Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 20:21

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Ene 2008, 23:22 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
Nose olviden de este precioso mapa.

http://www.aguasgrancanaria.com/ciagcwe ... ciones.zip

Esperemos queel consejo se habitue ( lo ha hecho , en perturbaciones señaladas ) en ofrecer los registros habitualmente, tal como lo hace el cabildo de TF.

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Ene 2008, 00:12 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Y vuelta con Caboverdización........
y digo yo.......... ¿Cuantos de uds. han estado allí? porque todo el archipiélago no es igual..... yo estuve en 2004 y les puedo decir que cuando llueve.... llueve y la isla con posición mas noroccidental (Santo Antao) registra lluvias con entidad y tiene algunos torrentes y riachuelos que en verano se convierten en auténticos ríos. Esa isla tiene bosques, que aunque pequeños, forman paisajes interesantisimos. Allí se dan fenómenos del estilo nuestro de alisio con mar de nubes y cascadas...
Tampoco es todo tan desertico como desde aquí podemos imaginar, aunque el grupo seco de islas es mayor que el nuestro.
Las precipitaciones son de carácter torrencial y se reducen en su mayoría al periodo Julio-Octubre
Estas imágenes no son mías, pero bueno, es mas o menos lo que vi :arrow:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Ene 2008, 13:38 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Metragirta escribió:
Me encanta tu espíritu reivindicativo, Palmero. Veamos si ahora podemos hacer que lo veas desde otra óptica. :lol:



Pues Metragirta aun asi sigo manteniendo la misma postura :roll: yo solo sigo viendo descensos acusados en las nuevas tablas que me has puesto, en la que va de 1870 a 1940 (aunque veo que faltan bastantes años) se ve claramente como los años mas lluviosos van descendiendo desde los 1500mm que cayeron en el año 1870, hasta los 1050mm que cayeron en 1920 (en la grafica que adjunto he echo una linea siguiendo los maximos de dichos años muy humedos):arrow:


y en la segunda tabla que sigue desde 1951 y hasta el 2002 se ve un descenso generalizado que parece no tener fin :? :? :? :? ademas de los años mas lluviosos seguir iendo a la baja desde los 1100mm en 1951 hasta los 800 de 1996, las medias también lo hacen 8O 8O 8O 8O como muestra de lo que te digo en la segunda tabla he echo un promedio de cada año con una linea roja, esa linea muestra la media pluviometrica de ese periodo en que se encuentra, como se puede observar la pluviometria media rondaba entre 700 y 800mm en los años 50 y sin embargo ha ido bajando hasta unos 500mm en la actualidad y viendo la tendencia de la tabla, no tiene indicios de recuperarse sino todo lo contrario, que continue bajando :arrow:


en resumen que yo por lo que deduzco no veo tendencias de que esto se deba a un ciclo, esta claro que hay periodos en los que llueve ligeramente mas unas decadas que otras, pero la tendencia general como digo la veo que desciende :? :? :?


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Rayco


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 31 Ene 2008, 14:01 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Que raro que nadie haya dicho nada, supongo que se habrán dado cuenta de la realidad de la disminución de las lluvias :roll:

_________________
Rayco


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 31 Ene 2008, 14:28 
Desconectado

Registrado: 25 Feb 2006, 13:17
Mensajes: 2350
Ubicación: El Ramonal (S/C TF) - 197 msnm | Bajamar - 7 msnm | La Laguna 534 msnm
Es cierto lo que se comenta de la disminución de las lluvias, pero lo que yo considero más destacable es la reducción de número de días de lluvia anuales. Quizás las diferencias en cuanto a precipitaciones anuales no son tan alarmantes, pero eso indica un menor número de días de lluvias, pero con una mayor torrencialidad de las mismas.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 31 Ene 2008, 15:08 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Si es una realidad, sobre todo en la última década....eso no lo ha dudado nunca nadie con los datos en la mano.
También es cierto que los valores extraordinarios de 1800 mm, je..supongo que saldrían en piragua en vez de en coche, son puntuales.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 02 Feb 2008, 02:28 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Que las precicipitaciones disminuyen en Los Rodeos desde 1950 es innegable, como también lo es que de 1900 a 1950 debieron aumentar notablemente o que de 1870 a 1900 disminuyeron mucho más que ahora. Pero no hay datos en esa ubicación más atrás del 44 y en esta tierra unos pocos Km son un mundo y más aún en esa zona concreta. Lo que no podemos afirmar tajantemente es que vayan a continuar disminuyendo, ni tampoco que vayan a aumentar, aunque pienso que si aumentarán en unos 10-15 años o menos. Sería entrar en un debate estéril, caboverdización o no, que creo que merece un análisis mucho más profundo que cualquiera que hayamos planteado. No quiere decir que no podamos hacerlo, ya soy de los que piensa que querer es poder, pero cuanto más quiero, menos me creo lo de la caboverdización o las dramáticas consecuencias del cambio climático, que dicho sea de paso, también es innegable.

También pienso que a veces nos dejamos llevar por la traicionera percepción o memoria y lo dice uno que se gozó su primer año en Canarias en el glorioso 89 y mira que ha llovido desde entonces, aunque nunca como en ese año.

Lo que si es cierto es que en lo que llevamos del siglo XXI estamos asistiendo a episiodos torrenciales de precipitación, batiendo varios records de precipitación máxima diaria, y que ha disminuido la eficacia de las precipitaciones en el último periodo climático internacional ( 1961-1990), pero también que llueve de forma apreciable más días al año. No han disminuido los días de lluvia, al contrario, han aumentado en todos los observatorios excepto en Izaña y no está tan claro en Los Rodeos. ¿Relieve?

Resumiendo: menor cantidad anual recogida, más días de lluvia, una menor eficacia de las perturbaciones y una mayor torrencialidad. El decir que va a ser la pauta en el futuro o que es algo transitorio no es un acto de fe, sólo requiere paciencia... y no me refiero a ver la lluvia caer o al manido Dios proveerá :wink:

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 02 Feb 2008, 09:41 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
=D>

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 02 Feb 2008, 09:52 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Hombre yo no afirmo al 100% que las lluvias vayan a seguir descendiendo, pero es que viendo las estadisticas de esas tablas da la sensación de que si, de que lo van a continuar haciendo, yo soy el primero que desearia que los proximos inviernos se recuperaran las lluvias y volvieran los años 80 o mejor aun los 50



pero hay un tema que creo que nadie ha hablado, y es que hay que tener en cuenta también que las islas estan en una situación geografica muy delicada meteorologicamente hablando, por lo que he observado mas del 90% de las borrascas o frentes activos que nos han afectado lo han echo por los pelos y en la mitad de los casos lo hacen unicamente en la Palma y a veces en las islas mas occidentales, de ahi las grandes diferencias pluviometricas entre esta isla y otras, por lo visto nos encontramos en el limite de ser afectados por las borrascas, si las islas hubieran estado 100km mas al sur de donde se encuentran en la actualidad seguramente serian todas deserticas, por eso pienso que la mas minima variación en la circulación de la atmosfera ya sea por cambio climatico o no puede hacer que nuestras islas se transformen en desiertos o puede que incluso llueva mas aunque yo creo mas en lo primero por lo siguiente


si el calentamiento global como se dice tiende a hacer subir de latitud las zonas de inestabilidad de la zona templada y la expansión del cinturon tropical, entonces tenemos que las borrascas que nos afectan en estos momentos por los pelos suban mas de latitud y luego no nos afecten, porque aunque se expanda el cinturon tropical seguiriamos sin recibir efectos puesto que ni en cabo verde que esta mucho mas al sur recibe bien la inestabilidad de este, en otras zonas del mundo como centroeuropa o la costa este y sur de USA pienso que no se notarian cambios porque ahi reciben las borrascas de lleno y siempre al sur, al norte, al oeste, etc.... por tanto un cambio climatico aunque haga subir de latitud o bajar el recorrido habitual de esas borrascas seguirian afectando igualmente a estas zonas

_________________
Rayco


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 02 Feb 2008, 11:05 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Tranquilo Palmero, que en realidad las borrascas segurían bajando tan al sur como siempre, si el cambio es solo sensible y mientras las montañas Rocosas siguan donde están, que son las que generan las ondas polares en el Atlántico Norte. Tan solo las depresiones no serían tan profundas, y eso no implica tan bien, una menor efectividad de precipitación en las borrascas. Seguiremos observando.


Un saludo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 61 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España