José Luis escribió:
Las bandas de convergencia son zonas de interacción de flujos y por tanto de aceleración. En esa zona de aceleración se producen ascensos y enfriamientos. Supongo que no todas las zonas "de ataque", digamos, tienen las mismas dimensiones, es decir, hay algunas bandas bastante anchas y otras bastante estrechas y localizadas. Sería este úlimo caso el que corresponde a GC.
Cierto es que el rádar no explica la génesis, pero te ayuda a conceptualizar lo ocurrido
Entiendo, pero poniendo de ejemplo el caso producido en GC:
1: la cara este de la isla sufrió con vientos acelerados y cálidos, sin embargo en la cara oeste tuvo que existir el mismo viento o más para que esto se produjera: el viento asciende por una cara por forzamiento orográfico y en la otra cara pierde energía en forma de calor ¿?
2: Las zonas más desfavorables fueron costeras ( a no ser que no se cuenten con más datos), ya que no influyó ese viento a las medianías del Este. Ni es el caso típico de aceleración del flujo en el mismo nivel, tal y como sucede con el alisio. ¿Por qué no va perdiendo "caudal" a medida que llega a la costa?
Paustorm escribió:
Buenos dias, por aquí con bastante calor 32ºc, viento casi en calma y nubes de evolución en la cumbre que parecen ir creciendo cada vez más, haber hasta que punto llega. Un saludo

Confirmo

Calor, bochorno, solaja, y nubes de evolución en sentido W-E

Saludos