Niebla escribió:
La verdad que este paraguas es mucho paraguas...jejeje. En la animación de imágenes de satélite de hoy, se ve como el paraguas empieza a ser visible a partir del mediodía, por lo que el calentamiento diurno de las islas algo tiene que ver, ya que a primeras horas del día la nubosidad se paseaba por encima de LZ y FV y después poco a poco el paraguas se va abriendo....
http://oiswww.eumetsat.org/IPPS/html/MS ... /index.htmEstá claro que debe de ser una combinación de varios factores.
El macizo de Famara es el primero (creo que si Famara no estuviese ahí ,no existiría ese corte de la nubosidad) .Luego está el relieve de la propia isla de LZ ,donde si se fijan por muy modesto que sea ,este influye en que el aire se vaya secando ,según cruza la isla .Y por último la propia isla de FV ,creo que también influye en que el famoso paraguas se extienda y no se cierre al rebasar la isla de LZ.
Posiblemente Like ,haya dado con la causa principal ,aunque espero que se pronuncie con las imágenes que ha visto del time lapse y si le ayudan en algo.
Mingo también hay que tener en cuenta que por la mañana es cuando el viento era más flojo ,pero no es la primera vez que el paraguas está desde primeras horas de la mañana visible en el sat.
Digo lo del viento ,porque en mi opinión ,es uno de los motivos fundamentales para crearse esa especie de microalta ,al chocar el viento contra el macizo de Famara
Darle también las gracias a Victor ,por sus aportaciones y animo a más gente que siga debatiendo este tema ,para mi ,tan interesante
Mañana subiré otro time lapse ,donde se puede observar la nubosidad del alisio"rebotando" contra el macizo de Famara,por si puede aclarar algo más este tema
