Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 26 Abr 2025, 16:18

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 28 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 12 Feb 2011, 21:39 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Metragirta escribió:
D. Gustavo, que el tema requiere el tratamiento.

Creo que Leopoldo nos ha dado una magnífica idea para ver si esas convergencias son más frecuentes o no, tal como comentabas en otro tópic. Estudia que variables necesitarías para definirla a lo largo del tiempo y ya buscaremos como obtener los datos.

Muy interesante el tema.

PD: D. Leo, que el enlace también requiere de tratamiento de ilustre. Je, no sabe usted la que acaba de liar para poder reflejar en el futuro algunas cosas de climatología (emoticono dando botes)



Se lo he comentado a Leo ,la "herramienta " y además visual :roll: que yo he encontrado, es nada más y nada menos que una de las opciones que te da Google Earth.
Dicha opción es la de "imágenes históricas" .Te vas a un lugar determinado y con dicha opción eliges la fecha y el lugar el satélite ha hecho la foto. Lo más alejado en el tiempo es el año 2000 y hay diferencia en apenas 10 años ,en muchos lugares del interior de la isla.
Pero claro también hay otro factor añadido y es que hace 30-50 años ,muchas de esas zonas ,la tierra se cultivaba o araba para el uso de forrajes para el ganado ,etc.
Hoy en dia todo eso ya no se hace y la tierra está ,"sin remover" por lo que el agua de la lluvia además de ser torrencial ,no se filtra ,asi que corre ladera abajo

Sin darme cuenta ,en uno de los adjuntos ,que he puesto se observa lo que digo y si hacen la prueba ,se nota la diferencia. Observen el volcán de Guardilama (en primer plano) las escorrentías y la primera vez que yo ví esas escorrentias en ese volcán,fue el 13 -14 de marzo de 1995. Esos dias,una DANA ,dejó 38mm en el aéreo en apenas media hora.

download/file.php?id=49753&mode=view

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Feb 2011, 00:37 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
En La Palma ocurre al revés: antes corrían más los barrancos que ahora, porque había menos monte, se sacaba pinillo(pinocha) y se aprovechaba la hierba y matojos. Ahora el monte es más tupido y llega más abajo, con lo que el agua se filtra mucho más que hace 40-50 años. Eso hace dar la falsa impresión de que antes llovía más. Bueno, en los años 50, de todas formas sí que llovió más.


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Feb 2011, 18:11 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Respondiendo al punto 2 de lo expuesto por D.Leo sktu
El calentamiento se condiciona si ó si por la nubosidad alta si ésta existe ,no hay nada que rescar y por supuesto que es importante. No es la primera vez que hay un disparo y éste se ve condicionado por la falta de insolación y por lo tanto calor de la spc

Respondiendo al párrafo 3 ,las brisas penetran en el interior de la isla "siguiendo una línea recta" yo no noto diferencia vamos,

Antes de continuar con el punto 4 :mrgreen: ,hacemos un alto y les dejo una imagen que muestra esa línea de SW a NE ,que se suele formar en la isla cuando con el sinóptico es débil ,lo sufuciente ,para que se produzca ésta situación y que he explicado mensajes antrás :arrow: download/file.php?id=49755&mode=view
La nubosidad ,entonces sigue esa línea orográfica SW-NE de la que tanto les hablo y que se ve asi desde el SW de Lanzarote
Una imagen vale más que mil palabras y si le añadimos un timelapse mejor fusts

http://www.dailymotion.com/video/x8u2pv ... e_creation


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Feb 2011, 20:50 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Hola,

Gustavo, continúe usted desarrollando las cuestiones 4) y 5), por favor. Este tema se torna muy interesante. Tienes mucho material de calidad e infinidad de observaciones.

Cuando concluyas, permíteme que vuelva a exponer otras cuestiones, también relacionadas con los puntos anteriores (1, 2 y, 3), para completar el asunto, si te parece bien.

Muchas gracias +1.

L.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Mar 2011, 10:20 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Leopoldo Alvarez escribió:
Hola,

Gustavo, continúe usted desarrollando las cuestiones 4) y 5), por favor. Este tema se torna muy interesante. Tienes mucho material de calidad e infinidad de observaciones.

Cuando concluyas, permíteme que vuelva a exponer otras cuestiones, también relacionadas con los puntos anteriores (1, 2 y, 3), para completar el asunto, si te parece bien.

Muchas gracias +1.

L.



En breve continuamos ,con este tema, y puede usted preguntar lo que quiera,sin problema .Pero le pido por favor ,que me permita un" kit kat" y más viendo lo que se avecina :mrgreen:

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Mar 2011, 11:34 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
sediento escribió:
En breve continuamos ,con este tema, y puede usted preguntar lo que quiera,sin problema .Pero le pido por favor ,que me permita un" kit kat" y más viendo lo que se avecina :mrgreen:


Algunos de nosotros estamos esperando, con mucho interés, la continuidad de este topic.

Pregunto :shock: -> Es posible que islas como Lz y Fv, en régimen de viento sinóptico flojo e inestabilidad moderada en niveles bajo/medios, genere una perturbación barométrica mesosescalar-insular, que madure, se organice y se traslade fuera de la isla, corriente abajo del sinóptico, sobreviviendo ya independientemente de la fuente que la creo ? (sí lo sé, casi nada...)

Saludos,

L.


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Mar 2011, 14:16 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Leopoldo Alvarez escribió:
sediento escribió:
En breve continuamos ,con este tema, y puede usted preguntar lo que quiera,sin problema .Pero le pido por favor ,que me permita un" kit kat" y más viendo lo que se avecina :mrgreen:


Algunos de nosotros estamos esperando, con mucho interés, la continuidad de este topic.

Pregunto :shock: -> Es posible que islas como Lz y Fv, en régimen de viento sinóptico flojo e inestabilidad moderada en niveles bajo/medios, genere una perturbación barométrica mesosescalar-insular, que madure, se organice y se traslade fuera de la isla, corriente abajo del sinóptico, sobreviviendo ya independientemente de la fuente que la creo ? (sí lo sé, casi nada...)

Saludos,

L.


En breve continuaremos con el tópic ;) y desde ya ,le digo ,respondiendo a su pregunta :shock: que si ,es posible y sin ir más lejos la última vez ,fue aquí :arrow:

http://www.youtube.com/watch?v=EMChfm7ECDU

Pd no sé si esto es lo que busca D.Leo :oops:

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Abr 2011, 11:20 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Leopoldo Alvarez escribió:

4.- Cómo percibe usted, el inicio de la precipitación, se encuentra en una zona encalmada? o por el contrario nota usted la presencia de alguna componente de viento relacionada con la convergencia?, cree usted o ha detectado si en el momento de precipitación recia, abandona o se desplaza cierta masa de aire relacionada con la propia precipitación ? si es así, hacia dónde ha observado usted que habitualmente se desplaza y qué cree que puede ocurrirle? interaccionará ese desplazamiento con la brisa exterior, fortificando el sistema nuboso anterior?






Intentaré "destripar" lo que veo en esta imagen y de paso su pregunta será respondida
8-)
download/file.php?id=49600&mode=view


download/file.php?id=49598&mode=view

Justo en esa zona ,estoy en una zona de calmas y deduzco que ahí es donde confluyen las brisas ,ayudado por el calentamiento diurno y porque en mi recorrido ,hacia la zona donde intuyo que será donde precipite,me voy guiando por "señales " que me ofrece la naturaleza ,ya sea el movimiento que llevan las nubes bajas y donde se van "amontonando" éstas,las palmeras y/o árboles , hacia donde se mueven las hojas ,etc.
Justo en la zona donde observo la zona encalmada ,ocurre lo que he dejado en el enlace y se observa como la nubosidad converge. y aquí s epuede ver asi :arrow:download/file.php?id=49599&mode=view
Desde abajo se puede ver ,tal y como he dejado en esos enlaces ,pero desde arriba ,lo describo con gráficas.
Señalo con recuadro rojo y flecha justo donde me encuentro a la hora de hacer la toma y enfoco hacia el SW en el primer enlace ,a mi espalda queda el Macizo de Famara y que adjunto en el segundo enlace,ambos enlaces están al inicio de este mensaje
Con flechas amarillas es el débil sinóptico que penetra en tierra y "muere " en la zona que señalo círculo negro. La flechas de color rosa ,son las brisas que van penetrando en la isla a medida que avanzan las horas y calienta el Sol. Destacar que ese dia que ocurren las brisas la dirección del viento o sinóptico siempre será desde el mar ,quiero decir que te vayas a la zona que te vayas de la isla ,la dirección del viento será desde el mar . Esto último y lo quiero dejar claro ,siempre ocurrirá cuando el sinóptico sea débil y permita que la brisas penetren tierra adentro.
Como he dicho confluyen brisas y sinóptico en un lugar determinado y ahí es donde se forma la convergencia y acaba ocurriendo ésto :arrow:
download/file.php?id=49602&mode=view

Mientras la zona "encalmada"continua en el mismo lugar ,puede estár lloviendo ,lo que quiera y ahí es donde comienzan los problemas,con las lluvias. Normalmente la dirección a seguir de la convergencia será la que imponga el sinóptico ,pero si este es débil ,las brisas permanecen durante más tiempo y por lo tanto la lluvia y todo lo asociado a dicha convergencia


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Abr 2011, 11:32 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Leopoldo Alvarez escribió:

5.- Qué es lo que sucede, para que el sistema se desorganice, desmorone y extinga?


L.


Pues queda claro ,cuando la conjunción brisas-sinóptico ,desaparece .Ya sea porque el calentamiento diurno disminuye ,por lo tanto se impone lentamente el sinóptico y las brisas vuelven a retroceder , o porque el sinóptico gana intensidad y acaba rebasando de un lado a otro ,la isla.En ambos casos, la necesaria zona de calmas, donde confluyan ambos "vientos ",desaparece por lo tanto, uno de los ingredientes necesarios para las convergencias

Seguimos 8-) (sty)

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 08 Abr 2011, 19:07 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
sediento escribió:
Leopoldo Alvarez escribió:
5.- Qué es lo que sucede, para que el sistema se desorganice, desmorone y extinga?
L.


Pues queda claro ,cuando la conjunción brisas-sinóptico ,desaparece.....
Seguimos 8-) (sty)


Parón momentáneo..., aprovecha para recoger el velamen, que vendrá otra batería de preguntas y sugerencias a tus observaciones.

Gustavo, se agradece muy mucho tu visión del fenómeno. Son extrapolables, creo que en su totalidad, a la isla de FV (un saludo muy especial para Pedro).

L.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 28 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 80 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España