Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 Jun 2024, 14:09

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 50 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 22 May 2009, 20:02 
Desconectado

Registrado: 11 Mar 2006, 23:26
Mensajes: 156
Ubicación: Sta. Brígida (550m) Gran Canaria
Ya pondré otras más del norte y oeste.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 May 2009, 20:21 
Desconectado

Registrado: 11 Mar 2006, 23:26
Mensajes: 156
Ubicación: Sta. Brígida (550m) Gran Canaria
Bueno, ya se hacen una idea :wink:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 23 May 2009, 16:06 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4288
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Me alegro que hayas visitado Madeira, Meteocan, pues yo estuve 7 días por allá en octubre de 2005 y me encantó. La verdad es que iba con una idea preconcebida de la isla porque muchos palmeros ha viajado allí, sobretodo por lunas de miel y viajes de mayores y la mayoría te decían que se parece mucho a La Palma.
Sin embargo, aunque es verdad que se parece en muchas cosas a mí me gustó mucho por: sus riachuelos y cascadas, sus paisajes, su entorno cuidado (tanto la naturaleza como la ciudad), su limpieza, la belleza de los pueblos ya que todas, repito TODAS las casas tienen tejas, incluso en la capital la mayoría tienen, no hay barriadas y polígonos de arquitectura cutre, su turismo de calidad con hoteles de calidad, agrupados estos en un zona, sin destrozar el paisaje,etc..
Evidentemente hay cosas que no están tan bien como el exceso de carreteras y la poca adecuación del entorno para el disfrute del ciudadano (senderos, areas de recreo, de acampada...) en comparación a Canarias. Y por último decir que de sus bosques de laurisilva primigenios no queda mucho, y en su lugar se han plantado pinos, abetos, eucaliptos y otros árboles impropios de la zona. Aún así, tiene mucho bosque.

En lo meteorológico, tenía entendido que en Punta San Lorenzo la pluviometría es de 400mm. En Porto Santo unos 380mm. Me quedé con la pena de no visitarla :(


Arriba
   
MensajePublicado: 23 May 2009, 18:01 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
8O Sólo le falta reforestar esas zonas. Con 400mm incluso el cardonal-tabaibal se puede hasta pudrir... Con esa cantidad de agua ya puede albergar especies de bosque termófilo: almácigos, sabinas,etc...

Bonitas fotos


Arriba
   
MensajePublicado: 23 May 2009, 22:57 
Desconectado

Registrado: 11 Mar 2006, 23:26
Mensajes: 156
Ubicación: Sta. Brígida (550m) Gran Canaria
Rober totalmente de acuerdo, eso fue lo que me sorprendió, una limpieza impecable, nunca ví una caca de perro por las aceras, que alguna habrá, pero estaba todo cuidado, los árboles y plantas de las calles, plazas y parques tenían un cartelito donde te ponía el nombre vulgar, científico y el lugar de origen, algo que me gustó mucho. Cuidan muy bien su industria turística. En cuanto a su parecido a Canarias y particularmente a La Palma algo tiene, pero siempre con sus peculiaridades. También muy cierto lo del tipo de construcción, no ví ninguna casa de bloque vista, salvo las que se estaban construyendo, algo que abunda mucho en Canarias, sobre todo en las dos islas centrales. Todas las casas tenían tejado. La zona meridional de la Isla está algo sobrepoblada, pero como son construcciones bajas y casi todas con jardines pues casi ni se nota. También es cierto que la laurisilva está algo antropizada, mezclada con otras especies y muchos eucaliptos como en Canarias, no en los márgenes de las carreteras, sino formando bosques y mezclada con la laurisilva. La verdad que en muchas cosas deberíamos coger ejemplo de ellos, como ellos la podrían coger de nosotros en otras cosas.

Efectivamente, por el aspecto de la península de San Lorenzo, me pareció que allí como máximo recibirán 400mm y no 1.000mm como dice el mapa de isoyetas que puse más arriba, 1.000 allí es imposible, porque entonces también las islas Desiertas y Porto Santo también las recibirían y no es así ni de lejos.

Cierto David, cardonal tabaibal no ví en la Punta de San Lorenzo, pero sí ví repoblaciones de dragos y palmeras canarias, y se daban de maravilla. Cardonal-tabaibal en esa zona se podría dar (sobre todo la tabaiba, el cardonal como dices se posiblemente se pudriría) quizás haya algo, pero no ví. También los acebuches se darían muy bien y creo que ví alguno por esa zona. Luego en Caniçal y Machico, que están al comienzo de dicha península ya eran claramente un lugar de transición mucho más verde que el extremo de la península, pero no tanto como el resto de la isla, seguramente que más verde porque estaban al pie del macizo central


La verdad que la visita a Madeira se la recomiendo a todo el mundo, tengo ganas de repetir para visitarla en otra época del año, por ejemplo en un verano, a ver si está igual de verde, que imagino que sí, pero quizás antes de eso, ir a Azores no estaría tampoco nada mal 8)


Adjunto otra de Pta de San Lorenzo con repoblación de termófilo, los árboles achaparrados no sé si son sabinas :?:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 May 2009, 14:09 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4288
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
En Pta. S. Lorenzo aparte de las escasas lluvias respecto al resto de la isla, también influye en su sequedad el viento constante en esa zona, la maresía y la insolación. Probablemente sea un lugar ideal para el termófilo, pero quizás fué talado en épocas pasadas. El bosque de Madeira fué muy castigado, como GC. En algún lugar leí que se dice que hubo un fuego en su monte durante 6 o 7 años seguidos. La diferencia con GC es que en ésta, después de la tala se asentaron poblaciones y cultivos sobre lo que sería el bosque de Doramas; mientras que en Madeira, por su extremo relieve, las poblaciones y agricultura se concentraron en toda la costa y medianías bajas del S, y el bosque ha crecido de nuevo o repoblado. Sorprende que todos sus pueblos importantes están en la costa, excepto Camacha y alguno más.

Yo creo que el cardonal-tabaibal sí se puede dar con 400mm de precipitación, ya que aquí en La Palma, en la costa que va desde los Cancajos hasta S/C de La Palma, las lluvias son de 400mm a 500mm, y existen algunos cardonales y tabaibales por la zona, sobretodo en el acantilado de Bajamar, la Caldereta y en el risco detrás del núcleo turístico. Evidentemente, antes de la conquista la zona estaría cubierta por bosque termófilo, de los que quedan algunos ejemplares de sabinas y acebuches.
Y destacar el cardonal de Martín Luis, en la costa de Puntallana.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 May 2009, 20:19 
Desconectado

Registrado: 11 Mar 2006, 23:26
Mensajes: 156
Ubicación: Sta. Brígida (550m) Gran Canaria
Interesante lo que comentas, lo que había leido es que el bosque de Madeira se había talado para la construcción de navios no sólo de Portugal, sino también de España y otras construcciones. Por cierto, ¿en Madeira se suelen producir incendios como en las islas con bosques de Canarias? Imagino que como lo que predomina es el monteverde no se sule producir incendios de importancia, porque lo que son pinares en Madeira lo único que ví eran pequeños grupitos y mezclados con la laurisilva. No sé si habrá alguna zona de pinar importante, pero me dió la sensación de que no y es que creo que en Madeira no existe una conífera autóctona.

En cuanto a la población, Madeira por su superficie y con casi 300.000 hab. está superpoblada, menos que Gran Canaria, pero es que el 80% de la población de Madeira se concentra en Funchal y su entorno y en la costa del sur, por lo que tienen muchos espacios deshabitados, no como en Gran Canaria que casi no encuentras un km2 sin una construcción, salvo en una "amplia" extensión al Oeste. La verdad que el bosque en Madeira se ha recuperado muy bien y es que la alta pluviometría ayuda mucho, más la ausencia de cultivos como comentabas fuera de las costas y el único ganado que vi fue el vacuno, que es menos dañino para la flora que el caprino que es el más abundante en Canarias.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 May 2009, 11:25 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
meteocan escribió:
Por cierto, ¿en Madeira se suelen producir incendios como en las islas con bosques de Canarias?


hay que tener en cuenta no solo la ausencia de pinares, que como dices son los mas propensos para un incendio, sino que también madeira al estar mas al norte y mas alejada del continente africano las entradas calidas y secas que sufrimos aqui en las islas desde junio a septiembre en las zonas de medianias y cumbres no las sufren igual allí y son muchisimo mas debilitadas y por tanto la humedad y las nubes van a ser mas elevadas en verano en Madeira y eso permite mantener la humedad en el suelo muchisimo mas que aqui en Canarias, de hecho no se si se han fijado si habeis volado alguna vez en verano que cuando despegas desde aqui ves los cielos turbios y con los tipicos estratos finisimos de la epoca y despues de haber traspasado varios cientos de km hacia el norte se observa como la atmosfera se limpia notablemente y las nubes se van engrosando y ya adquieren formas cumuliformes por la zona de madeira, yo he volado ya varias veces en verano y siempre pasa lo mismo, mas o menos hasta la altura de madeira se ven los cielos muy claros y con nubosidad cumuliforme, ahora cuando vas llegando al entorno de Canarias como digo ves como se van poniendo los cielos turbios y las nubes se ven mucho mas estratificadas y delgadas


Arriba
   
MensajePublicado: 25 May 2009, 19:38 
Desconectado

Registrado: 11 Mar 2006, 23:26
Mensajes: 156
Ubicación: Sta. Brígida (550m) Gran Canaria
Pues debe ser por eso, ¿pero y cuando Madeira se ve afectada por polvo sahariano? porque aunque con mucha menos frecuencia que en Canarias, se dan algunos casos... pero imagino que por la humedad de la tierra y ser episodios que no duran más de tres días, pues no les da tiempo de resecar la tierra, como ya lo está en Canarias por los meses de verano.

Cuando ibamos llegando a Madeira desde el avión, pasó justo por encima de la isla Grande de Las Desiertas, cuya altura máxima es 400 y pico metros, pues se veía el macizo central de la isla Grande con las gramineas color limón, aún mantenían un poco de verde, como en la punta de S.Lorenzo. El día que me fui, 21 de mayo, que se produjo una dana, se veía la isla Grande con nubes en el macizo central, les adjunto una foto sacada desde el aeropuerto de Madeira.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 May 2009, 23:12 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
meteocan escribió:
Pues debe ser por eso, ¿pero y cuando Madeira se ve afectada por polvo sahariano? porque aunque con mucha menos frecuencia que en Canarias, se dan algunos casos... pero imagino que por la humedad de la tierra y ser episodios que no duran más de tres días, pues no les da tiempo de resecar la tierra, como ya lo está en Canarias por los meses de verano.




Exacto, a Madeira solo llega la calima y el calor en episodios muy fuertes del este, justamente cuando aqui tenemos tiempos levantes del duro, y claro, por 2 o 3 dias no se va a secar la tierra por completo ya que a lo mejor después de un episodio de esos del este vuelven las nieblas e incluso las lloviznas a las medianias de Madeira mientras que aqui en Canarias aunque no tengamos entradas fuertes del este lo que si tenemos de forma casi persistente todo el verano es la masa calida del desierto sobre las islas con ambiente muy seco y muy caluroso en zonas de medianias por encima de los 400 metros aunque esté el alisio soplando con ganas, eso como digo la gran mayoria de los dias, suficientes como para tener la tierra del suelo completamente seca


saludos


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 50 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España