Meteotinerfeño escribió:
Buenos días, ¿hay registros de esos 5/7 metros de nieve? Tengo fotos de familiares en esas fechas en El Teide y ni de lejos se asemeja a tal cantidad.
Saludos

Las fuentes oficiales que he podido consultar (Marzol Jaén, hemeroteca, etc.) así lo afirman. Y las fotos de la época lo confirman: los que conocemos bien el perfil del volcán sabemos que determinados accidentes geográficos de los corredores del norte sólo se verían enterrados con 5 ó 6 metros de nieve acumulada, y así sucedió. Fíjate en la foto de Telesforo.
Ten en cuenta que existe un registro de 2 metros de nieve en 48h en Izaña al paso de una de las borrascas.
Esos espesores mencionados no se refieren a nivel de carretera, sino aproximadamente a la cota 2500 y superiores. En ese tipo de nevadas, en las nevadas grandes de verdad, además de componente W o incluso SW, siempre nieva más a mayor altitud (es decir, estoy seguro que nevó mucho más en Montaña Blanca, Pico Viejo y Teide que en Izaña). No como ahora, que nieva más en la dorsal de Güímar que en el Pico...jeje!
He visto fotos de Febrero de 1979, casi un mes después de la gran nevada, y el Teide estaba muy cargado de nieve aún. Y en pleno Mayo, los "penitentes de hielo" a la altura de La Rambleta sobrepasaban los 2 metros de altura (Quirantes y Pisón).
Los que no habíamos nacido en el 79 cuesta que nos hagamos a la idea, pero fue un hecho insólito.