Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 07 May 2025, 23:33

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 19 10 11 12 13 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 06 Jun 2006, 05:14 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2003, 19:26
Mensajes: 296
Modelo conceptual de transición extratropical, Klein et al., (2000).


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Nimbus


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 06 Jun 2006, 21:48 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2003, 22:56
Mensajes: 660
Ubicación: Las Palmas de GC , Mesa y López-Base naval.
Me gusta esta definición para el tema de Tormenta tropical o extratropical:
CICLON EXTRATROPICAL: Tras relacionar, con evidente acierto, parámetros climáticos básicos y sistemas nubosos, Jacob Bjerknes identificó las superficies de discontinuidad denominadas sucesivamente líneas de turbonada, de convergencia, rumbo y, definitivamente, frentes. Concibió, así, una depresión o borrasca estructurada en torno a dos superficies de discontinuidad o frentes, uno anterior cálido y otro posterior frío, acompañados de sistemas nubosos característicos y precipitaciones, y animado todo el conjunto de giro ciclónico. En suma, en su fase de madurez, el ciclón extratropical, llamado también en honor a su descubridor, ciclón noruego, fue representado, en cuanto prototipo, como una depresión más o menos circular, en cuyo centro queda el vértice o punto de unión de ambos frentes. Los contrastes de temperatura y densidad, a los cuales se concedió importancia primordial, nacían del pinzamiento de un sector cálido central entre dos fríos, uno anterior y otro posterior.
Saludos

_________________
"Sólo lo que soñamos es lo que verdaderamente somos" (F.Pessoa)


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Jun 2006, 18:54 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
A ese mismo gráfico es al que me refiero cuando planteo lo anterior y que se pudo ver en la conferencia. Desde mi punto de vista, la línea 3 refleja el conveyor cálido y la línea 5 el conveyor frío. Un sistema se vuelve extratropical cuando aparecen las advecciones térmicas por el flujo (cintas transportadoras térmicas y de factores dinámicos->conveyores). Si os fijáis bien ambos conveyores se acurban y forman una dorsal sinóptica que tiene claro reflejo en Wv y por el alargamiento de los cirros corriente abajo de la dorsal sinóptica. En el gráfico se muestra claramente la línea 1 que se trató de una zona de subsidencia que se reflejó claramente en el análisis isentrópico a una superficie de 305K que nos mostraron en la conferencia, en el que el flujo rector iba de geopotenciales menores a mayores y por lo tanto el flujo descendía y conformaba una zona de subsidencia y deterioro por los efectos adiabáticos característicos de la nubosidad en dicha región (zona noroccidental). Es de gran interés como para mi las zonas más inestablemente potenciales corresponden a las regiones en donde ambos conveyores(chorros) se cruzan, pero ojo no se cortan! denotando en dicha zona espacial una acoplación de las ramas ascendentes inducidas por las circulaciones ageostróficas de cada chorro en una misma verticalidad pero distinta horizontalidad (se cruzan, pero no se cortan), es ha eso mismo a lo que me refiero. Esas zonas yo las interpreto en el NE del sistema y en el tan mencionado Fa (Frente en altura) que se forma por cruce de chorros, en este caso uno inducido por el sistema corriente abajo (sobre unos 850hPa y el procedente del sector SW). En este caso no se vio un frente en altura, la razón se debió a que el chorro de 850hPa y tal como nos mostraba el análisis isentrópico era aire subsidente (caliente por asi decirlo) y esto no provocó un desajuste en el perfil térmico vertical de dicha región de confluencia. En cambio en bajas polares esto si lo llegamos a ver, debido a que éstas poseen un núcleo frió (anomalía térmica negativa en 500hPa) y más acentuado ese factor térmico "negativo" si las células abiertas contribuyen al enfriamiento de capas hasta 850hPa debido a las corrientes descendentes de su precipitación. Pues esta corriente "fría" desde 850hPa recorre la zona antihoraria hasta que confluye con la cinta transportadora de humedad y factor térmico-dinámico en superficie, conformando en dicha región una inestabilidad potencial abrupta y formando lo que conocemos como Fa (Frente en altura) que es la denominación por la intensidad de las células formadas. También se ve otra región de cruce de chorros (2,3,4) por lo que la intensidad de las células formadas por ese cruce será proporcional a las diferencias térmicas que posean ambas circulaciones en sentido positivo (es decir, que favorezcan la ascendencia, caliente en superficie y frió en 500hPa).

Está claro que desde que aparezcan las advecciones y como consecuencia los factores desembocantes de ello el sistema será extratropical.

Es una opinión, no sé si será acertada, a ver que dice Nimbus.

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????

<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 09 Jun 2006, 05:34 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2003, 19:26
Mensajes: 296
Creo, cumulo/Alvaro, que tus comentarios van en la línea correcta.

Hay que quitarse de encima el modelo conceptual de evolución de borrasca de la escuela noruega para el caso de Delta porque no vale. Lo esencial del caracter extratropical es la forma de desarrollarse y mantenerse la perturbación (efectos baroclinos) lo cual induce cambios en la estructura nubosa, flujos relativos (conveyors) y estructura dinámica y térmica en la horizontal y vertical de la perturbación.

Eso lo refleja el modelo conceptual e ideal de Klein et al., (2000). En la TE siguen quedando restos del caracter tropical originario de la perturbación germen (ese sello o impronta no se pierde) como se observa en el modelo conceptual de la anomalía cálida remanente en la vertical inclinada y erosionada: ultima fila en la figura.

Bye

_________________
Nimbus


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 09 Jun 2006, 13:47 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Ok, Nimbus, es curioso todo esto y gracias a Delta se ha aprendido mucho sobre meteorología tropical :D

Saludos y gracias :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????



<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Jun 2006, 12:41 
Muy buenas a tod@s y felicidades por las exposiciones anteriores.

Os adjunto 3 imágenes, una del 27-11-05 que os sonará mucho...jeje.... las otras dos son del día 28 a las 18h y 21h....
El paso de TT a ET parece claro se produjo entre ésos días, desde luego la misma forma no mantuvo....

También comentarles que durante el 28 a las 18h D. Cúmulo posteó en el Foro vientos de 70 Km/h y "diluvio".... mientras que D. Gerardo en el Valle de Güimar a las 18.35 posteaba "calma total".... si observamos dicha imagen se pueden ver 2 formaciones, una sobre Cúmulo dejando precipitaciones y otra en Güimar ¿del tipo?....

En la imagen de las 21h ( supuestamente de máxima incidencia en cuanto a vientos en Tenerife ) observamos que la formación que tenemos sobre Güimar ha crecido, si me permiten la expresión, aunque no observo las ondas de montaña, a no ser que estén "debajo" de la formación que se ve en el satélite.... :? .... mientras que dichas ondas si se observan a posterior.... creo que en las imágenes del 29-11-05.

¿ que formación tenemos sobre Güimar a las 21h del día 28...? ¿ convergencias a sotavento...?

Un saludo y seguimos aprendiendo.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Jun 2006, 12:53 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Buffff.... a mi me sigue pareciendo aterradora esta imagen :arrow:
http://meteo.viajesinsular.es//files/27-11-05.jpg

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Jun 2006, 18:41 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
pues en estas imagenes de sat, dos dias antes de la llegada :arrow:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Jun 2006, 23:14 
jose maria escribió:
observamos que la formación que tenemos sobre Güimar ha crecido, si me permiten la expresión, aunque no observo las ondas de montaña, a no ser que estén "debajo" de la formación que se ve en el satélite.... :?
.


perdonen que me cite... pero quizás las ondas están "encima" de la formación.... no se... :roll: :roll: .... ya estarían formadas no?...

Saludos.


PD. si siguen poniendo mágenes del satélite les preparo un GIF animado para recrearnos del Delta....


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 11 Jun 2006, 14:55 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
jose maria escribió:
PD. si siguen poniendo mágenes del satélite les preparo un GIF animado para recrearnos del Delta....


Pues si tienes tiempo D. José María, estaría muy bien lo que propone...

P.D; Eso de Don, José maria, se podía omitir :lol: , aún soy joven, no me hagan mayor :( :lol: :wink:

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????



<<<Alvaro>>>


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 19 10 11 12 13 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 92 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España