José Luis escribió:
A ver si alguien nos explica, describe o detalla cómo, dónde y por qué el Pico de la Gorra es tan pluviométricamente productivo. Es increíble.

Pues estoy convencido de que los compañeros podrán explicarlo bastante mejor que yo. De entrada, había que fusionar este post con el de ayer de Artenarense (y comentarios posteriores) para hacer un pequeño estudio sobre el alisio en Gran Canaria.
El pico de la gorra se sitúa en plena cumbre Gran Canaria, muy próximo al Pico de Las Nieves, aunque algo más al sureste.
Yo creo que en ella se dan dos condiciones geográficas clave. Por un lado, al estar muy al este el alisio del NE sube por toda la rampa de la isla de manera progresiva hasta llegar a él. A diferencia de La Palma o Tenerife, el alisio no queda retenido sino que (pese a su altura) pasa sobre él en el momento de máxima elevación. Sólo los alisios con la inversión relativamente baja no le llegan pero los típicos invernales lo alcanzan sobradamente. Y a diferencia de otras partes de la cumbre, no queda "apantallado" por el macizo de Los Moriscos que cierra la caldera de Tejeda por el norte y que a veces hace que el alisio no llegue hasta la zona del Nublo-la Culata.
El otro hecho geográfico es que el Pico de la Gorra forma parte de la crestería que cierra la Caldera de Tirajana, en otras palabras, al sur del mismo (sur-suroeste para ser precisos) hay un risco de unos cuantos cientos de metros de desnivel. Por tanto hay un cierto efecto de cascada, o foehn justo tras pasar el pico, con las consiguientes aceleraciones del viento y demás. Es decir, que es geográficamente una configuración óptima para el aprovechamiento de los alisios del NE con inversiones relativamente altas (a partir de 1500 msnm el relieve suele ser capaz de elevarla hasta los 2000) forzando su ascenso hasta el máximo y exprimiendo la nube justo antes de que la masa de aire se desplome a sotavento.
Al menos así lo veo yo, pero seguro que los compañeros podrán aportar más sobre dinámica atmosférica que yo no domino mucho.
Un saludo,
Edito: Incluyo dos grafiquitos sobre google earth a ver si se me entiende bien lo que comento, e insisto que entre el post este y el del lunes hay un debate sobre alisios en GC interesante.