Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2025, 19:45

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 41 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 14 Abr 2013, 20:42 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Es que la idea que yo tenía de formación de mesoaltas era en islas con gran relieve en las que el aire a barlovento de acumula a barlovento. Al fenómeno del paraguas no le veo muchas relación con esto.

Yo estoy pensando más en una disminución de la nubosidad por una interacción del aire que toca tierra (menos humedo) con el restante marítimo...

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Abr 2013, 20:48 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Pero el caso es que sigue habiendo nubosidad donde se forma la alta. La alta no se forma a sotavento. Son dos fenómenos que no tienen relación.

Lo que estás describiendo tú es porque el flujo rodea a la isla.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Abr 2013, 20:57 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Tengo un timelapse (no es de hoy pero es similar cuando se ve el paragüas) que subiré en un rato ,visto desde mi casa ,el comportamiento de la nubosidad que observo .
La barra del alisio ,en el Norte -NE ,y que esta en su movimiento no se desplaza hacia mi zona (SW) sino hacia la izquierda desde mi perspectiva ...no se si me explico

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Abr 2013, 21:46 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
sediento escribió:
Tengo un timelapse (no es de hoy pero es similar cuando se ve el paragüas) que subiré en un rato ,visto desde mi casa ,el comportamiento de la nubosidad que observo .
La barra del alisio ,en el Norte -NE ,y que esta en su movimiento no se desplaza hacia mi zona (SW) sino hacia la izquierda desde mi perspectiva ...no se si me explico


Aquí está :arrow:
viewtopic.php?f=30&p=210857#p210857

La nubosidad del alisio ,no continúa hacia el SW ,sino se desplaza de derecha a izquierda visto desde mi perspectiva y mi posición.
Deduzco que la nubosidad se ve "frenada" en su desplazamiento de NE -SW y por ese motivo ese movimiento hacía el W visto desde mi posición de la nubosidad que llega desde el NE.
Así se ve la barra del alisio en una situación con el "paragüas" donde incluso la inversión está algo alta desde mi zona,hacia el Norte-NE
Y como la nubosidad que se forma al sur de Los Ajaches ,posiblemente por convergencias ,si tiene la dirección del NE-SW.

Si no lo terminan de ver :oops: les hago una gráfica :roll: malig2

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Abr 2013, 22:58 
Desconectado

Registrado: 27 Oct 2005, 10:59
Mensajes: 690
Ubicación: El Altillo (costa N de GC) 3 msnm o Tejina (NE de TF) 110 msnm
Interesante el debate abierto en el día de hoy, voy a dar mi modestísima opinión en base a lo que he leído y a lo que he visto estos años en este foro y por las islas.

El fenómeno de la mesoalta del norte de Tenerife que tantas veces se ha comentado y explicado aquí genera esa conocida barra de nubosidad sobre la zona de La Matanza-La Victoria-Santa Úrsula de manera que en el Valle de La Orotava queda despejado. Y es ahí donde el aire se acumula por estar a barlovento y quedar confinado por el relieve y la inversión. Hasta aquí creo que todos estamos bastante de acuerdo.

Ahora el caso de Lanzarote. Primera cuestión, si la nubosidad no rebasa Famara, ¿entonces la inversión queda necesariamente bajo el nivel de la misma? Porque podría suceder que parte del flujo que choca contra Lanzarote (un obstáculo mucho menor que Tenerife, aunque la inversión térmica en las orientales esté más baja) realmente rebasara el macizo pero al caer a sotavento se secara y perdiera la nubosidad por efecto Foehn.

Si no sucediera nada de esto, podríamos pensar que simplemente el flujo se desvía como cortado por un cuchillo a ambos lados de Lanzarote, pero entonces, ¿Porqué no tiende a volver a juntarse tras superar el obstáculo? No sé si se me entiende, ¿porqué adquiere esa forma de paraguas tan conocida que sigue abriéndose? Entonces lo que comenta Like de la interacción del aire con la zona Terrestre en vez de marítima parece tener cierto sentido.

Pero si miramos detenidamente las imágenes del famoso paraguas y vemos el time-lapse me surgen dudas. Parece que hubiera un flujo que repeliera la nubosidad hacia los lados de la isla, y si fuera estrictamente de la interacción con Tierra, cómo es que ni la Bocayna ni toda la costa Oeste de Fuerteventura (de aguas frías y a barlovento) vuelven a acoger la nubosidad siguiendo esa frontera como tiralíneas.

Y con todo esto... propongo sin tener mucha idea de dinámica atmosférica... ¿y si hubiera una combinación de factores? ¿Y si Famara formara una micro alta porque el aire que retiene es más que el que escapa por el sur? Y si esa retención se combinara con un aire con una dinámica diferente sobre la isla (sin mar, calentamiento por insolación) creando por un lado los flujos desviados a ambos lados de la isla y por otro un aire sobre LZ y FV que tiende a mantenerlos. No sé... sólo tengo preguntas y pocas respuestas jeje.

Les sigo leyendo...


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Abr 2013, 23:16 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
La verdad que este paraguas es mucho paraguas...jejeje. En la animación de imágenes de satélite de hoy, se ve como el paraguas empieza a ser visible a partir del mediodía, por lo que el calentamiento diurno de las islas algo tiene que ver, ya que a primeras horas del día la nubosidad se paseaba por encima de LZ y FV y después poco a poco el paraguas se va abriendo.... :roll:

:arrow: http://oiswww.eumetsat.org/IPPS/html/MS ... /index.htm

_________________
Más datos en...

ACANMET TF390 - ACANMET TF310
METEOELCALVARIO - METEOBARROSO

MIS FOTOS DE METEO


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Abr 2013, 23:45 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Niebla escribió:
La verdad que este paraguas es mucho paraguas...jejeje. En la animación de imágenes de satélite de hoy, se ve como el paraguas empieza a ser visible a partir del mediodía, por lo que el calentamiento diurno de las islas algo tiene que ver, ya que a primeras horas del día la nubosidad se paseaba por encima de LZ y FV y después poco a poco el paraguas se va abriendo.... :roll:

:arrow: http://oiswww.eumetsat.org/IPPS/html/MS ... /index.htm



Está claro que debe de ser una combinación de varios factores.
El macizo de Famara es el primero (creo que si Famara no estuviese ahí ,no existiría ese corte de la nubosidad) .Luego está el relieve de la propia isla de LZ ,donde si se fijan por muy modesto que sea ,este influye en que el aire se vaya secando ,según cruza la isla .Y por último la propia isla de FV ,creo que también influye en que el famoso paraguas se extienda y no se cierre al rebasar la isla de LZ.
Posiblemente Like ,haya dado con la causa principal ,aunque espero que se pronuncie con las imágenes que ha visto del time lapse y si le ayudan en algo.

Mingo también hay que tener en cuenta que por la mañana es cuando el viento era más flojo ,pero no es la primera vez que el paraguas está desde primeras horas de la mañana visible en el sat.
Digo lo del viento ,porque en mi opinión ,es uno de los motivos fundamentales para crearse esa especie de microalta ,al chocar el viento contra el macizo de Famara

Darle también las gracias a Victor ,por sus aportaciones y animo a más gente que siga debatiendo este tema ,para mi ,tan interesante :P

Mañana subiré otro time lapse ,donde se puede observar la nubosidad del alisio"rebotando" contra el macizo de Famara,por si puede aclarar algo más este tema ;)

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Abr 2013, 00:10 
Desconectado

Registrado: 16 Sep 2005, 12:53
Mensajes: 1979
Ubicación: S/C de Tenerife(Cruz del Señor-110msnm), Gran Canaria (Las Palmas o Tejeda)
Perdón por interrumpir el buen debate sobre las causas del "paraguas oriental" :oops:

Aqui les dejo un par de imágenes de como estaba el cielo a primeras horas de la tarde por la zona de Anaga y en las vertientes norte y sureste de la isla visto desde dicha cordillera. Día de verano, excepto por la inversión (por Anaga la inversión rondando los 1100-1200m aprox y bases de nubes en los 900-1000m, a ojímetro todo), y las temperaturas , que debido al viento del NE, daban sensación de bastante fresco. La visibilidad no era la mejor, ni la hora para sacar fotos tampoco.

Les dejo algunas imágenes.

Saludos ;)


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
>>>>>Las apariencias engañan<<<<<
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Abr 2013, 11:06 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Bonitas fotos Alberto...;-)

Pues sí Gustavo, también la fuerza y supongo dirección del viento intervienen para que veamos la formación de este paraguas...je.

En TF pasa lo mismo con el arco que se nos forma aquí en el norte, según aumenta la fuerza del viento durante el día más notable se hace el mismo...

_________________
Más datos en...

ACANMET TF390 - ACANMET TF310
METEOELCALVARIO - METEOBARROSO

MIS FOTOS DE METEO


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Abr 2013, 11:06 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
La cuestión está en, Sediento ¿Has visto este fenómeno dándose en horas nocturnas amanecer o anochecer?

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 41 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 74 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España