José Luis escribió:
Pero, ¿podemos saber a qué espacio temporal se refiere esa animación?
Muy buena pregunta José Luis.
Está clarísimo que esta herramienta es una PASADA por la interfaz y cosas con las se puede "jugar", es decir, es una manera excelente de representar las salidas de los modelos, y que lleva un curro enorme.
Sin embargo, puede confundir por el hecho de que parece que da más información sobre el movimiento atmosférico de lo que realmente da, es decir, no da nada más que lo que vemos en los típicos mapas.
Me explico: La información que nos está presentado es el viento en cada punto de la Tierra en un determinado momento, exáctamente, la media en 10 minutos del viento que son las salidas que da el modelo GFS cada 3 horas. Es decir, desde un punto de vista Euleriano en la mecánica de fluidos.
Cuando digo puede confundir, me refiero a que no es ninguna animación del movimiento atmosférico, es decir, desde un punto de vista Lagrangiano en la mecánica de fluidos, lo que si daría mucha más información que los mapas típicos. Es decir, de dicha herramienta no podemos deducir el recorrido que tendría una determinada masa de aire, ni de donde procede la masa de aire que nos está llegando. Lo aclaro para advertir de posibles de malas interpretaciones del producto. Únicamente podemos deducir el viento en un determinado lugar en un instante determinado, la misma información que nos dan las salidas de los modelos pintadas en un mapa. Lo que sucede es que la interfaz con la que se representa tiene un pequeño truco para simular la atmósfera en movimiento.
A ver si más adelante se atreven con ello, eso sí sería un gran y definitivo paso.
Saludos.