 mensajes ]  Ir a la página Anterior 114 15 16 17 1822 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 26 Sep 2008, 19:52 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Sí. ¿En cómo afecta el relieve cuando hablamos de medias-altas en la cantidad acumulada de precipitación?

Como bien han dicho, no son frentes con inestabilidad en todos los niveles. ¿Por qué en las medianías de gran canaria recogen más agua que en la costa? :roll:


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Sep 2008, 20:05 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
jose maria escribió:
Sergio escribió:
Sin más datos que los de Perico poco más se puede decir, no se.


¿ te refieres a las estaciones en la cara Este de Gc ?

Presion, viento, temp. etc etc ?


Si. También ayudaría un mapa de la zona donde ocurrieron los hechos (googleEarth), alguna imagen de sat de alta resolución, alguna animación de alguna webcam de la zona/s, los reanálisis de viento en SPC...no se.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Sep 2008, 23:07 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
De vuelta con el resto de datos:

Precipitación: Escasa. Se da principalmente con SSE y SW.

Temperatura: Máximas en componentes del rango W-S. Mínimas en todo el rango E.

Punto de Rocío: El inverso de la temperatura: maximos en componente E y mínimos en rango W-S.

HR: copia calcada del punto de rocío. Sugerente, eso solo puede significar una cosa...


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Sep 2008, 23:14 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
Precipitaciones escasas ? Mas de 30 l en medianias del N y E ya es algo.
Acabo de ver esta sorprendente informacion en el Canarias/: 8O



Las Palmas de Gran Canaria
Hasta 75,6 litros por metro cuadrado cayeron en Las Longueras (Agaete) y La Agazal (Gáldar) entre las 08.00 horas del jueves al viernes. Las lluvias caídas en Gran Canaria en esas 24 horas se concentraron en el Noroeste, pero también se dejaron notar en las medianías del Centro y del Sureste. La alerta amarilla, y luego naranja, se suspendió a mediodía de ayer.

Las precipitaciones caídas durante 24 horas seguidas en Gran Canaria, acompañadas durante horas por fuertas rachas de viento, no dejaron más que 75,6 litros por metro cuadrado en el punto donde más llovió, en Agaete. En esa comarca Noroeste cayeron las lluvias más copiosas. En Teror se recogieron más de 68 litros entre las 08.00 horas del jueves y las del viernes, mientras que en Telde e Ingenio cayeron casi 50 y 46, según datos del Consejo Insular de Aguas. Por contra, en buena parte de las cumbres el agua no se dejó notar.

Gran Canaria permaneció desde primera hora del jueves por la tarde hasta el mediodía de ayer en alerta amarilla, primero, y naranja posteriormente, por un fenómeno meteorológico adverso relacionado con fuertes rachas de viento. La alerta amarilla fue desactivada a la una de la madrugada, aunque se reactivó sobre las 05.00 horas hasta ser suspendida finalmente.

El consejero de Seguridad del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano, manifestó ayer que el Ejecutivo declaró la situación de alerta «desde el momento» en que se recibió la información de la Agencia Estatal de Meteorología, «el organismo que conoce como se están moviendo esos fenómenos meteorológicos», y se tomaron «las decisiones pertinentes», afirmó.

Los primeros datos sobre la situación de alerta amarilla se recibieron a las cuatro y media de la tarde del jueves y el parte «más avanzado» de situación naranja a las seis de la tarde. «De inmediato se declaró la prealerta que llega a todas las instituciones y organismos de Protección Civil», dijo. El consejero de Seguridad añadió que «antes de esas horas» no se recibió información que «permitiera avanzar el alcance de los sucesos que ocurrieron posteriormente en la isla de Gran Canaria».

84 avisos en la capital.

Los bomberos de la capital hicieron 84 salidas de las 17.00 horas del jueves a la mañana de ayer por las consecuencias de los fuertes vientos que se dieron en la ciudad. Las rachas provocaron la caída de palmeras, carteles y vallas que causaron daños materiales, sin cuantificar, pero no personales.

El viento se desplomó en Gran Canaria.

Los meteorólogos están recabando todos los datos para tratar de conocer lo que sucedió el jueves en Gran Canaria, un episodio que ha sido calificado como «inusual». Estaba previsto que en Canarias hubiera fuertes vientos, pero se situaban por encima de 3.000 metros. Los expertos contemplaban rachas de hasta 40 kilómetros en medianías y de menos todavía en la costa. Sin embargo, lo que ocurrió fue bien distinto:los vientos fuertes llegaron al nivel del mar e hicieron que en puntos como en San Cristóbal, en la capital grancanaria, se registraran rachas de 90 kilómetros por hora. Por el momento, lo que se sabe es que el viento fuerte que había en altura se desplomó hasta la costa. Y poco más. Los meteorólogos tratan de saber algo más del fenómeno al que dan, como primera explicación, la ruptura de la estratificación de la atmósfera típica de Canarias, es decir, de la disposición de diferentes capas de aire -la húmeda debajo y la seca en altura- que suele traer el alisio. Pero el fenómeno se complicó en Gran Canaria. Esta isla fue la más afectada por los fuertes vientos porque sobre ella se produjo una convergencia de vientos en altura que luego cayeron a tierra. Y además, el fenómeno se agudizó por la orografía insular. Los vientos que llegaron del suroeste empezaron a ascender pegados al suelo hasta alcanzar la cumbre.
Luego cayeron en picado y se aceleraron, lo que les hizo bajar más calientes y secos, disparando los termómetros entre 3 y 4 grados por encima de la temperatura ambiente. Eso provocó la sensación de bochorno y elevó las temperaturas hasta los 32 grados en la capital. Jesús Agüera, de Aemet, reconoció que «en superficie no fuimos capaces de prever el viento tan fuerte y cuando vimos las rachas fuertes en superficie, dimos el aviso; sé que fue tarde pero estamos recogiendo toda la información y vamos a estudiar el fenómeno».

Datos de precipitacion de toda la isla :
http://www.canarias7.es/fotoamplia.cfm? ... 264-1g.jpg


Última edición por j antonio el 26 Sep 2008, 23:23, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 26 Sep 2008, 23:22 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
j antonio escribió:
Precipitaciones escasas ? Mas de 30 l en medianias del N y E ya es algo.


Me imagino que Metragirta se refiere en relación a los datos de las Alcavaraneras que ha puesto Perico... :wink:

j antonio escribió:
Las Palmas de Gran Canaria
Hasta 75,6 litros por metro cuadrado cayeron en Las Longueras (Agaete) y La Agazal (Gáldar) entre las 08.00 horas del jueves al viernes. Las lluvias caídas en Gran Canaria en esas 24 horas se concentraron en el Noroeste, pero también se dejaron notar en las medianías del Centro y del Sureste. La alerta amarilla, y luego naranja, se suspendió a mediodía de ayer.

Las precipitaciones caídas durante 24 horas seguidas en Gran Canaria, acompañadas durante horas por fuertas rachas de viento, no dejaron más que 75,6 litros por metro cuadrado en el punto donde más llovió, en Agaete. En esa comarca Noroeste cayeron las lluvias más copiosas. En Teror se recogieron más de 68 litros entre las 08.00 horas del jueves y las del viernes, mientras que en Telde e Ingenio cayeron casi 50 y 46, según datos del Consejo Insular de Aguas. Por contra, en buena parte de las cumbres el agua no se dejó notar.


No sé hasta que punto pueden ser exactos estos datos, son de estaciones automáticas me supongo... :roll: Lo digo, porque por ejemplo Pipo en Teror recogió según me dijo en el Hellmann entre los dos días 23 mm. Puede ser que sea un dato de Teror pero no del casco sino más arriba, o que el viento haya movido los balancines y el dato sea erróneo... :-k Qué opinan? :?:


Última edición por Niebla el 26 Sep 2008, 23:35, editado 2 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 26 Sep 2008, 23:32 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Sergio escribió:
Si observan la gráfica podemos comprobar como el fenómeno está relacionado entre la rolada del viento, el ascenso de temperatura y ésta con la microvariación de la presión.

El coeficiente de correlación entre la temperatura y la presión es de -0.77 entre las hora que se producen los máximos de vento, es decir, entre las 13:30 y las 20:30 UTC +- 10 minutos.


Pues si miras el punto de rocío veras que la correlación es del mismo orden, pero positiva, aprox 0,78. Y ademas la HR varía de la misma manera y con una correlación con la presión muy similar.

Eso me plantea varias posible hipótesis:

1.- Las microvariaciones de presión están provocadas por la variación de la dirección del viento. Es decir, por el contenido de humedad que existe en cada momento, segun la componente del viento. Lo que nos lleva a las variaciones de la presión parcial de vapor de agua. Al variar ésta última, varía en consecuencia la presión atmosférica de forma mínima: microvariaciones.

2.- El cambio de dirección del viento también provoca las variaciones de temperatura, consecuencia de las variaciones conjuntas y al únisono del punto de rocío y HR provocadas por la variación de la presión parcial de vapor de agua o contenido de humedad de la atmósfera.

3.- Puede que existan retroalimentaciones: al variar la presión atmósférica provocaría nuevos cambios en la dirección del viento y en consecuencia en la temperatura. De ahí que el viento role continuamente.

Bueno, son simples hipótesis... que no explican las causas del fenómeno, pero tal vez sí podrían valer para esas microvariaciones de presión, temperatura y dirección del viento.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Sep 2008, 23:34 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Niebla escribió:
j antonio escribió:
Precipitaciones escasas ? Mas de 30 l en medianias del N y E ya es algo.


Me imagino que Metragirta se refiere en relación a los datos de las Alcavaraneras que ha puesto Perico... :wink:


Por supuesto. Ya me gustaría tener la mismo info de esos puntos de Agaete o Galdar. :wink:

PD. Aunque bien mirado 10 l/m2 en 24 horas en Las Palmas no está nada mal.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Sep 2008, 23:58 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 12:51
Mensajes: 733
Ubicación: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (Avda 1º de Mayo) 10msnm
Hola hace mucho que no entro en el foro, pero ya saben, foreros ranas, que nos llaman jeje....

Por aqui recogi en el Hellmann recien instalado 7.6mm

Y por si les sirve de ayuda para el analisis un mapa del C7 con un listado de estaciones y las lluvias recogidas

Saludos


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Sep 2008, 06:51 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Copio un texto de FranciscoFV de este día.

Citar:
estoy seguro de que está teniendo lugar el efecto por el que el aire al superar el obstáculo isla acelera su velocidad al bajar por el otro lado, en este caso viniendo del suroeste casi oeste afectaría a las zonas este-noreste de la isla en su parte media-alta más cerca del desborde, ¿alguien confirma esta hipótesis?FranciscoSV


Pues si que te lo han confirmado :wink:

Citar:
Los meteorólogos están recabando todos los datos para tratar de conocer lo que sucedió el jueves en Gran Canaria, un episodio que ha sido calificado como «inusual».

Esta isla fue la más afectada por los fuertes vientos porque sobre ella se produjo una convergencia de vientos en altura que luego cayeron a tierra. Y además, el fenómeno se agudizó por la orografía insular. Los vientos que llegaron del suroeste empezaron a ascender pegados al suelo hasta alcanzar la cumbre.
Luego cayeron en picado y se aceleraron, lo que les hizo bajar más calientes y secos, disparando los termómetros entre 3 y 4 grados por encima de la temperatura ambiente.


Ahora volviendo a leer mensajes claves de este tópic, el viento era del SW por encima de la Spf y la zona afectada fue la cara E y NE de la isla.


Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Sep 2008, 07:37 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
A mi no me cuadra eso del remonte de ladera y posterior descenso con recalentamiento. El fenómeno de aumentos de temp y bajón de la HR también ocurrió en FV (también aquí con algunas rachas de viento), también ocurre el aumento de temp y bajó de la HR en el aero de TF-Sur (aquí sin viento) y todo más o menos a la misma hora.
A mi me suena más a que la precipitación produce un desplome de aire frío desde arriba y se mezcla con el aire cálido que entra en SPC produciendo esos fuertes vientos.
Por ejemplo en TF-Sur no hay lluvia luego no hay desplome y por tanto no se producen esas violentas rachas de viento cosa que si ocurre en Fv y GC al tener la banda de precipitación encima siendo máxima en GC.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 217 mensajes ]  Ir a la página Anterior 114 15 16 17 1822 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 61 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España