Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 11 May 2025, 14:03

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 39 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Jul 2006, 20:47 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
El NOGAPS no da tanta entrada de humedad al menos en 700mb.

Desde mi punto de vista, para una buena entrada de nubosidad media-alta, con goterones o incluso tormentas de Ac, el A que el modelo sitúa al E de Canarias sobre África, debería estar más al Sur...sobre Senegal.

Yo no apuesto mucho por esta situación a día de hoy viendo el NOGAPS en su salida de las 12z.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Jul 2006, 20:51 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
David, aquí te indico los niveles a los que me refiero y el CAPE de 50 J/Kg (pintado de amarillo) que superficie tendría. Además, como tu comenta, si la SPF llegará a los 25º a las 12z, no se puede, en mi opinión, superponer en un sondeo de las 06z para calcular el CAPE, pues el estado (valores) de la curva de la T ambiental y de la T del punto de rocio cambiarían. Por l oque hay que cojer el sondeo de las 12z.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Jul 2006, 21:16 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Like, tienes toda la razón, estaba confundiendo la recta de temperatura, con la equisaturada.

El sondeo de las previsto de las 12, es muy parecido al de las 6, y por no bajar dos sondeos, lo hice en el mismo.

Aún con ese error, lo importante y lo que queria resaltar, es que tenemos un CAPE inicial de 50, que que con un aumento de la temperatura, este CAPE aumenta.

P.D: Gracias por decirmelo, proque el del otro dia lo hice igual. El tema es que yo los hacia con los de Guimar, y la equisaturada es violeta, con los previsto se me fue la bola.

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)

Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Jul 2006, 21:22 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
David Ayut escribió:
Aún con ese error, lo importante y lo que queria resaltar, es que tenemos un CAPE inicial de 50, que que con un aumento de la temperatura, este CAPE aumenta.


Ok, Perfecto. Si que se nota bastante la subida

David Ayut escribió:
P.D: Gracias por decirmelo, proque el del otro dia lo hice igual. El tema es que yo los hacia con los de Guimar, y la equisaturada es violeta, con los previsto se me fue la bola.


De nada hombre, el del otro día no lo ví. Y hoy te lo dije con algo de no se qué pensando en que podrías pensar que lo hacia para discutir. :twisted: :wink: :D

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Jul 2006, 21:22 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Sergio escribió:
El NOGAPS no da tanta entrada de humedad al menos en 700mb.

Desde mi punto de vista, para una buena entrada de nubosidad media-alta, con goterones o incluso tormentas de Ac, el A que el modelo sitúa al E de Canarias sobre África, debería estar más al Sur...sobre Senegal.

Yo no apuesto mucho por esta situación a día de hoy viendo el NOGAPS en su salida de las 12z.



Jejeje, este es el maravilloso mundo de los modelos, no se ponen deacuerdo ni pa .................

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)



Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Jul 2006, 18:40 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Corríjanme si me equivoco, porque no estoy seguro, pero creo que tampoco es así. Si la convergencia se produce por ejemplo en 700hPa, haría que inventarse una curva teórica que partiese desde ese nivel. Por lo que esos análisis podrían ser erróneos. Luego también hay que tener en cuenta, que a partir de 500hPa la humedad baja mucho, por lo que la cima de la nubosidad quedaría a menor altura, de lo que nos marca el NE. Es necesario, que a medida que asciende la nube, se encuentre en una zona poco seca, para seguir facilitando su ascenso. Supongo que también esa subida de humedad entre los 700 y 500hPa, sea provocado por la propia banda de convergencia. Incluyo también otro factor inhibidor, la fuerza que habrá en el flujo general a esos niveles, con respecto a lo que habrá de CAPE.

También es cierto que hay que tomar en cuenta el calentamiento local ayudado por esa advección cálida en 850hPque se podría producir sobre las Cañadas, aprovechándose así de la humedad que trae consigo la propia banda de convergencia. Aunque ya aquí habría que profundizar para estimar si habrá mucha insolación, poca ventilación, si nos llega por el día ( si nos llega ), etc, etc.

De todos modos, en principio parece poca cosa lo que se esperaría. Yo con que esto haga aflojar un poco el alisio para poder ir más agusto a la playa y eso... :wink:


Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Jul 2006, 19:01 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
El Hirlam, está dando una diferencia de temp entre 850 hPa y 500 hPa de más de 35º 8O :!: sobre todo en las orientales. Sin embargo el GFS no da esa diferencia si no algo menos.

Pero los sondeos han mejorado algo, ya que según el GFS entraría mucha más humedad entre los 600 hPa y los 300 hPa, en muchos niveles del 100%.

También es notable la casi ausencia de viento en SPF y la inversión que partiría casi del suelo, durante muchas horas, hasta lso 900 hPa aprox.

De todas maneras, la situación sólo la veo favorable para unos desarrollos in-situ (hay que analizar más para saber si sólo en TF o también es probable en el resto de islas montañosas y esperar a que avanzen un poco las horas, para que los modelos afinen algo más, al menos el GFS), aunque puede ser que la nubosidad media y alta que puede ser abundante en algunos sitios fastidie un poco.

Lo que si está claro por ahora, es que tendremos abundante nubosidad media y alta, a partir de mañana por la tarde y durante todo el día de el Lunes.

Por fin se nos va el alisio durante algunas horas, o al menos parte de sus carácteristicas que hemos sufrido estos días.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Jul 2006, 19:46 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
Pues el GFS comienza a dar precipitaciones para el lunes a las 12z, sobre las centrales.

http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn484.html

Se hace inevitable la comparacion con Guguy. Aqui estan los analisis que hizo Cumulo sobre esta situacion. ( Tambien historica, aunque inevitablemente oscurecida por la TT DElta ).

http://meteo.viajesinsular.es/fichas/20 ... sready.htm

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Jul 2006, 19:57 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
j antonio escribió:

Se hace inevitable la comparacion con Guguy. Aqui estan los analisis que hizo Cumulo sobre esta situacion. ( Tambien historica, aunque inevitablemente oscurecida por la TT DElta ).

http://meteo.viajesinsular.es/fichas/20 ... sready.htm


En mi opinión no tiene comparación con Guguy en el entorno sinóptico ni en algunos de los factores que entraron en juego .

Con respecto a las lluvias que está empezando a dar el GFS, mejor esperar. Pero si es interesante, jeje. Seguramente se debe al aumento de la humedad en niveles medios.

Me gustan estas situaciones :lol: .

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Jul 2006, 22:48 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
No sé, no veo muy claro que se pueda formar una banda nubosa por convergencia. No digo que no, sino que no lo veo claro. Lo que si podría empezar a tener papeletas es algún tipo de convección en Las Cañadas. A ver cómo evolucionan los modelos.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 39 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 64 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España