Increible!

, me ha gustado este estudio que no lo había leido:
http://www.meteored.com/ram/numero25/vo ... scalar.asp
Una cosa Nimbus, cuando se afirma que normalmente los vórtices mesoescalares de niveles medios de origen convectivo se suelen formar al W del eje de la dorsal en 500hPa, es debido a una disminución de la cizalladura vertical en ese nivel junto a los adyacentes al encontrarse y situarse en el chorro advectivo de salida de la zona de transferencia positiva de vorticidad de la vaguada y en la zona de transición de corriente abajo de la dorsal sinóptica con TV<0

, ya que en ese mismo estudio se dice:
el sondeo de Barcelona nos muestra una escasa cizalladura vertical del viento en el estrato 700-500 hPa. La intensidad y la dirección de viento varían muy poco a medida que ascendemos en dicho estrato. Estos dos factores contribuyen a favorecer un entorno proclive al desarrollo y mantenimiento del MCV.
Ya que cuando hay cizalladura horizontal en un estrato dado se crea vorticidad horizontal (el flujo hace que gire por ejemplo una rueda) y si se producen ascendencias esta vorticidad se pone horizontal con respecto a las ascendencias creando el mesovórtice en niveles medios. Bueno he hecho un dibujillo de estos por si acaso no se me entienda.
Es una hipótesis, no sé si es así, Nimbus.
Saludos y gracias
