Buenas,
Excelente explicación sobre el mecanismo de refrigeración humano, Perico: efectivamente no se suda más, sino que ese sudor se evapora menos... claro que al no refrescarse el cuerpo, éste emite más sudor para ver si consigue refrescarse. Es un fenómeno sinérgico.
Efectivamente ha entrado el alisio, soplando de manera moderada aquí en Acorán. De todas maneras en Radazul la temperatura aún es alta: 31,6ºC actualmente.
Por cierto, que me parece muy interesante lo ocurrido de ayer. Seguro que podéis explicármelo, porque lo habréis vivido en muchas ocasiones, pero para mí es novedoso. El caso es que por lo que veo, cuando tenemos una entrada de aire cálido continental, quienes peor lo pasan siempre son las medianías. La inversión del alisio es muy difícil "cascarla" y normalmente en las costas (sobre todo del Norte de las islas) se suele estar fresquito. En esos casos, he comprobado que la temperatura en Izaña es bastante alta, pudiéndose superar los 25ºC ampliamente: ya este mes de julio pasado llegamos a casi 29ºC.
Pero en la situación de ayer y anteayer sucedió que la inversión del alisio quedó fulminada por la masa cálida: en costas se pasó un día muy malo, casi tanto o peor que en medianías. Pero curiosamente en Izaña las temperaturas han sido bastante moderadas: tanto ayer como el miércoles apenas se alcanzaron los 23ºC.
Viendo los sondeos, parece que en las situaciones pasadas de masa cálida la inversión del alisio es "apretujada" hacia el mar, pero queda una importante inversión térmica que llega a superar los 2.000 metros, y de ahí el calor que se sufre en Izaña. En cambio ayer, el sondeo muestra un perfil de gradiente vertical más teórico, con descenso constante de la temperatura con la altitud, de manera que en Izaña refresca algo.
http://weather.uwyo.edu/upperair/images ... .skewt.gif>>>>
Sondeo de ayer a las 12Z, donde se aprecia un continuo descenso de la temperatura con la altitud desde los 800 hasta los 7000 metros (gradiente térmico vertical "teórico" o "normal")
http://weather.uwyo.edu/upperair/images ... .skewt.gif>>>>
Sondeo del día 24 de julio a las 12Z, día en que en Izaña se superaron ampliamente los 25ºC. Se aprecia que la inversión térmica alcanza los 2.200 metros, existiendo otra a los 3.200 metros y otra a los 6.000.
¿Qué opináis del análisis y qué explicación le dais?
Muchas gracias.
PD: Ayer tuve la inmensa suerte de poder ver la lluvia de estrellas desde Izaña. El cielo estaba espectacular, a pesar de que la calima dispersaba la iluminación nocturna de los núcleos de población provocando un fondo rojizo indeseado. Habré de repetir la experiencia. Y eso que, como decía un compañero mío con sorna (chicharrero él) más que "lluvia de estrellas" fue "posmilla de estrellas"...
