La conclusión que saco,.... es que la masa de aire que nos ha llegado durante la mañana cargadas de bastante humedad se ha encontrado con el obstáculo del relieve de Anaga, esta asciende para poderla sobrepasar. Cuando el aire húmedo sobrepasa las montaña cae hacia niveles más bajos en forma de cascadas por la zona de Sotavento y desaparecen, mientras que por la zona de Punta de Anaga e Igueste se adentran las NUBES desde el mar hacia "tierra adentro"..... Osea que solo se trata del típico corte que origina Anaga formando la "V"en la capital... Así comienzan las formaciones de los vórtices de von Kármán. No sé si estaré en todo lo cierto.....
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Por La Cuesta seguimos con rachas de vientos moderado con pequeños periodos de fuertes.... La racha máxima de viento registrada por estos lares ha sido de 62.8km/h . La temperaturas como era de esperar siguen siendo muy suaves, vamos de la época en la que nos encontramos, 18.4ºC ahora mismo. Desde mi posición se observan algunas cortinas de agua sobre Anaga, pero por lo general se encuentra el "ambiente muy bueno", a no ser el viento que está perturbando esa tranquilidad, siendo este el meteoro más destacable por esta zona....
Para terminar esta jornada de Martes, dejo dos imágenes del Sátelite de esta misma tarde, donde vemos varios Vórtices de Von Kármán que han originado el relieve de nuestras islas al Sur formando y generado formas de "rostros" y "caras" al Sur de Canarias...Sin duda muy curiosas...Nuestro cerebro es muy "hábil" percibiendo rostros donde no los hay jeje..... Buenas noches chicos!
Vórtices de Von Kármán con forma de "caras"...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Registrado: 13 Nov 2003, 22:46 Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Buenas noches gente.
Pues esa nubosidad que nos ha traído hoy un alisio con más recorrido marítimo ha dejado algunas precipitaciones sobre todo en las medianías de la isla de GC y NNE de TF. En nuestra red de Estaciones de la Acanmet por ejemplo:
- GC421 (Moya), 3.6 mm - GC330 (Teror), 3.4 mm - TF291 (La Esperanza), 2.0 mm - TF370 (La Matanza), 1.2 mm - TF413 (IES La Cruz Santa), 1.0 mm - GC210 (Telde), 0.6 mm - TF310 (Barroso, La Orotava), 0.4 mm - TF300A (Villarriba, La Orotava), 0.2 mm
Y en las de Agrocabildo de Tenerife:
- Tegueste, 3.2 mm - La Laguna, 3.0 mm - Tejina, 1.0 mm - La Orotava, 0.8 mm - La Matanza, 0.5 mm - Icod, 0.5 mm
Por Santa Úrsula tanto a primeras como últimas horas cayeron algunas gotillas que ni llegaron a mojar el suelo...je. Preciosa la foto de la cascada en Anaga hoy Aquior, impone la verdad... , y muy buenas las fotos de Iván y tus comentarios, que por cierto, en mis primeros timelapse desde el curro hacia Anaga allá por el 2008, grabé varios vídeos con una cascada más débil y un alisio menos inestable por estas fechas, y la nubosidad que se formaba a sotavento parecía tratarse de un rotor u onda de montaña si...
..... que por cierto, en mis primeros timelapse desde el curro hacia Anaga allá por el 2008, grabé varios vídeos con una cascada más débil y un alisio menos inestable por estas fechas, y la nubosidad que se formaba a sotavento parecía tratarse de un rotor u onda de montaña si...
Que bueno esos vídeos Mingo! Posiblemente si que se trate de la típica nubosidad asociada a las ondas de montañas ó "rotor" que se suele formar justamente entre Punta de Anaga y las costas de S/C de Tenerife cuando tenemos estos tiempos de componente N-NO intensos y muy húmedos.....Por lo tanto me cuadra mucho más lo que comentas......... Nubes orográficas retenidas y ancladas en las montañas de Anaga (a la izquierda) y a sotavento la nube rotor que sale desde Punta de Teno e Igueste hacia la costa de S/C......
Esta foto la saqué el 4 de Marzo del 2013, con un potente sinóptico del NO en S/C.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Esta claro que para ver un rotor más "severo" frente a las costas de S/C , debemos estar sometidos a una fuerte presión atmósferica de componente O-NO, dependiendo de la altura de la inversión térmica, inestabilidad e humedad... etc... en el Area-metropolitana. Como la que se originar casi todos los años por estos lares. Ayer con el Alisio intenso e "inestable" que tuvimos posiblemente se haya formado, aunque no tan con tanta consistencia y claridad....
Dejo otra fotillo del típico "rotor" que se suele formar por estos lares cuando tenemos un tiempo de componente O-NO y estamos sumergidos bajo un dominio de una borrasca atlántica a nuestro Nordeste de Canarias, centrada muy cerquita del golfo de Cadiz. La verdad que esta temporada "te he hecho de menos",...........
4 de Marzo del 2013 - Costa de S/C
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro