Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 07 May 2025, 07:07

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 26 Ene 2014, 18:22 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Cut-off es el término con el que se le designan en inglés a las DANAs y/o a las borrascas frías aisladas.

En este artículo, que no puedo subir por restricciones en su difusión, hablan del papel que juega el calor latente liberado en los frentes e incluso en las ciclogénesis explosivas situadas en el NE de Norteamérica, en la generación de descolgamientos sobre nuestra cuenca, es decir, sobre Canarias.

http://link.springer.com/article/10.100 ... 7-4#page-1

Como ejemplo, utilizan la famosa borrasca que nos afectó en enero de 2002 concretamente en el día de reyes. Así como en marzo de 2002 (ésta no la recuerdo).

Con ello, les quiero mostrar el porque es tan difícil la predicción por parte de los modelos de las típicas borrascas aisladas o DANAs que nos afectan con días de antelación. Entran en juego factores mesoescalares e incluso microescalares que son determinantes en el descolgamiento de borrascas posteriormente sobre nuestra cuenca. Es decir, no todos los descolgamientos que nos afectan se explica mediante la escala sinóptica o global.

Un ejemplo de caos atmosférico: Lo que sucede a microescala al NE de Norteamérica, afecta a Canarias en una escala mayor.

Les dejo unas imagenes del artículo, si están interesando por una intepretación de las imágenes, basta que lo comenten. Es una pena que pueda colgarlo entero por aquí. En el enlace que les dejo, pueden leerse las dos primeras páginas.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Ene 2014, 20:41 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Marzo de 2002 podría corresponder al 31M.

Por lo que veo es el típico mecanismo de descuelgue. A veces lo hace desde un vórtice secundario. Lo que se observa también es que en ocasiones existe como un "freno" en Centroeuropa que fuerza el descolgamiento al impedir que la vaguada se siga propagando hacia allí.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Ene 2014, 23:35 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Efectivamente, es la situación del 31M. Cómo lo voy a olvidar!

Como comentas, también hablan del papel que hacen los bloqueos en centroeuropa para favorecer los descolgamientos en nuestra cuenca, algo que no es nada nuevo para nosotros, je.

En lo que queria centrame era en el papel que juega algo tan microescalar (el calor latente liberado en una zona de abundante nubosidad y precipitación) en el descolgamiento de una baja sobre Canarias. Un ejemplo del sistema caótico que es la atmósfera. Es decir, los movimientos de dorsales y vaguadas muchas veces dependen de factores muy pequeños.

Si tengo tiempo mañana pongo un ejemplo con mapas sinópticos de lo que los modelos están planteando para los próximos días, aunque en este caso el descolgamiento queda a nuesto este, pero sirve de ejemplo.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Ene 2014, 11:34 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
La seclusión obedece al atrapamiento de una masa de aire cálido dentro del centro del ciclón. Esto puede observarse en los mapas de isotermas en 850 hPa como muestra la animación. Ese atrapamiento de aire cálido (el que separa los frentes fríos y cálidos) produce la abrupta caída de presión en el centro de la borrasca. Ver imagen.

Y con respecto al título de este tema, dejo un panel donde se muestra en circulos rojos, la zona en la que se produce un descolgamiento o avanze de una dorsal al oeste de una vaguada debido a la gran liberación de calor latente que se produce producto de la ciclogénesis explosiva en una zona con bastantes lluvias. No es un caso muy aclaratorio, pero dado que va a suceder estos días, sirve como ejemplo, aunque para determinar si es cierto lo que acontece hace faltan otros campos. Sólo lo pongo para que se hagan una idea del fenómeno.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ene 2014, 01:27 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Like Meteo escribió:
...produce la abrupta caída de presión en el centro de la borrasca...
Si me lo permites: debida a la fuerte conveccion. La fuerza de Coriolis se encarga de imprimir la rotacion de las masas de aire.
(smigte456)


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ene 2014, 18:38 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
No, Gerardo. Estaba hablando de la seclusión cálida. El súbito descenso de presión en el centro de la borrasca que experimenta este proceso (ver imagen) es debido al atrapamiento de aire cálido en su centro y como éste es menos denso que el que le rodea, la presión en el centro baja aún más.

La convección sería en el caso de un ciclón tropical, o también una baja fría aislada.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ene 2014, 23:08 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
De lo que dices entiendo que ese mecanismo de descenso es el unico? o el ascenso de aire convectivo creando vacio en superficie se suma a lo que dices? Ambos efectos son dinamicos o aislados? o descartas la conveccion dejando solo a ese embolsamiento calido...

Es que tengo mucha lectura sobre ciclogenesis y borrascas pero esta informacion es novedosa para mi. Deduciendo sobre lo que decias de que ese embolsamiento de aire calido esta entre medio de los frentes frio y calido respectivamente. (acat5)


Arriba
   
MensajePublicado: 31 Ene 2014, 18:02 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Si me lo permites Gerardo, yo entiendo que la caída de presión se debe a un núcleo cálido que se produce en el centro de la baja, aislándose de distintas masas de aire que pueda existir externo al núcleo. Esto sería una seclusión cálida. No tiene que ver con mecanismos como la inestabilidad baroclina, precísamente porque dentro de ese núcleo, se forma un pequeño entorno barotrópico, ajeno a toda la baroclinidad que debe de haber a su alrededor, por situarse a la vez, fuera de latitudes tropicales.


Arriba
   
MensajePublicado: 31 Ene 2014, 21:59 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Gerardo escribió:
De lo que dices entiendo que ese mecanismo de descenso es el unico? o el ascenso de aire convectivo creando vacio en superficie se suma a lo que dices? Ambos efectos son dinamicos o aislados? o descartas la conveccion dejando solo a ese embolsamiento calido...

Es que tengo mucha lectura sobre ciclogenesis y borrascas pero esta informacion es novedosa para mi. Deduciendo sobre lo que decias de que ese embolsamiento de aire calido esta entre medio de los frentes frio y calido respectivamente. (acat5)


Es lo que comenta Néstor, la seclusión cálida es la captación de aire cálido (efectivamente, el de la masa de aire que separa al frente frío del cálido). En la imagen que puse en mi anterior mensaje puede verse esa captación. La gran bajada de presión es motivada por ese núcleo cálido resultante, no tiene nada que ver con la convección ni con la inestabilidad baroclina. El centro de la baja queda en un entorno barotópico. De hecho, mira como esta la baja una vez que ha sufrido ese proceso. En la imagen de satélite que pongo tiene bastante simetría en su centro debido a lo comentado, además de una presión mínima en su centro extraordinariamente baja.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 31 Ene 2014, 23:51 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Excelente! estoy de acuerdo.
Asi da gusto aprender, ademas esta ultima imagen es muy aclaratoria donde se visualiza perfectamente esa situacion.
(smigte456)


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España