Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 08 May 2025, 00:38

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 19 10 11 12 13 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 13 Jun 2006, 22:41 
Pues nada.... recojo el guante..... si ponen ésa imagen del Delta por satélite que tienen guardada por ahí os preparo un GIF animado que creo puede quedar curioso.... ANIMENSE.... suban sus "RECUERDOS"....


Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Jun 2006, 11:05 
jose maria escribió:
Pues nada.... recojo el guante..... si ponen ésa imagen del Delta por satélite que tienen guardada por ahí os preparo un GIF animado que creo puede quedar curioso.... ANIMENSE.... suban sus "RECUERDOS"....


Saludos.



Pues se ve que los recuerdos del Delta han pasado a mejor historia José María.... :wink: .... ya tienes los míos, espero ver el GIF algún día.

Besos.

PD. por cierto, si mañana fuera 31, haría un mes de la presentación preliminar del INM.... ¿alguien sabe para cuándo la definitiva?.... pronto cierran la Comisión.... un par de días después la presentarán 8) .


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Jun 2006, 15:28 
silvia escribió:
si mañana fuera 31, haría un mes de la presentación preliminar del INM.... ¿alguien sabe para cuándo la definitiva?.... pronto cierran la Comisión.... un par de días después la presentarán 8) .



1.- Aunque mañana no sea 31 hará igualmente un mes.

2.- ¿De donde sacas que la presentación fuera preliminar?

3.- Yo creo que "Profundizando en Delta. Un estudio avanzado" es un título suficientemente definitivo, ¿no te parece?



Friki


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Jun 2006, 18:05 
1. Depende de lo que entiendas qué es un mes... :wink: ...

2. Tengo entendido que dijeron éso... ¿no lo oístes así?... ¿o no lo dijeron?... :? ...

3. Los títulos no son ni definitivos ni momentáneos, sólo son títulos de algo. En concreto ése título es bastante rimbombante... me gusta. ¿ a ti te gusta?

Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Jun 2006, 19:42 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Yo lo que entendí es que dentro de unos meses (desde el punto 31-M) se presentaría un estudio aún más profundo y concreto sobre Delta en la página del INM.

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????

<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Jun 2006, 23:13 
A mi me pareció oir también que era un primer estudio, quizás no oí bien, no se... de todas formas, si sacan otro informe tendrán que "ampliar" los datos en que se basan para ello, pues ahora se disponen de más registros, si es que no lo tenían ya, pues sacar Ondas de Montaña con sólo los de Izaña, Los Rodeos y el Aeropuerto del Sur es cuanto menos curioso, vamos, para felicitar al especialista en Modelos de Predicción por poder ejercer su labor con tan poca información, creo yo....


Arriba
   
 Asunto: no
MensajePublicado: 01 Jul 2006, 17:24 
Yo lo que entendí es que el contenido de la presentación del mes pasado se pondría por escrito en un documento descargable desde la web del INM. No recuerdo que se dijera que iba a añadir algo pero de esto no estoy completamente seguro.


jose maria escribió:
si sacan otro informe tendrán que "ampliar" los datos en que se basan para ello, pues ahora se disponen de más registros, si es que no lo tenían ya


No. Los registros son los que son. No hay "más registros".

José María escribió:
, pues sacar Ondas de Montaña con sólo los de Izaña, Los Rodeos y el Aeropuerto del Sur es cuanto menos curioso, vamos, para felicitar al especialista en Modelos de Predicción por poder ejercer su labor con tan poca información, creo yo....



Las ondas de montaña se distinguen perfectamente en las imágenes de satélite. Por si fuera poco, cualquiera puede "sacar" ondas de montaña en el caso Delta sin necesidad de ser un experto en nada. Con los parámetros que vienen por defecto en MM5 y el análisis del modelo NCEP (ambas cosas disponibles gratuitamente en internet) salen las ondas de montaña quieras o no quieras.

Recordemos que los requisitos para que se den estas ondas de montaña son tan simples como:

-viento de cierta intensidad
-cizalladura
-orografía
-inversión


Friki


Arriba
   
 Asunto: Re: no
MensajePublicado: 01 Jul 2006, 18:59 
Pues la verdad es que debo de haberme precipitado al respecto de la complejidad del MM5, pido disculpas por haber hecho tal comentario sin conocimiento real del Modelo.

otrofrikimas escribió:

No. Los registros son los que son. No hay "más registros".

Friki


Lo veo tan seguro como en los datos de la estación de Güimar, por lo que no merece que le aporte ninguna información añadida.

Reiterar mis disculpas a quienes hayan usado el MM5.

Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jul 2006, 22:29 
Parece mentira José María como caes una y otra vez en lo mismo.... están esperando que comentes algo para caerte encima Otra vez.... y encima pidiendo disculpas por decir verdades... eres increíble... 8O 8O ...


Estimado Otro, en la actualidad existen más de diez estaciones en el Valle de Güimar en servicio y verificadas ( antes del Delta también ).

Los del INM reniegan de ellas, pero ya nos han pedido los datos para su estudio.

Se que en éste foro hay compañeros del INM ¿ verdad ?... quizás ellos podrían aclarar éste punto. Aquí no se critica a nadie, sólo queremos que no se mienta, o digan medias verdades, puesto que solo es un foro de metereología.




Besos.

PD. espero que en ésta ocasión no se me corte el mensaje sin decirme el porqué....

La moderación de este foro es de la opinión de ya esta bien con esta polémica, que no aporta nada y solo consigue volver a encender la llama de la confrontacion entre los foreros.
Tomaremos las medidas oportunas ante cualquier falta de respeto .

Moderadores


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Jul 2006, 06:52 
Mi impresión es que lo realmente complejo tiene que haber sido escribir ese programa (MM5). El nivel de sofisticación físico y matemático que se esconde en el código debe ser de alivio.

Pero afortunadamente, el usuario no tiene porque entrar en estas cuestiones. Basta con seguir alguna de las detalladas guías en castellano que se encuentran en internet:

http://acd.ufrj.br/~ricardom/mm5/MM5_IFC_ESP.pdf

o solicitar ayuda si nos liamos a la Red Ibérica MM5 donde muchos aficionados y profesionales acuden a aprender y a aportar sus propias experiencias:

http://redibericamm5.uib.es/

silvia escribió:
Estimado Otro, en la actualidad existen más de diez estaciones en el Valle de Güimar en servicio y verificadas ( antes del Delta también ). Los del INM reniegan de ellas, pero ya nos han pedido los datos para su estudio.


Yo recuerdo que uno de los ponentes de la última charla, experto en meteorología mesoscalar, dijo (casi literalmente):

"...Ese tipo de datos (estaciones agrarias) no servían pero que se recababan igualmente para hacerse una idea. Porque mejor es algo que nada..."

Yo me imagino que debe ser porque los cambios relativos en las variables son interesantes pero los datos absolutos no son válidos para el cálculo numérico por no cumplir los requisitos de calidad de las medidas.



Friki


P.D.:¿qué es una estación verificada? ¿cómo se verifican las estaciones agrarias?


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 19 10 11 12 13 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 88 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España