Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 May 2025, 12:27

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 109 mensajes ]  Ir a la página Anterior 17 8 9 10 11
Autor Mensaje
MensajePublicado: 03 Dic 2009, 13:34 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Pero hacer qué? La cuestión aquí no es falta de entendimiento, al menos por mi parte, pues yo entiendo lo que dicen, pero no lo comparto.
Yo creo que subjetivamente todos sabemos lo que es un palo de agua, una llovizna, una lluvia torrencial, una lluvia moderada, una lluvia persitente o intermitente, un chubasco...

Yo pregunto: si torrencial es ¿60 mm/h?, ¿qué es 80mm/h, 130 mm/h, 250 mm/h? ¿Cómo llamaríamos a ese tipo de lluvia cuando la estación marque cada uno de esos valores?

El señor que ha inventado la clasificación de la lluvia que ha expuesto José María, no deja de ser un invento basado en la percepción subjetiva para adecuar los datos a la realidad...vamos, que sería adecuar los adjetivos (lengua) a los datos (matemática) y exista concordancia.

Si quieren podemos adoptar ese modelo de clasificación y así ya no hay lugar a dudas cuando uno diga torrencial o moderado o intenso.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Dic 2009, 14:17 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Sergio escribió:
Si quieren podemos adoptar ese modelo de clasificación y así ya no hay lugar a dudas cuando uno diga torrencial o moderado o intenso.

Saludos

Hombre, Sergio, pues evidentemente habrá que adoptar el modelo de clasificación más oficial (más extendido o aceptado). Tú sabes perfectamente que en la Ciencia las cosas funcionan así. De lo contrario, caeríamos en la subjetividad de la percepción personal.
Sobre lo de que todos tenemos claro lo que es una llovizna, lluvia moderada, chubasco fuerte o lluvia torrencial, pues yo no estoy tan seguro. Aquí en el foro siempre ha habido polémicas por la "facilidad" con la que algunos hablan de lluvia fuerte o torrencial, y la confusión causada por ello.


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Dic 2009, 14:22 
Desconectado

Registrado: 07 Feb 2009, 12:59
Mensajes: 211
Ubicación: Fuerteventura - Puerto del Rosario 20 msnm // Gran Canaria - Tafira - 254 msnm
http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia#Intensidad_de_las_lluvias

Saludos.
O.R.


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Dic 2009, 14:30 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Así mismo es David, hasta para medir las cosas debemos tener una referencia.
Para no caer en la subjetividad entonces decimos los datos y listo. Esos datos los podemos entender nosotros que sabemos de que va la historia. Pero otras personas no creo ni que sepan que 60mm/h es mucha agua, o todo lo contratio, le dicen que la intensidad fue de 60mm/h y al almigo le cuenta que calleron 60 litros, cuando eso no fue verdad...no se si me explico.

Por eso los adjetivos hay que adecuarlos a la realidad y no a la invención por intentar equipararlo con valores numéricos que no muestran el carácter de la lluvia ni la percpeción humana.

http://buscon.rae.es/draeI/


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Dic 2009, 19:24 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Desde mi punto de vista, yo creo que con un mínimo de experiencia, muy, muy mínimo, para no caer en los casos que nos engañan, como son los goterones, ruido de la lluvia sobre las planchas, etc, observamos lo que es una lluvia fuerte (60mm/h mínimo), en el mismo instante que comienza a caer. ¿Por qué no iba a medirlo el aparato en el mismo instante también? No se mide la velocidad instantánea, temperatura en ese mismo instante, intensidad del sonido en el instante, etc, etc, etc. No debería de hacer falta ni uno, ni 5, ni 10 minutos medido por medio de un aparato para saber con certeza que eso es así. Entonces el problema está en lo poco fiables que son esos aparatos y deberían de mejorar.


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Dic 2009, 20:38 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
El mejor método para diferenciar el tipo de lluvia. Ya pueden ajustar los sentidos. 8)

http://www.youtube.com/watch?v=EHTOMEqieSw

Para los que no lo vieron en su día.


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Dic 2009, 21:36 
Desconectado
Termómetro y Pluviómetro Validado
Termómetro y Pluviómetro Validado

Registrado: 23 Feb 2005, 19:05
Mensajes: 89
Ubicación: San Cristóbal de La Laguna
Una referencia buena puede ser la siguiente. Diariamente trabajo con hietogramas para periodos de retorno X.
Por poner un ejemplo, para un periodo de retorno de 10 años y la curva Intensidad-Duración-Frecuencia del Aeropuerto de Los Rodeos aplicando estadistica de extremos, en la zona centro de La Laguna estaríamos hablando que en cinco minutos habría una intensidad de precipitación de unos 108 mm/hr aprox. Es decir, al menos una vez cada diez años en cinco minutos caen unos 9 litros. Es por ello, que la mejor opción para ver si una precipitación es extraordinaria es extraer el periodo de retorno que tiene ese episodio y así evaluar su magnitud.


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Dic 2009, 22:56 
Desconectado

Registrado: 07 Feb 2009, 12:59
Mensajes: 211
Ubicación: Fuerteventura - Puerto del Rosario 20 msnm // Gran Canaria - Tafira - 254 msnm
Metragirta escribió:
El mejor método para diferenciar el tipo de lluvia. Ya pueden ajustar los sentidos. 8)

http://www.youtube.com/watch?v=EHTOMEqieSw

Para los que no lo vieron en su día.


Muyyyyyyy Bueno!!!! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Sencillamente sin palabras.... exactamente lo mismo que no hemos oido desde hace mucho jajajaja.


Saludos.
O.R.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Dic 2009, 19:49 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Yo estoy con David, en parte. Una cosa es describir la precipitación en un instante dado (un dato que es importante también) y otra cosa es describirla dentro de un intervalo de tiempo.

El que se mida en mm/h no tiene nada que ver con que sea acumulados en una hora. Es sólo una unidad de medida que supongo será que es la estándar. En física hay diferentes sistemas de unidades para describir una magnitud. Para describir la intensidad de la precipitación en un momento dado también se puede utilizar el mm/minuto o el mm/segundo, éste último creo que sería el más conveniente para describirla y así no crear confusión.

Esto es lo mismo que las diferencias entre la velocidad instantánea y la velocidad media. La unidad en el sistema internacional es el metro/segundo, aunque nosotros siempre nos referimos a Km/h que es la unidad que mejor podemos interpretar, (al igual con la intensidad de la lluvia) pero que un objeto vaya a 90 Km/h en un instante dado no quiere decir que tras una hora vaya a recorrer o halla recorrido 90 Km.

Los términos para describir la intensidad de la lluvia sacados de la AEMET, creo que se refieren más bien a acumulados, porque para las predicciones lo que importa son los acumulados en ciertos intervalos de tiempo, que al final es lo que interviene en la peligrosidad potencial de la lluvia. Lo dice claramente : "La adjetivación de la precipitación se hace, en general, en función de la intensidad medida en milímetros durante una hora (mm./h.)" En el caso del viento como lo que importa de cara a la peligrosidad son, en mayor medida, las rachas instantáneas, a lo que se refieren es a un instante en concreto.

Si la adjetivación de la lluvia a la que se refiere la AEMET fuera para instantes concretos, expresarian ".. intensidad medida en milimetros por unidad de tiempo..." que es lo que se utiliza para las magnitudes instantáneas.

Por tanto, creo que adjetivizar la lluvia como lo dice la AEMET para intensidades instantáneas, no es correcto. Es decir, la expresión " a las 17.30 se ha dado una intensidad de lluvia torrencial " es incorrecta, bajo mi punto de vista. Ahora bien, la expresión "al final durante la tarde hemos tenido una intensidad de lluvia torrencial" si sería correcto.

El método que se ha inventado este señor, no tiene nada que ver con lo que se está hablando aquí, es sólo una forma de describir la lluvia de una forma más compleja y para obtener otras informaciónes, o eso creo tras verlo un poco por encima.

Saludos


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 109 mensajes ]  Ir a la página Anterior 17 8 9 10 11

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 58 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España